
El economista Darío Banga dio la mejor información en materia económica y financiera en “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la la 20 20 NCO Radio.
El experto repasó los principales datos económicos haciendo énfasis en la divisa en la cual todo el mundo tiene puestos los ojos desde que se tomaron nuevas medidas por el ministro de economía Martín Guzmán. En este marco, el colaborador también habló de cómo se está comportando la divisa extranjera.
Hoy el dólar oficial se ubica a 76,72 pesos para la compra y 82,72 para la venta. Esto es sin tener en cuenta los impuestos, con los que quedaría al precio del dólar turista: 136,99 pesos. “Estos impuestos hacen que el dólar informal aumente cada vez que existe una nueva restricción en la compra, porque cuando hay restricciones para el dólar oficial la gente acude al nuevo mecanismo”.
Este dólar informal es de 148 pesos para la compra y de 154 para la venta. “Tuvo un aumento hoy del 1,32 por ciento, esto hace que se ubique en el récord máximo por ahora hasta la fecha del cierre. Hay una explicación de por qué aumenta este dólar informal”.
“La sociedad tiene un mecanismo de ahorro, que es esta moneda. El peso argentino, por la inflación que tiene durante los períodos que van circulando, más las expectativas inflacionarias que pueden llegar a venir, tenés medios de comunicación y analistas económicos todo el tiempo diciendo que esto va a explotar”, informó el colaborador.
El especialista también contó que siempre se amenaza con la hiperinflación, y es por eso que poca gente se guarda la moneda en pesos. Se busca una moneda que sea más “fuerte”, entonces acude al dólar.
El proceso inflacionario y la devaluación
También manifestó: “Al no tener mecanismos suficientes para ingresar a esa divisa a través de Homebanking o las ventanillas de su propio banco, utilizan el mecanismo informal. Por eso es que aumenta el precio de este dólar blue o dólar informal, porque hay mucha demanda”.
“Para bajar un poco esa demanda uno tiene que aumentar el precio de la oferta. Y esto es algo que no lo veo muy difícil que retroceda en el tiempo, porque si analizamos la medida tomada por ministro Martín Guzmán de dejar flotar el dólar oficial, o sea que si se quiere aumentar el dólar oficial ya no va a haber tanta intervención”, añadió Banga.
El economista explicó que cuando aumente el dólar oficial, a su vez el dólar blue también se va a disparar más adelante. Y que lamentablemente lo que se vive en Argentina es que el dólar informal, aunque no parezca, termina trasladándose al precio aunque no debería ser así, dado que la inflación es por costos.
El experto declaró: “Cuando hay una devaluación y aumenta la divisa, automáticamente se genera inflación porque aumentan los costos. Un claro ejemplo es un producto importado que vos traés de afuera, si te aumenta el dólar, a vos te aumenta el costo de ese producto. Por ende lo terminás trasladando al precio final”.
“En el mercado informal no tendría que pasar esto, porque los insumos importados que uno debería comprar vienen atados a un dólar oficial. Si el dólar oficial se mantiene estable por más que el blue o el informal empuje para adelante, los costos se tienen que mantener estancados con respecto a la devaluación”, agregó el colaborador.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.