
La intendenta de La Matanza, Verónica Magario, fue reelecta como presidenta de la Federación Argentina de Municipio (FAM) y ejercerá hasta el 2020 su segundo período al frente de la asociación que nuclea a intendentes de todas las provincias argentinas. Estará acompañada en el Comité Ejecutivo por intendentes del Peronismo, de la Unión Cívica Radical de Santiago del Estero y del Frente Renovador bonaerense.
La reelección de la jefa comunal de La Matanza se dio con el voto de intendentes de todo el país, en su mayoría peronistas, pero a los que se sumaron un sector de jefes comunales del radicalismo de Santiago del Estero, que responden al gobernador, Gerardo Zamora, y el intendente de Tigre, del Frente Renovador, Julio Zamora, quien tiempo atrás se había incorporado a la estructura partidaria del PJ bonaerense.
Orgullo y quejas
“Hoy vinimos a esta Asamblea a renovar nuestras autoridades de la Federación Argentina de Municipios. Y me siento muy orgullosa de que vuelvan a confiar en mí para ser su vocera. El mundo entero y los países de América Latina entienden que la mejor manera de ayudar a la gente es a través de los municipios. Y en Argentina se está haciendo todo lo contrario”, sostuvo Magario en su discurso tras la votación.
Y en ese mismo asentido agregó: “Se les quita recursos a los municipios, que es lo mismo que quitárselos a la gente. Esto se ve claramente en el Fondo Sojero, que desde 2009 se distribuye a todos los municipios sin distinción política para que puedan ayudar a su gente y cuando le saca recursos a los municipios a través de un DNU, le está quitando recursos la gente”.
“Hay un desfinanciamiento por parte del estado nacional para quienes somos la primera línea atención a los ciudadanos. Nos preguntamos ¿por qué el gobierno necesita recaudar tanto? Nos dicen que tienen que reducir el déficit fiscal, pero es mentira, la necesitan para ponerla en la timba financiera”, aseveró la reelecta presidenta de la FAM delante de sus colegas.
Además, la intendenta matancera describió parte de las grandes dificultades por la que atraviesan los gobiernos municipales debido a la crisis: “Con nuestros presupuestos desfasados por el precio del dólar, nos quitan la posibilidad de poder hacer obras y no podemos ayudar tampoco a aquellos que menos tienen. Hoy en día tenemos que dedicar cada vez más recursos a que las familias que ya lo perdieron todo puedan comer, o sus pibes puedan ir a la escuela”, enfatizó.
“Todos los fondos municipales, provinciales y nacionales están siendo tocados, y nos preguntamos porque el gobierno nacional necesita tanta plata, porque saca los subsidios a las tarifas de la luz del gas del agua, y se lo traslada a la gente, ¿para qué necesita recaudar tanto?” preguntó de forma retórica la jefa comunal, ante una asamblea colmada.
Reclamos recurrentes
“Los intendentes hemos decidido poner el poco financiamiento que nos queda para aquellos que peor la están pasando, los que precisan alimentos, los que no tienen trabajo, los que están muy mal. Porque hay una gran mentira que nos venden que es el déficit fiscal que tienen que solucionar. No, la realidad es que están sacándole fondos a la gente para ponerla en la timba financiera, en vez de ponerla en la producción, en el trabajo, en el desarrollo, en el consumo” insistió la jefa comunal de La Matanza.
En otro tramo de su intervención, la reelecta titular de la FAM consideró la necesidad “de seguir reclamando para que se nos restituyan todos los fondos que nos quitaron, para que no solo demos acompañamiento a los vecinos en los comedores y en la asistencia social, sino también para poder hacer obras que promuevan el desarrollo en nuestras ciudades”.
Verónica Magario terminó su intervención haciéndoles una propuesta a todos los intendentes presentes: “Quiero proponerles que de aquí nazca la unidad por el bien de cada uno de nuestros habitantes. Que juntos salgamos a defender la posibilidad de trabajo y desarrollo para todas las localidades. Que vayamos a defender un Presupuesto que no sea de hambre, sino que sea para el bienestar de cada uno de los argentinos y argentinas”, sentenció.
Cabe consignar que su reelección como presidenta de la Federación Argentina de Municipios -según expresaron en reserva desde el seno del peronismo- colabora para ratificar este rumbo, porque además, la intendenta de La Matanza es una de las más críticas a la gestión de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.
El nuevo Comité Ejecutivo
Como vicepresidentes resultaron electos los intendentes Javier Noguera, de Tafí Viejo, Tucumán; y Lorenzo Schmidt, de Villa Dostrece, Formosa. Asimismo, acompañan a Magario en el Comité Ejecutivo los intendentes: Alberto Descalzo de Ituzaingo, Buenos Aires; Martín Soria de General Roca, Río Negro; Carlos Linares de Comodoro Rivadavia, Chubut y Walter Vuoto de Ushuaia, Tierra del Fuego.
A los que se agregan: Elvira Sánchez de Mercedes, Corrientes; Jorge Giménez de San Martín, Mendoza; Juan Gioja de Rawson, San Juan; Juan Manuel García de Machagaz, Chaco; Guillermo Ferreyra de Juan Mamertos Esquiú, Catamarca; Claudia Pinelli de Nogalí, San Luis; Fabian Gramajo de Chimbas, San Juan y Cristian Pérez de Rosario Peñalosa, Chaco;
Además de: Marcelo Bernasconi de Sumampa, Santiago del Estero; Martin Piaggio de Gualeguaychú, Entre Ríos; Ricardo Delfino de Catriló, La Pampa; Gastón Tomatis de Las Acequias, Córdoba; Mario Cuenca de Campo Santo, Salta; Soledad Martínez de Zapala, Neuquén; Raúl Andrade de El Chaltén, Santa Cruz; Amado Zorzón de Malabrigo, Santa Fe; Pablo Mirolo de La Banda, Santiago del Estero y José Herrera de Clodomira, Santiago del Estero.
A los que se agregan: Rubén Mendieta de El Carmen, Jujuy; Alfredo Fisher de Laprida, Buenos Aires; Ramón Peña de La Verde, Chacho; Oswaldo Caffaro de Zárate, Buenos Aires; Julio Zamora de Tigre, Buenos Aires; Gustavo Melella de Río Grande, Tierra del Fuego; Fabián Aballay de Pocito, San Juan; José Laurito de Concepción del Uruguay, Entre Ríos; Celia Robles de Villa Escolar, Formosa y José Ríoseco de Cutralcó, Neuquén.
Y completan la lista: Enzo Mirabile de San Martín, San Luis; Liliana Pascua de Enrique Urién, Chaco; Ariel Sujarchuk de Escobar, Buenos Aires; Jorge Ferraresi de Avellaneda, Buenos Aires; José Aguirre de Fachinal, Misiones; Gustavo Arrieta de Cañuelas, Buenos Aires; Sergio Venegas de Alderete, Tucumán; Gustavo Barrera de Villa Gesell, Buenos Aires y Hernán Ralinqueo de 25 de Mayo, Buenos Aires.