Número de edición 8481
Provincia

Pichetto: “El peronismo hoy “no tiene ni líder ni programa”

El jefe del bloque Justicialista de la Cámara alta, Miguel Angel Pichetto, admitió que el peronismo hoy “no tiene ni líder ni programa” y estimó que su partido “está en la construcción de una alternativa”. En ese marco, señaló que hay “un espacio que representan los gobernadores, que es el espacio federal de la gente que gobierna y tiene responsabilidad”.

El rionegrino volvió a tomar distancia de la expresidenta Cristina Kirchner al calificar a la suya como una “oposición de bloqueo” y dijo considerar que la sociedad está más a favor de “una oposición constructiva, de alternancia, democrática, de construcción de ideas”. Por el contrario, la postura del bloqueo es “vaciar el Congreso, que el Presidente tenga que gobernar por decreto… Yo no la comparto y nunca estuve de acuerdo con ese eje de pensamiento”.

Ubicó al espacio que él integra como uno que “discute, debate y logra modificaciones, recursos para las provincias”. A su juicio, “la sociedad está esperando una oposición de alternativa, una oposición democrática. Y después en ese debate y en esa discusión de ideas que surja también la posibilidad de la alternancia”.

Entrevistado por Infobae, Pichetto calificó a Sergio Massa como “una figura sumamente interesante en el proceso de reconstrucción de este peronismo que yo denomino del centro nacional”, y resaltó también las figuras de gobernadores como Juan Manuel Urtubey, Sergio Uñac, Gustavo Bordet, Juan Manzur y Juan Schiaretti, al que definió como “una figura notable”.

Por el contrario, considera al kirchnerismo, que encolumna como Unidad Ciudadana, como “una fuerza más identificada con el centroizquierda, con una izquierda más dura”, aunque aclaró que “no está mal que esto esté expresado políticamente”.

Consideró que “nosotros tenemos el deber de reconstruir al peronismo lo más rápido posible. Cuanto más tarde esa tarea de reconstrucción, más vamos a tardar en volver al poder”, y estimó que “el peronismo tiene que tener una opción electoral con posibilidad de ganar en 2019”.

Advirtió sobre el Gobierno que “la Argentina tiene una gran dinámica” y al observar lo que pasó en los últimos 60 días, dijo notar “alguna desaprensión respecto al sector que más ha apoyado a este gobierno, que es la clase media. Los 10 millones de trabajadores argentinos que en distintas actividades aportan y son los que pagan la tarifa más cara, la nafta más cara, el peaje, la prepaga, la escuela de los pibes. Ellos están sufriendo hoy un impacto muy importante sobre sus salarios. Me parece que el Gobierno tiene que tenerlo en cuenta”.

En ese sentido, anticipó que 2019 va a estar “más cruzado por la economía” y en esas elecciones el análisis de la gente “va a estar más ligado a lo que ganó, a lo que perdió”.

De cara al futuro y tras defender la postura que en conjunto con los gobernadores tuvieron respecto de la reforma previsional, Pichetto señaló que “algunos temas van a pasar y otros los votaremos en contra. Eso me parece que es la regla de un sistema político institucional que funciona”.

“Vamos a analizar todo con mucho más detenimiento y fundamentalmente el Gobierno tiene que explicar cada proceso que quiera modificar con las leyes”, anticipó, advirtiendo que “no puede mandarse debajo del agua y creer que hay que dejar pasar el momento o jugar con las redes. Hay que explicarle a la sociedad, ir a dar el debate en los medios de comunicación… Y haremos un debate serio y responsable en el ámbito del Congreso”.

Pichetto reiteró que la reforma laboral no debe ser tratada en febrero, como quiere el Gobierno, al que criticó porque “estuvo todo el verano, mientras estaba de vacaciones en Punta del Este, o en distintos lugares del país, hablando de la reforma laboral y yo lo que le digo es que este es un tema para ordinarias, es un tema que analizaremos con mucho detenimiento”.

“Y además me parece que el Gobierno tiene que gobernar con las leyes que tiene. Dejar de hacer nombres pomposos como reforma laboral, reforma previsional… Si hay algunos temas que pueden ser tratados, se tratarán. Por ejemplo, el blanqueo de trabajadores me parece muy interesante para analizarlo en el Congreso. Pero me parece que van a tener que actuar con más mesura y consolidar un diálogo y defender de cara a la sociedad las ideas que tienen”, puntualizó.

Pichetto recomendó al Gobierno ir al Congreso “a dar el debate sobre los temas que quiere impulsar y someterse lógicamente a las decisiones de las mayorías en ambas cámaras”, y calificó de “tontería” haber designado embajadores por decreto: “No lo veo serio”.

Fuente Parlamentario

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior