Número de edición 8481
La Matanza

Cambiemos tendría más de 160 votos para desaforar a De Vido

Cambiemos

Cambiemos. El massismo, el bloque Justicialista y otras fuerzas provinciales comprometieron su apoyo para el miércoles próximo. También se rebelarán algunos integrantes del FpV-PJ. El exministro de Planificación suma dos órdenes de detención por distintas causas judiciales, mientras crecen las versiones sobre su renuncia.

Mientras cobra fuerza la versión de que Julio De Vido renunciaría a su banca antes del miércoles -con lo cual inmediatamente quedaría detenido-, Cambiemos se prepara para votar el desafuero del diputado el próximo miércoles. Sin bajar las luces de alarma ante ausencias que puedan llegar a registrarse de quienes se cuentan como votos positivos, el oficialismo espera reunir más de 160 votos para aprobar los pedidos de los jueces Luis Rodríguez y Claudio Bonadio, en las causas por desvío de fondos del yacimiento de Río Turbio y fraude en la compra de gas natural licuado.

Varios de los bloques que en julio pasado rechazaron la expulsión de De Vido por “inhabilidad moral” votarán ahora a favor del desafuero, ya que esta vez sí existe orden judicial. En ese tren están el Frente Renovador de Sergio Massa -con 37 miembros- y el bloque Justicialista de Diego Bossio y Oscar Romero -17 integrantes-, que en los últimos días se encargaron de aclarar que ahora acompañarán al oficialismo.

Además, anunciaron su voto afirmativo los cuatro integrantes de la izquierda, cinco del Movimiento Evita, dos cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti, tres misioneros del Frente Renovador de la Concordia y al menos cuatro “rebeldes” del Frente para la Victoria-PJ, a los que habrá que sumar al puntano Claudio Poggi, los tucumanos Juan Casañas y Teresita Villavicencio, el salteño Alfredo Olmedo y los bonaerenses Darío Giustozzi y Sandro Guzmán.

Los jefes del oficialismo ya emprendieron un operativo para tener asistencia perfecta en la sesión del miércoles. Si los 86 diputados del interbloque se sientan y se suman los votos de los legisladores citados, el desafuero de De Vido ya contaría con una importante base de 164 adhesiones. Podrían ser más, si van por el “sí” los seis santiagueños del Frente Cívico de Gerardo Zamora y los tres puntanos que reportan a los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá.

Sin embargo, la Constitución Nacional exige el voto afirmativo de dos tercios de los presentes; de ahí que muchos legisladores “votarán con su ausencia”. Por eso, para imaginar lo que podría suceder, vale repasar lo que se dio en la votación sobre la exclusión del exministro de Planificación Federal.

La expulsión obtuvo 138 votos afirmativos, 95 en contra y tres abstenciones. A la hora de votar, hubo 237 diputados presentes, por lo que Cambiemos -sin el voto del presidente del Cuerpo, Emilio Monzó- necesitaba 158 adhesiones -dos tercios- para lograr su meta. Pero le faltaron 20 votos para alcanzar esa cifra. Si en la sesión del próximo miércoles se da la misma cantidad de presencias, el oficialismo esta vez podría celebrar.

Otro antecedente es el de la sesión donde se aprobó una resolución para allanar las propiedades y oficinas del exfuncionario, el 23 de junio del año pasado, en el marco de una investigación por presunto enriquecimiento ilícito. En esa oportunidad hubo muchos menos presentes -188-. El tablero arrojó 137 votos a favor, 47 en contra y una sola abstención, la del propio De Vido. En conclusión, ahí sí se pudo perforar el piso de los dos tercios.

El bloque del Frente para la Victoria-PJ discutirá su postura hacia adentro el próximo martes, antes de la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Hubo cuatro diputados que ya adelantaron que se “rebelarán” para colaborar con la Justicia: son los sanjuaninos José Luis Gioja (titular del PJ), Daniela Castro y Ramón Tovares, y la rionegrina María Emilia Soria.

Habrá que prestar atención también a los pasos de otros diputados que votaron en contra de la expulsión. Es el caso del triunviro de la CGT Héctor Daer, el canillita Omar Plaini, el porteño Carlos Heller, Alcira Argumedo (Proyecto Sur) y el cordobés Juan Manuel Pereyra (Concertación-FORJA).

Fuente Parlamentario

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior