Número de edición 8481
La Matanza

Se desarrolla en la UNLaM un congreso internacional de Arquitectura

Se desarrolla en la UNLaM un congreso internacional de Arquitectura

Se desarrolla en la UNLaM un congreso internacional de Arquitectura

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) aloja, hasta este jueves 21, la realización del quinto Congreso Iberoamericano de Teoría del Habitar (ALTeHa) en el cual participan estudiantes y docentes de la carrera de Arquitectura de esta Casa y de diferentes instituciones de educación superior del país.

Con abordaje principal hacia el habitar y el desarrollo de los espacios suburbanos, “la idea es que nuestros alumnos se enriquezcan y demostrarles a los visitantes que nuestra Universidad presenta un buen lugar para quienes asisten”, sostuvo el vicedecano del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, Gabriel Blanco. “Estos proyectos están enfocados en la urbanización de La Matanza y es una forma de dar ideas desde acá, las cuales podrán ser ejecutados en un futuro”, añadió Blanco.

La jornada inaugural contó con una conferencia del arquitecto Roberto Doberti, director del Doctorado en Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA; seguida de la intervención de su colega Beatriz García Moreno, investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba.

De la misma manera, se dio apertura a los trabajos de un taller intensivo que se extenderá a lo largo de los diferentes días de actividades y que, entre otros momentos, incluye una “travesía” por Ciudad Evita, con recorrido por su tejido urbano planificado para este martes 19.

El coordinador de la carrera de Arquitectura de la UNLaM, Arnoldo Rivkin, explicó que “se elige analizar esta ciudad porque es una realización ejemplar dentro del proceso de metropolización general en el mundo ya que tiene personalidad, algo que hay que rescatar en el habitar contemporáneo”.

Durante estos dos próximos días, en el congreso ALTeHaV se sucederán exposiciones, ponencias y trabajos de estudiantes, arquitectos y docentes procedentes de Córdoba, Buenos Aires, San Juan y Santa Fe, así como de Bogotá y Montevideo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior