
El diputado massista y ex gobernador bonaerense recordó a Pata Medina como “un líder patotero”. Sin embargo agregó, que “nunca” un empresario de la construcción le manifestó que una obra estuviera paralizada por amenazas del gremio.
El diputado nacional y ex gobernador bonaerense, Felipe Solá, aseguró este jueves que “jamás” protegió al detenido jefe de la UOCRA La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina.
Sin embargo, aseguró que, en paralelo, “nunca” un empresario de la construcción le dijo que una obra estaba paralizada por amenazas del gremio. “Hay una cultura de convivencia con las mafias”, sostuvo.
En diálogo con radio Continental, el exgobernador bonaerense señaló que Medina “era el UOCRA patotero en la época en que yo estuve allá”.
“Jamás protegí al ‘Pata’ Medina, pero tampoco nunca un empresario me dijo que una obra estaba paralizada él”, expresó.
Medina está detenido en el penal de Ezeiza desde el martes a la noche junto a otros dos integrantes del gremio de la construcción, investigados por extorsión, lavado de activos y asociación ilícita.
“Me sorprende la cuestión patrimonial, la impunidad y el tener una fortaleza con una cantidad enorme de plata, de autos”, añadió el legislador massista, cabeza de lista de 1País para renovar su banca.
Solá recordó a Medina como “un líder patotero, que era por la razón o por la fuerza y su actitud de no darle pelota a ningún otro sindicalista u otra central”.
Medina está detenido en el penal de Ezeiza desde el martes a la noche junto a otros dos integrantes del gremio de la construcción, investigados por extorsión, lavado de activos y asociación ilícita.
“Me sorprende la cuestión patrimonial, la impunidad y el tener una fortaleza con una cantidad enorme de plata, de autos”, añadió el legislador massista, cabeza de lista de 1País para renovar su banca.
Solá recordó a Medina como “un líder patotero, que era por la razón o por la fuerza y su actitud de no darle pelota a ningún otro sindicalista u otra central”.
MI GOBIERNO NO FUE UN GOBIERNO CORRUPTO , HUBO FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
CFK CON CHICHE .
BUENO ACA TENES UNA MUESTRA DE QUE UNIDAD CIUDADANA ES UNA BANDITA DE MOTOCHORROS DEL CONURBANO .
POBRE SEÑORA , SE LE PEGAN TODOS LOS CORRUPTOS. ¡¡¡ QUE MALA SUERTE TIENE !!!.
DE ALBISTUR AL PATA MEDINA , PASANDO POR EL CABALLO SUAREZ , EL QUE METIO PRESO LA TERCERA SENADORA POR BUENOS AIRES.
Escándalo en puerta: Los oscuros manejos del clan Albistur-Tolosa Paz, al descubierto
Los oscuros manejos del Clan Albistur-Tolosa Paz, al descubierto.
REALPOLITIK | 26 de septiembre de 2017
Una nueva investigación, a la que REALPOLITIK tuvo acceso exclusivo, muestra en detalle algunos de los negociados en los que se ha visto involucrado el ex secretario de Medios de la Nación, Enrique “Pepe” Albistur. A su vez, narra lo que sería una llamativa estafa de Victoria Tolosa Paz.
Enrique “Pepe” Albistur presentó su renuncia a la secretaría de Medios de la Nación en diciembre de 2009, en medio de un escándalo judicial, en el que se lo acusaba de la asignación multimillonaria de pauta publicitaria a empresas ligadas con su propia familia.
Entre las empresas vinculadas, surgen Marcel LCC y Wampa Entretenimiento LLC, dos offshore con sede en Florida, inscriptas por la hija de Albistur, Agustina, y su socio Federico Moya. Esta pareja de jóvenes tampoco está exenta de escándalos. Cuando “Pepe” era secretario de Medios, envió a Federico Moya a “tramitar” la cartelería en vía pública en la ciudad de Mendoza. Meses después, dirigentes políticos de la UCR y del propio PJ presentaron una denuncia judicial contra Moya, acusándolo por todo tipo de maniobras ilegales, entre ellas el quedarse con la concesión de la publicidad a cambio de donación de cestos de basura. Además, se conocieron una serie de escuchas en las que Moya prometía privilegios a funcionarios municipales a cambio de que favorezcan a las empresas de “Pepe”. Dichos privilegios, claro está, los administraría el secretario de Medios de la Nación. Poco tiempo después, Moya volvió al mundo del hampa defendiendo los intereses del Casino Enjoy, ubicado en pleno centro de Mendoza.
