Festival y marcha de antorchas de la Mesa de la Memoria de La Matanza
Festival y marcha de antorchas de la Mesa de la Memoria de La Matanza
La cita es el próximo viernes 23 a las 19 en la intersección de Ignacio Arieta y Ruta 3, donde habrá un festival cultural con la participación de algunos integrantes de la banda de folk-rock, Arbolito.
Posteriormente se realizará una marcha de antorchas por el centro de la ciudad que culminará en la Brigada de instalaciones de San Justo, lugar que fue uno de los 13 centros de detención clandestinos que operaron en el Partido de La Matanza durante la dictadura genocida de 1976 a 1983 y que fueran responsables de la desaparición de 500. matanceros.
Este lugar estaba subordinado a la Jefatura de Policía Bonaerense y al Primer cuerpo de Ejército, a través del Grupo de Artillería Mecanizada 1 de Ciudadela y formó parte del Circuito Camps, como se conoce la red de centros ilegales de detención y tortura de la provincia de Buenos Aires, bajo el mando de los generales Ramón Camps y Ovidio Pablo Riccheri.
Acto y vigilia
Las organizaciones que integran la mesa convocan también a participar el 24 al acto central realizarse en Plaza de Mayo a los 42 años del golpe y la instalación de la dictadura más terrible de la historia argentina. ¡Son 30.000! ¡Fue genocidio!
Festival y marcha de antorchas de la Mesa de la Memoria de La Matanza
Festival y marcha de antorchas de la Mesa de la Memoria de La Matanza
La cita es el próximo viernes 23 a las 19 en la intersección de Ignacio Arieta y Ruta 3, donde habrá un festival cultural con la participación de algunos integrantes de la banda de folk-rock, Arbolito.
Posteriormente se realizará una marcha de antorchas por el centro de la ciudad que culminará en la Brigada de instalaciones de San Justo, lugar que fue uno de los 13 centros de detención clandestinos que operaron en el Partido de La Matanza durante la dictadura genocida de 1976 a 1983 y que fueran responsables de la desaparición de 500. matanceros.
Este lugar estaba subordinado a la Jefatura de Policía Bonaerense y al Primer cuerpo de Ejército, a través del Grupo de Artillería Mecanizada 1 de Ciudadela y formó parte del Circuito Camps, como se conoce la red de centros ilegales de detención y tortura de la provincia de Buenos Aires, bajo el mando de los generales Ramón Camps y Ovidio Pablo Riccheri.
Acto y vigilia
Las organizaciones que integran la mesa convocan también a participar el 24 al acto central realizarse en Plaza de Mayo a los 42 años del golpe y la instalación de la dictadura más terrible de la historia argentina. ¡Son 30.000! ¡Fue genocidio!
¿por qué mezclan dos noticias? ¿ lo hacen apropósito o porque no saben trabajar?