
Asamblea Ordinaria. La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, encabezó este jueves, junto al vicegobernador Daniel Capitanich la apertura de la LXXIII Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS), que sesionará hasta este viernes en Resistencia.
En el encuentro se debate la actualidad y el futuro de las pensiones por discapacidad y las funciones que cumplirá la Agencia Nacional de Discapacidad creada recientemente por el gobierno nacional.
El COFEDIS es el espacio de diálogo y de planificación sobre la discapacidad como eje transversal en todas las líneas de acción política de los gobiernos nacional, provincial y municipal. El objetivo es la descentralización y la capacidad resolutiva en el orden local y regional y el fomento de la interrelación permanente de los entes gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil que actúan en el tema.
Sus miembros son los máximos representantes de organismos gubernamentales de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y de organizaciones de la sociedad civil de o para personas con discapacidad de las regiones Patagónica, NEA, Cuyo, NOA y Centro.
MICHETTI RESALTÓ EL ROL DEL IPRODICH
La vicepresidenta de la Nación convocó a todos los integrantes de la COFEDIS a sentirse parte de un mismo equipo y trabajar en conjunto. Aseguró que el gobierno nacional tiene una agenda de la política de discapacidad. “Para nosotros tiene una jerarquía importante y yo, por razones obvias, estoy personalmente comprometida con el tema”, dijo.
En ese sentido aseguró que el objetivo principal es que la discapacidad sea una política de Estado en todas las provincias del país. “Se necesita un cambio en el tratamiento, sobre todo para los sectores más vulnerables. Argentina necesita una política de discapacidad empoderada, más fuerte, más presente”, señaló.
La vicepresidenta hizo un reconocimiento especial al Chaco por las políticas implementadas en torno a la discapacidad. “Marca una impronta de desarrollo en el país: al contar con una institución como el IPRODICH, que es una de las pocas provincias que cuenta con un organismo autónomo”, sostuvo.
El vicegobernador celebró la realización de la Asamblea en Resistencia y la oportunidad de un debate enriquecido entre las partes para un mejor entendimiento, consenso y planificación estratégica. Por ello bregó para que, dentro de ese marco político de convivencia se generen las respuestas necesarias que las personas con discapacidad necesita.
“Los recursos para discapacidad nunca deben recortarse, porque de ellos depende la calidad de vida de muchas personas, por eso tenemos que generar alternativas que sean acordes para la sociedad; no hay que relegar recursos, sino seguir ampliando los derechos”, advirtió y aseguró que desde el Chaco se seguirá trabajando para darle la mejor atención.
En ese sentido destacó el desarrollo provincial en discapacidad y calidad de vida a partir de la creación del Iprodich. “Estamos orgullosos por el trabajo que se viene desarrollando en el Chaco gracias a ello la provincia cuenta con una impronta fuerte en la temática”, concluyó.