Número de edición 8481
Deportes

Copa América: el uno por uno de Argentina vs Brasil

Copa América: el uno por uno de Argentina vs Brasil.

Tras la derrota de la Albiceleste 0-2 frente a la “Verdeamarela”, el repaso, jugador por jugador, el rendimiento del seleccionado argentino.

Soñamos y nos ilusionamos, incluso sin tener tantas chances, sabiendo que el rival era superior y jugaba en su casa, con su gente. Y tuvimos las chances, pero no concretamos, por lo que se quedó en eso: en un sueño.

Así, tras la derrota frente a Brasil, repasé nombre por nombre, jugador por jugador, el rendimiento de los futbolistas de la Selección Argentina.

Titulares

Franco Armani (5): A pesar de haber recibido dos goles, su rendimiendo fue aceptable. En ambos tantos no tuvo responsabilidad y las veces que tuvo que intervenir lo hizo bien.

 Juan Foyth (5): Una de las grandes revelaciones del certamen. Tuvo un buen partido, aunque su calificación bajó porque se quedó -literalmente- parado en el contraataque que terminó en el segundo tanto de los brasileros.

Germán Pezzella (4): Cortó en varias oportunidades los ataques del rival, pero, al igual que toda la defensa, no estuvo a la altura del encuentro.

Nicolás Otamendi (3): El peor de la defensa. Tuvo muchos errores a la hora de distribuir el balón -le regaló la pelota a los jugadores brasileros muchas veces-, además de tener su grado responsabilidad en el primer y segundo gol.

Nicolás Tagliafico (5): Su aporte fue importante en la medida que subió al ataque y fue estandarte, además, de la distribución del juego desde el fondo del campo. Su obra defensiva también estuvo a la altura del partido y fue el más regular en ese sector.

Leandro Paredes (5): Comenzó enchufado y con los minutos fue perdiendo la llama que encendió en el mediocampo de la Argentina. Incluso tuvo la chance de poner a la Albiceleste arriba con un remate que pasó cerca del ángulo.

Rodrigo De Paul (5): En el primer tiempo fue el jugador más decisivo en el centro del campo. Generó fútbol y superó a su marca para combinar con Messi, aunque careció de profundidad. En el complemento, desapareció.

Marcos Acuña (4): Un partido para el olvido para el “Huevo” que no tuvo el rendimiendo esperado. Su imprecisión en los pases y la carente marca que tuvo lo llevaron a que se vaya sustituido por Ángel Di María en los primeros minutos del complemento.

Lionel Messi (5): En el primer tiempo no hizo nada. En el segundo, subió el nivel y marcó el cambio de ritmo en la Albiceleste, aunque, cuando tuvo que definir al arco, hizo lo que suele hacer en estos tipo de partidos: no marcar.

Lautaro Martínez (5): Al igual que Foyth, la calidad y la potencia de su juventud sorprendieron y dejaron en claro que hay futuro en la Selección Argentina. A pesar de que generó chances y asistió a Messi y Agüero, se vio opacado por los problemas ofensivos que tuvo la Albiceleste.

Sergio Agüero (3): No va más. Sin dudas, debería finalizar su ciclo en la Selección. Si bien tuvo sus chances, no concretó, y esa cualidad -la de marcar goles- es un requerimiento mínimo para ser el nueve de la Argentina. ¿Habrá otra”limpieza”?

Suplentes

Angel Di María (3): Volvemos al problema de siempre, aquel que se señaló en 2014 y se extendió hasta el día de hoy. El “Fideo” carece de definición y su ingreso le hizo perder ritmo a la Albiceleste en ese sector del campo. Otro jugador con ciclo cumplido.

Giovani Lo Celso (5): Su ingreso se vio presionado por el resultado y la necesidad imperiosa de cambiar la historia. Cumplió con su función, aunque el problema estuvo en la delantera, en un sector en el que no podía tener mayor influencia que la de asistir.

Paulo Dybala (-): No jugó lo suficiente, por lo que establecer una crítica sería un error.

Foto: CONMEBOL

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior