
Grabois; En entrevista con Télam en el Vaticano, el dirigente argentino aseveró que el discurso del Pontífice “marca un piso del que hay que ir más allá”.
El dirigente argentino Juan Grabois pidió “empezar a traducir los diagnósticos del Papa en políticas concretas a todo nivel”, y aseveró que el discurso del Pontífice “marca un piso del que hay que ir más allá” en el que “hay una línea de continuidad en la crítica de la centralidad del dinero que viene de la doctrina social de la Iglesia”.
“El papa Francisco, tanto para los que actuamos en la realidad concreta como para los intelectuales es una inspiración. No una conducción, un mandante, alguien que dice lo que hay que hacer”, planteó Grabois en entrevista con Télam en el Vaticano, tras participar esta semana en el congreso “Cambiar las relaciones entre el mercado, el Estado y la sociedad civil” en la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.Francisco “no es un manual que transfiere un conocimiento estilo know-how. Es una inspiración, y como toda inspiración te puede inspirar bien o mal. Y eso depende mucho de nosotros. El tema es que efectivamente inspire a tener un pensamiento que vaya más allá de los reducidos límites de lo que aparentemente es lo posible”, planteó el abogado de 34 años.