Número de edición 8481
Cine

CineAR modernizó la propuesta nacional y Netflix trajo variedad

CineAR modernizó la propuesta nacional y Netflix trajo variedad.

Gastón Romero compartió sus recomendaciones de películas y series para ver en cuarentena en la transmisión radial de Diario NCO.

Lo importante es aprovechar este tiempo para descubrir cosas nuevas de las plataformas de contenido audiovisual que están más a mano.

En lo que al cine nacional se refiere, lo más recomendable es CineAR. Se trata de una aplicación gratuita disponible en Playstore para celulares y tablets. Hay mucho material gratuito que incluye películas y series, y hasta estrenos exclusivos a tan solo 30 pesos.

Una de las más populares en la plataforma es la serie “Tiempo Final”. De capítulos autoconclusivos o serie unitaria, de suspenso, en la que hay muchísimos actores de renombre como Guillermo Francella, Ricardo Darín, Inés Estévez y Leonardo Sbaraglia. “Tiempo Final” se puede encontrar de forma gratuita en CineAR para todos aquellos que se la hayan perdido en su momento o que deseen recordarla.

Esta aplicación también cuenta con un apartado de especiales donde están los actores y actrices más legendarios de la escena nacional. Hay especiales de La Coca Sarli y otras divas del cine, Mirtha Legrand, Luis Sandrini y muchos más. Todo esto es gratuito.

Y en el apartado de estrenos, donde hay que pagar el módico precio de 30 pesos por acceder a cada propuesta, se recomienda “El Príncipe”. Es una película de coproducción argentina y chilena que transcurre en los años 70’ – 80’ aproximadamente en la que un joven por una cuestión pasional mata a su amigo, y por ende es condenado a prisión.

Romero contó que el protagonista de la historia, una vez en la cárcel dependerá de un amante, que será inicialmente su protector. Un señor mayor con quien va a entablar un lazo amoroso y fraternal. Esto va a traer complicaciones con las tentaciones que hay dentro de la cárcel para el personaje principal.

Lo bueno de esta temática, que ya está explorada muchísimo e incluso está la serie que fue furor: “El Marginal”; es que en esta obra hay una versión más poética de estas situaciones y realmente lo que destaca son las buenas actuaciones de intérpretes como Gastón Pauls, Alfredo Castro y Juan Carlos Maldonado.Es recomendable porque está dirigida de una forma austera y se concentra en los vínculos que van generando, incluso los afectuosos, dentro de la misma prisión.

Estrenos de Netflix

Hay tres estrenos de estos últimos diez días que son de entre 80 y 90 minutos cada uno. Este es el tiempo ideal, que no cansa al expectador. En principio, Romero recomendó “El Silencio del Pantano”. Es una película en la que trabaja Pedro Alonso, un actor muy conocido por su trabajo realizado como el personaje Berlín en “La Casa de Papel”.

Esta vez interpreta a un periodista devenido en escritor, muy exitoso con la secuela de su novela, que trata sobre un asesino en serie que es como una especie de justiciero. Para poder escribir esa historia, en realidad se inspira en asesinatos que él mismo comete, un dato que obviamente todo el mundo desconoce.

Entonces a medida que él planea el crimen que va a cometer, lo relata también. En algún momento, la película mezcla ficción con realidad y eso puede ser un poco confuso quizás para muchos, pero es parte de lo que atrae de esta película muy brutal y muy recomendada.

El invitado al programa admitió no ser amante de los documentales, sin embargo mencionó que le llamó mucho la atención esta historia que se llama “Circus of Books”. Se trata de una pareja que durante los años 70’ y 80’, a su manera y quizás sin saberlo en un principio, acompañaron a la comunidad LGBT+.

Ellos tenían un comercio que se dedicaba al porno gay, sin que su familia ni sus amistades lo supieran. A través del documental, que está dirigido por una de las hijas de ellos, el público se encuentra con personajes que estuvieron en esa época y con todo lo que se va contando sobre lo que fue poner ese tipo de negocio en esos tiempos tan difíciles, cómo lo iban ocultando a sus afectos y cómo después terminó siendo algo positivo para la vida de ellos y la de mucha gente que conocían.

El documental es muy emotivo y por momentos muy gracioso también, y a mitad del documental se relata un hecho puntual muy difícil para esta pareja, que dada la manera en la que se aborda provoca que el espectador quede muy emocionado.

Por último, se recomendó una película polaca de acción que se llama “Las Plagas de Breslavia”, que tiene que ver con asesinatos que se cometen día a día en un mismo horario de una forma muy particular y originalmente mente bestial. La que está a cargo de este caso es una investigadora que viene con un problema emocional ligado a una pérdida reciente muy grande, así que tiene que lidiar con todo lo que le pasa y a la vez encontrar a tiempo a este asesino que se está ocupando de ir matando a diferentes personas por alguna causa en particular.

Foto: filmaffinity.com.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior