Número de edición 8481
La Matanza

Campaña Nacional de Detección del Glaucoma en La Matanza

La Matanza se suma a la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma

La Secretaría de Salud Pública informó que este viernes 16 de marzo habrá controles gratuitos de presión ocular en el Servicio de Oftalmología del hospital Policlínico Central de San Justo. Se atenderá por orden de llegada a personas de todas las edades.

En el marco de la Semana Mundial Glaucoma que arrancó el último lunes, La Matanza participará de la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma que se realizará en todo el país este viernes 16 de marzo para medir la presión intraocular e informar sobre la enfermedad a todas las personas que se acerquen voluntariamente a la consulta.

La Secretaría de Salud Pública de La Matanza se pliega a esa iniciativa del Consejo Argentino de Oftalmología, a través del Servicio de Oftalmología del Hospital Policlínico Central de San Justo, Almafuerte 3016.

Allí, de 9 a 14 y por orden de llegada, se realizarán controles gratuitos de presión intraocular y exámenes de la papila del nervio óptico, a toda la población, sin límites de edad. Son exámenes indoloros, que se realizan en un par de minutos, luego de los cuales se comunica al paciente si hay indicios de que está desarrollando glaucoma o no.

La jefa del Servicio, Flavia Benedetto, explicó que “el glaucoma es una enfermedad de los ojos que genera daños irreversibles en la vista y puede provocar ceguera. Es peligroso porque no suele presentar síntomas en sus comienzos. Por esta razón, se lo suele llamar ‘el ladrón sigiloso de la visión’”.

Pero hay una buena noticia: con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, la gran mayoría de los pacientes con glaucoma conserva su visión.

Para combatir el glaucoma, así como otras patologías oculares, hay dos estrategias que no fallan: mantenerse informado y asistir al oftalmólogo al menos una vez al año.

Causa y síntomas

Dentro del ojo hay un líquido transparente que se genera y se elimina constantemente. A veces, por distintas razones, la salida de ese líquido por sus canales naturales se obstruye, lo que aumenta la presión dentro del ojo. Esta presión intraocular alta comprime el nervio óptico y los pequeños vasos sanguíneos que lo nutren, produciendo daños paulatinos pero irreversibles.

Habitualmente, el glaucoma no presenta síntomas en sus inicios, así que si se los advierte, es posible que la visión ya esté afectada.

A veces se puede notar:

+         Impulso de cambiar frecuente de anteojos (porque ninguno es satisfactorio).

+         Dificultad para adaptar la vista en lugares oscuros.

+         Pérdida de la visión lateral.

+         Arcoíris en forma de anillo alrededor de las luces.

+         Dificultad para enfocar la vista en objetos muy próximos.

Estos síntomas no siempre son señales de glaucoma, pero si la persona detecta alguno de ellos, es conveniente que visite a la brevedad a su oftalmólogo.

¿A quiénes ataca?

El glaucoma puede afectar a cualquiera. Sin embargo, hay personas que tienen más riesgo de padecerlo:

+         Personas mayores de 40 años.

+         Personas con familiares directos que padecen glaucoma.

+         Personas que han sufrido traumatismos en los ojos.

+         Personas que usan corticoides (en cualquier formato).

¿Cómo es el tratamiento?

Si bien la pérdida de visión ocasionada por el glaucoma no se puede recuperar, su progreso se puede detener mediante gotas que reducen la presión en el ojo. Los pacientes con glaucoma deben aplicarse gotas oftálmicas todos los días y hacerse controles periódicos con su oculista. Tenga en cuenta que el glaucoma no tratado lleva a la ceguera en forma irreversible.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior