![Rescate](https://diarionco.net/wp-content/uploads/2017/11/0028706267.jpg)
Rescate. La Armada Argentina informó ayer que no hay nuevos indicios del submarino ARA “San Juan” y que continúan las tareas de búsqueda de sus 44 tripulantes. El buque de rescate Sophie Siem no pudo zarpar ayer desde el puerto de Comodoro Rivadavia debido a que por la intensidad del viento no se pudo cargar el minisubmarino, que será clave en las tareas de rastrillaje. Estiman que zarpará hoy pasado el mediodía. La distancia de navegación es de alrededor de 24 horas hasta llegar a la zona de búsqueda.
A once días del último contacto con el submarino ARA “San Juan”, el buque de rescate “Sophie Siem” partirá hoy desde el Puerto de Comodoro Rivadavia con el primer minisubmarino de rescate rumbo a la zona de búsqueda. En un principio se había informado que la embarcación partiría ayer al mediodía, pero las fuertes ráfagas hicieron que las tareas se retrasen aún más. Es que la grúa que utilizan los operarios posee un sistema que se detiene automáticamente al percibir ráfagas de más de 50 Km/h por lo que deben esperar que el tiempo mejore para poder izar el minisubmarino. Los trabajadores trataban de buscar todas las alternativas posibles para que la unidad de rescate sea cargada en el buque pero una y otra vez se veían complicados por el viento. El clima fue mejorando un poco durante la tarde, pero aún así no eran las mejores condiciones para trabajar. Es por eso que se decidió cargar un tráiler para ver cómo respondía la grúa. El sistema de la estructura soportó el traslado, pero el panorama se volvió a complicar cuando las ráfagas comenzaron a ganar protagonismo nuevamente. Según se informó, si el viento no calma será imposible cargar el minisubmarino y se deberá esperar o buscar otra alternativa para continuar con el rastrillaje. También se informó que se si se logra cargar la unidad de rescate al Sophie Siem se tardaría unas 24 horas en llegar al área de operaciones con submarinistas argentinos a bordo y parte del equipo del Escuadrón de Rescate Submarino de la Marina de Estados Unidos, que operará el minisumergible, equipado con cámaras de video de alta sensibilidad. Más equipamiento con tecnología de avanzada fue trasladado hasta Comodoro Rivadavia por el avión carguero ruso Antonov AN- 124 que aterrizó durante la noche del jueves en el Aeropuerto Mosconi. Además de las naves de diferentes países que ya están en la zona de búsqueda, en el rastrillaje intervendrá un buque ruso, el oceonográfico “Yantar” que estaría llegando a principios de diciembre y también tiene equipamiento de alta tecnología de inspección, para captar hasta 6.000 metros de profundidad. “NO HAY INDICIOS” El vocero de la Armada, Enrique Balbi, informó ayer que aún no hay indicios del submarino. “Lamentablemente, aún no hemos podido localizar al submarino ‘San Juan’, a pesar de todo el esfuerzo que estamos realizando en el área de operaciones, (con) siete buques, dos destructores y una corbeta”, sostuvo. “En el área delimitada a partir de la última posición del Submarino ARA ‘San Juan’, aguas afuera del golfo San Jorge -a la altura de Puerto Deseado- y los datos aportados por la Embajada Argentina en Austria, hay siete buques mapeando el fondo, dos destructores y una corbeta de Armada Argentina con sonares activos”, agregó. Hay que recordar que la búsqueda del ARA “San Juan” comenzó el miércoles 15 cuando la nave perdió contacto con la Armada Argentina. El jueves último la fuerza confirmó que hubo un evento “consistente con una explosión” en la zona donde se busca al submarino, lo que generó conmoción entre los familiares que aguardan noticias en la Base Naval de Mar del Plata. En este sentido, Balbi reiteró que hubo un reporte de avería en las baterías, pero que se solucionó. “Fue el miércoles 15 por la madrugada. (El capitán) dio una posición, el rumbo que llevaba y la velocidad. Informó de un principio de falencia eléctrica en compartimiento de baterías de proa. A las siete y media vuelve a comunicarse por telefonía satelital, informando que esa avería había sido subsanada, que tenía propulsión por el servicio eléctrico de popa y que seguía hacia Mar del Plata”, aseveró.