Además de Agustina Albistur, en el directorio de las empresas ligadas a “Pepe” aparecen casi todos los integrantes de la familia: Francisco, Felipe, María Eva, Julieta y Lucía. También participa su ex esposa, María de los Ángeles Díaz. Todos ellos forman parte de la investigación que cursa la Justicia Federal por redireccionamiento de fondos multimillonarios de pauta para empresas propias. Cuando el juez Julián Ercolini revisó las declaraciones juradas de cada uno, se dio cuenta que los números no cerraban. De este modo, en el año 2015 le solicitó a la Corte Suprema que examine el patrimonio de todos los integrantes del clan Albistur-Tolosa Paz.
El padre de Victoria merece escribir un capítulo aparte. Se reconoce a sí mismo astrólogo, clarividente y siete veces ganador de la lotería, aunque nadie pueda comprobarlo. Cobra cada consulta 1500 pesos, atiende en Argentina y en España. Este Nostradamus del tercer mundo aseguró que en el 2013 el matrimonio Kirchner terminaría preso y dijo que siente simpatía hacia “Pepe” Albistur porque “tiene la luna igual que Benito Mussolini”.
Siguiendo la historia, Enrique Albistur, sobre cuyas espaldas pesaba un interesante prontuario judicial, se casó un 25 de marzo de 2012 con Victoria Tolosa Paz, a quien conoció un verano de 2007. Esta historia de amor vino acompañada de nuevas estafas y escándalos judiciales. Antes de la exclusiva fiesta para 400 invitados en el Marriot Plaza, Albistur abandonó la mansión de Tortuguitas que le había comprado a Susana Gimenez y construyó un verdadero palacio en el country Grand Bell, famoso por ser la sede de policías corruptos, políticos imputados en causas de corrupción y casinos clandestinos, entre otras particularidades. Allí, el ex secretario de Medios construyó una mansión de dos plantas y algo más de 300 metros cuadrados, en dos lotes de algo más de mil metros, que insólitamente declaró haberlos comprado en 149 mil pesos cada uno, algo menos del 50 por ciento de su valor real. Así, el por entonces nuevo hogar del matrimonio posee un club house de 1600 metros cubiertos, un parque con más de 20 mil ejemplares de flora y una cancha de golf diseñada por Roberto De Vicenzo en persona. Además, cuenta con una piscina caribeña con cascadas e isla artificial, canchas de tenis, futbol, básquet, laguna artificial, y un sector hípico con pistas de salto, picadero y caballeriza.
Fue en aquel entonces que “Pepe” asoció a su joven mujer a Inversa SA y le habría presentado una estafa para llevar a cabo en el barrio platense de Arturo Seguí. Victoria, que siendo subsecretaria de Urbanismo Social junto a Martín Ferré, cuestionado por el millonario rescate de la metalúrgica Wasserman, no sería ajena a las estafas, decidió llevarlo adelante.
De este modo, en el año 2009 Victoria Tolosa Paz fue con dos de tres herederas de un importante lote de cuatro manzanas en Arturo Seguí, con la promesa de entregarlo por un precio “social” a los pobladores de la zona, que aplaudieron encantados. Para ello, cobró un total de 180 mil dólares para subdividir y escriturar los terrenos. Al mismo tiempo, prometió a los vecinos regularizar la situación legal de las tierras y conectar los servicios básicos como la luz y el agua. Nada de ello ocurrió. Lo que sí pasó, es que las familias que firmaron el boleto de compra-venta debieron pagarle 45 mil dólares por manzana, en 4 cuotas de 11.250. La primera cuota se registró el 11 de octubre de 2011. La segunda el 12 de diciembre de 2011, la tercera el 10 de diciembre de 2012 y la cuarta el 12 de diciembre de 2012. Los vecinos, cuando por fin cayeron en la naturaleza de la estafa, realizaron denuncias públicas y aseguraron que “una de las cuotas era para el bolsillo de Tolosa Paz”. Hasta la actualidad, nunca se escrituró ningún terreno. Nunca se subdividió ninguna manzana. Nunca tuvieron ninguno de los servicios prometidos.
Fueron estas estafas y la falta de preparación política las que le generaron problemas a Victoria Tolosa Paz algunos años más adelante, cuando decidió ser candidata a diputada provincial por la boleta de Cristina Fernández de Kirchner, hace apenas unos meses. Con los papeles de las sociedades offshore en la mano, el enriquecimiento ilícito familiar y la estafa en los barrios, los partidarios de Florencia Saintout lograron dejarla a un lado de la Legislatura. Victoria decidió entonces pedir el socorro de su marido, que en una sentada con CFK logró posicionarla en el Concejo Deliberante de La Plata. Ella pretendía ser candidata a legisladora nacional, pero eso estuvo fuera de la cuestión desde el primer momento. Ahora, con su rival interna Florencia Saintout en caída libre y La Cámpora en riesgo de extinción, Victoria Tolosa Paz vuelve a soñar. Tal vez, si la suerte está de su lado una vez más, en el 2019 sea candidata a intendente de La Plata, aunque más no sea para sumar una nueva derrota a su currículum .
FUENTE : REALPOLITIK