
La actual intendente de La Matanza y candidata a vicegobernadora de Buenos Aires habló acerca de la difícil situación económica y social que atraviesa la población e indicó que su prioridad va a ser recuperar el trabajo y las buenas condiciones para el pueblo.
“Queremos que las familias vivan dignamente”, indicó.
Los tarifazos, la inflación descontrolada, los despidos masivos y la pérdida de poder adquisitivo han sido una constante en los más de tres años de Gobierno del macrismo y Verónica Magario, candidata a vicegobernadora por el Frente de Todos, expresó que buscan solucionar todos estos problemas para que la población vuelva a tener trabajo, un buen salario y dejar de tener una vida llena de privaciones.
En una entrevista brindada al programa Nada Personal, de Canal 9, la mandataria municipal detalló la cruda realidad que le toca ver a diario entre sus recorridas con Axel Kicillof y a través de los datos objetivos y explicó que “hoy en Buenos Aires vivimos una gran pérdida del salario, desocupación e inflación. Hay hambre en muchos sectores. Hay abuelos que no pueden comer una vez al día o niños que les pasa lo mismo”.
“El que tiene trabajo, tiene miedo a perderlo. La evaluación real es la de todos los días, la que vemos los intendentes que caminamos día a día. La gente está mal, muy preocupada. El pueblo necesita soluciones y el macrismo no es opción para la gente”, puntualizó Magario.
A su vez, reforzando su mirada crítica hacia las políticas realizadas por el Gobierno y lo que en realidad debería hacerse para brindarle una realidad mejor al pueblo, la candidata a vicegobernadora agregó que “la gente está buscando una opción nueva que le dé la oportunidad de tener trabajo, de tener su salario y no tener que privarse de las cosas que hoy se está privando”.
Además, aseguró que lo más importante para una persona es trabajar, cuestión que en la actualidad se ha vuelto muy difícil con los constantes despidos y suspensiones y cierres de Pymes y grandes empresas y también acentuó a los jubilados como uno de los sectores más desprotegidos de la sociedad. “Qué puede hacer un jubilado con 11 mil pesos de mínima”, se quejó Magario.
Juventud, experiencia y capacidad para gobernar Buenos Aires
Su fórmula con Axel Kicillof conjuga el camino recorrido de Magario y la calificación de su compañero en un área compleja como lo es la economía y sobre esta situación, la titular del Distrito matancero valoró que “Axel tiene una gran capacidad para gobernar. Nosotros podemos aportarle experiencia y creo que Axel va a ser un gran gobernador de la provincia de Buenos Aires. Tiene todas las condiciones”.
“Soy una enamorada de la seguridad social. Esa seguridad de poder vivir, de poder trabajar y de poder tener oportunidades. Esas van a ser nuestras prioridades. Queremos poner en marcha la provincia. Que vuelva a ser productiva, que haya trabajo, volver a fortalecer el consumo. Queremos que las familias vivan dignamente”, se esperanzó Magario.
Por último, se mostró preocupada por los alarmantes índices de pobreza se han incrementado durante la gestión macrista y expuso que “en el conurbano llega al 64 por ciento de los chicos. Hoy esos chicos no comen, hoy la están pasando mal. Estas son las preocupaciones que nos ocupan”.
Una relación distante con la gobernadora
Sabido es, que Vidal mantiene una relación fría con aquellos intendentes que no están alineados a su visión política y Magario, de corte peronista, no es la excepción. “La última vez que me reuní con Vidal fue en abril de 2016. En aquel momento le dijimos que necesitábamos escuelas y la apertura de los hospitales que tenemos cerrados. La verdad que es raro que quien gobierna la Provincia no se junte a charlar con los intendentes”, analizó la mandataria municipal.
En sintonía, criticó que el oficialismo enfoque su campaña en generar desacuerdos y no en brindar opciones a la población y planteó que “en el medio de las campañas se olvidan de la gente. Hablan de esto de la grieta y profundizar las diferencias, y en el medio está la gente que la está pasando muy mal. Una sensación de desazón y angustia. A eso hay que darle una solución”.
“Lo necesario es juntarse, charlar, ver las necesidades y dificultades. La gente está buscando quién los escuche y les dé una solución sincera. Con Alberto, Cristina, Axel, Sergio y todos los que se sumaron armamos un buen equipo que va a brindar esas soluciones”, concluyó la intendente de La Matanza.