Vuelve la Feria del Productor al Consumidor
La Universidad llevará adelante una nueva edición de la Feria del Productor al Consumidor, propuesta que promueve la soberanía alimentaria y ofrece productos saludable y a precios económicos.
Una vez más, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) llevará adelante una edición de la Feria del Productor al Consumidor, propuesta que promueve la soberanía alimentaria y ofrece productos saludable y a precios económicos.
Quienes deseen visitar los stands podrán hacerlo el miércoles y el jueves próximos, de 10 a 18.30, en el playón cercano al Gimnasio Juan Manuel Fangio de la Universidad, en Florencio Varela 1.903, San Justo.
Respecto de la Feria, organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria, el objetivo radica en vincular a la comunidad académica con el mundo de los productores para introducirla en otro modelo de economía y en una alimentación más saludable.
Con invitación gratuita para todo público, los emprendedores comercializan frutas y hortalizas, dulces, conservas, escabeches, miel, panificados, plantas, artesanías y tejidos, yerba y compost, entre otros productor. Además, se cuenta con un patio de comidas y viandas elaboradas.
Vuelve la Feria del Productor al Consumidor
La Universidad llevará adelante una nueva edición de la Feria del Productor al Consumidor, propuesta que promueve la soberanía alimentaria y ofrece productos saludable y a precios económicos.
Una vez más, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) llevará adelante una edición de la Feria del Productor al Consumidor, propuesta que promueve la soberanía alimentaria y ofrece productos saludable y a precios económicos.
Quienes deseen visitar los stands podrán hacerlo el miércoles y el jueves próximos, de 10 a 18.30, en el playón cercano al Gimnasio Juan Manuel Fangio de la Universidad, en Florencio Varela 1.903, San Justo.
Respecto de la Feria, organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria, el objetivo radica en vincular a la comunidad académica con el mundo de los productores para introducirla en otro modelo de economía y en una alimentación más saludable.
Con invitación gratuita para todo público, los emprendedores comercializan frutas y hortalizas, dulces, conservas, escabeches, miel, panificados, plantas, artesanías y tejidos, yerba y compost, entre otros productor. Además, se cuenta con un patio de comidas y viandas elaboradas.