Número de edición 8481
Fototitulares

Juan Carlos Alderete: “La intervención de Vicentín era urgente y necesaria”

Juan Carlos Alderete: “La intervención de Vicentín era urgente y necesaria”.

El histórico referente de la Corriente Clasista y Combativa y actual diputado nacional habló sobre la situación de la cerealera santafesina y tituló como “un triunfo del pueblo” el escrito que publicó en la página de la CCC.

Pasados los días del anuncio presidencial, muchas figuras políticas se han referido a favor y en contra de la intervención de la empresa Vicentín, que recibió durante la gestión de Mauricio Macri préstamos por 18500 millones de pesos sin devolver ese dinero, y Alderete también habló y se mostró conforme y a favor de tener soberanía alimentaria en el futuro con esta decisión.

En un principio, marcó las acciones cometidas por la empresa el año pasado: “A finales del 2019 Vicentín SAIC, quien contrajo una enorme deuda con la banca pública durante los últimos meses del gobierno de Macri, entró en cesación de pagos, dejando al descubierto sus compromisos con numerosos bancos nacionales, internacionales y cientos de pequeños y medianos productores”.

“Sin embargo, la situación económica y financiera que atravesaba Vicentín no justifica su default. En los últimos años, el grupo empresarial Vicentín – compuesto por numerosas empresas agroindustriales obtuvo enormes ganancias, llegando a ubicarse en el 2018 como la sexta empresa nacional con mayores ventas y primera dentro de las cerealeras”, detalló Alderete.

Asimismo, indicó en su carta que “a desmedro de esto, Vicentín acumuló una exorbitante deuda, siendo el Banco Nación su principal acreedor por 18.500 millones de pesos. Paradójicamente, esto no fue un impedimento para que, la gestión anterior del banco, continúe prestándole dinero durante los últimos meses del gobierno de Macri”.

“Aun cuando la empresa ya había entrado en cesación de pagos. Un detalle no menor, es que justamente el grupo empresarial Vicentín fue el mayor aportante de Juntos por el Cambio en las últimas elecciones presidenciales”, continuó el diputado nacional.

Más de la carta de Alderete

En otra parte del escrito, el dirigente popular delineó el proceso que llevó a la empresa en los primeros meses del año a la cesación de pagos y posterior convocatoria de acreedores, de la que remarcó que por las acciones llevadas justo a tiempo se evitó una mayor concentración y extranjerización en el sector industrial.

Por ello es que la intervención del Estado en Vicentín era urgente y necesaria. En este contexto mundial, es necesario garantizar los miles de puestos de trabajo y los intereses de los pequeños y medianos productores que confiaron su producción a Vicentín”, profundizó el fundador de la Corriente Clasista y Combativa.

Continuando con su tono confrontativo, Alderete reafirmó que “no debemos permitir que en un sector vital de la economía nacional se profundice la concentración y la extranjerización, priorizando la soberanía económica, monetaria y alimentaria nacional”.

Terminar la expropiación y saber qué pasó con el dinero

Es preciso destacar que en los últimos días se confirmó la creación de la Comisión de Seguimiento de Vicentín por parte de la Cámara de Diputados de Santa Fe, que tendrá por objetivo rastrear y averiguar qué se hizo con los abultados préstamos que recibió la cerealera y saber si hubo lavado de dinero.

En el tramo final de su carta, Alderete se refirió a la necesidad de esta medida que alivió la incertidumbre de muchos sectores: “Desde hace meses que los trabajadores de la agroindustria relacionada a Vicentín, junto a los productores agrarios y otros movimientos sociales y políticos, vienen reclamando con su lucha que se tomen medidas efectivas para que el Estado tome control sobre Vicentín”.

En relación, afirmó como una verdadera causa nacional esta decisión de Alberto Fernández. “La intervención de Vicentín es hoy celebrada por todos aquellos a los que nos preocupan los intereses de la Nación y el pueblo argentino”, expresó.

Por último, dejó una reflexión final acerca de la intervención y concluyó que “esperamos que, en el camino a la definitiva expropiación de la empresa, quienes han tomado parte en la intervención de la misma puedan desentramar el destino del dinero prestado por la banca pública, reconociendo a quienes habrían tenido responsabilidad en la fuga del mismo”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior