Número de edición 8481
La Matanza

La espada de Damocles sigue pesando sobre el edificio de CEMEFIR

La espada de Damocles sigue pesando sobre el edificio de CEMEFIR

La espada de Damocles sigue pesando sobre el edificio de CEMEFIR

Al final no se trató el proyecto de expropiación en la legislatura provincial, ya que el mismo mutó hacia una declaración de suspensión, dado que el primero -para su tratamiento- el reglamento requería dos tercios para su tratamiento. Hubo tres declaraciones de suspensión distintas presentadas, las que fueron elaborados por diputados del GEN, el Frente Renovador y Cumplir, respectivamente, las que finalmente fueron unificadas.

Por: Emilio González Larrea
lapaz50@yahoo.com.ar

El último jueves 30, trabajadores y pacientes del Centro de Medicina Física y Rehabilitación (CEMEFIR) se movilizaron a la ciudad de La Plata para asistir a la sesión de ese día de la Cámara de Diputados provincial, porque le habían informado que se iba a tratar en dicha sesión un proyecto de expropiación  del inmueble sito en Perú 2433, San Justo, para ser transferido al Municipio con el destino de continuar en el lugar el funcionamiento del centro de salud en cuestión.

El centro sigue en la “dulce espera”

Al llegar al edificio del congreso provincial, comenzaron las dificultades, pues se enteraron por asesores de los legisladores involucrados en presentar el proyecto, que la expropiación se había transformado en una declaración de suspensión del remate de la institución por 180 días.

Sobre el tema, había tres proyectos presentados en la comisión de salud de la Cámara; uno que fue el primero, del diputado Marcelo Díaz del GEN; otro del diputado Julio Rubén Ledesma del Frente Renovador y el tercero de la diputada Patricia Cubría de Cumplir-Movimiento-Evita.

Los tres se unificaron en uno solo. Pero según informaron los legisladores a los trabajadores y NCO -que estuvo presente acompañando a la delegación- tenían mayoría simple en la Comisión, pero para la aprobación de leyes de expropiación se requiere 2/3 y no se consiguieron los votos.  La diferencia estaba en quién pagaba los costos de la indemnización, si el municipio o la provincia, sumado a la puja política entre las dos gestiones. El bloque político afín al municipio no quiso votar la aprobación.

Intereses económicos mezquinos y politiquería electoral le dieron la espalda a CEMEFIR. El congreso provincial quedo en deuda con la salud pública de los matanceros, pues era el momento de darle un corte, una solución definitiva al tema CEMEFIR, para tranquilidad de los más de 5000 pacientes que se atienden mensualmente allí.

Suspensión del remate por 180 días

El proyecto de ley aprobado fue presentado en conjunto por el diputado Julio Rubén Ledesma, presidente del Bloque del Frente Renovador y Marcelo “Oso” Díaz, titular del Bloque GEN-Progresistas y en el artículo 1°, dice: “Suspéndase por el plazo de 180 días contados a partir de la entrada en vigencia la presente ley, todas las acciones judiciales, tramites y/o diligencias que tenga por efecto ordenar y/o ejecutar el desalojo  del centro de Medicina Física y Rehabilitación (CEMEFIR)…”. El fundamento del proyecto corrió principalmente por el diputado Díaz (GEN) que en su intervención llamó a ambas partes -provincia y municipio- a dialogar para resolver el tema de la expropiación y denunció la mezquindad económica de no querer pagar la indemnización, ya que había plata suficiente para hacerse cargo de ella. En segundo término intervino el diputado Ledesma de Frente Renovador, que le agradeció a Díaz su colaboración y dijo que no era la mejor solución lo logrado, ya que había que darle un corte definitiva a la cuestión. En tercer lugar fue el turno de Patricia Cubría, Cumplir- Movimiento Evita que fundamentó la necesidad de aprobar la suspensión pero de acordar también la expropiación”. Por último –solo como una formalidad- habló la diputada de La Matanza por el FpV, Liliana Pintos, la cual no aportó absolutamente nada de interés para la cuestión.

“Creíamos que nos veníamos con la media sanción”

Antes de salir de La Plata, al pie del colectivo entrevistamos al Dr. Luis Cabrera, jefe de internación y con 39 años de trabajo en la institución, que con cierta decepción nos manifestó lo siguiente:

“Vinimos con mucha expectativa, pues los días anteriores nos habían comunicado que el proyecto de expropiación iba ser tratado en la sesión de la Cámara del jueves. A partir de los informes de Telenoche y se TN le dio mucha repercusión pública a la situación de CEMEFIR; a nosotros nos sacaba solo el periodismo de La Matanza, al cual le estamos muy agradecidos, pero esta visibilidad nacional aceleró los tiempos, para que el tema de la expropiación fuera tratado en la legislatura provincial. Nos habían dicho varios voceros de los legisladores involucrados que el tema estaba bien encaminado, que estaban los votos para aprobar el proyecto de expropiación. Con ese espíritu vinimos a La Plata pacientes y trabajadores, pensando que nos veníamos con la media sanción de diputados”.

Pero lamentablemente el diablo metió la cola, estamos en un momento electoral, hay puja política entre una gestión y otra, es decir la local y la provincial y CEMEFIR pagó el pato. Nos venimos con poca cosa en las manos, no lo que fuimos a buscar, solo se patea para adelante la solución definitiva del problema. No sabemos qué va a pasar después de que se venza el plazo de 180 días de suspensión. El Ejecutivo municipal quedó expuesto; los proyectos presentados son de otros partidos y los legisladores del partido del Municipio no presentaron ningún proyecto e incluso no iban a votar  expropiación para lograr los 2/3 requeridos para sancionar la ley.  En un momento, el jefe de gabinete municipal dijo a los medios que él había instruido a sus legisladores, Daniel Barrera (senador) y Liliana Pintos (diputada) a presentar proyectos para expropiar CEMEFIR, cosa que nunca sucedió. Nos llama mucho la atención, ya que este es un centro de salud de La Matanza”, aseveró decepcionado el facultativo de la institución.

“CEMEFIR no se remata ni se negocia”

A continuación le preguntamos al profesional cómo seguía el conflicto y señalo: “Nosotros seguiremos luchando durante estos 180 días para defender a CEMEFIR y que siga funcionando en ese lugar. Hace 6 años que estamos en esta lucha y no pensamos renunciar. Veremos cómo seguimos, cuál va  ser nuestra estrategia, vamos a continuar reuniéndonos, con asambleas y decidir con los trabajadores y pacientes cómo continuamos. Nuestra lucha ha sensibilizado a mucha gente, en los últimos tiempos nos ha llamado gente con buena posición económica que quiere ayudarnos a levantar la hipoteca; son empresarios que han tenido hijos que se han atendido y ven el cierre de la institución como una gran injusticia. CEMEFIR es un emblema de la corrupción y de la grieta política entre dos sectores políticos, pero fundamentalmente es un emblema de solidaridad y lucha de todo el personal y pacientes que no quieren que una institución de salud de 61 años  sea rematada por inescrupulosos que no les importa la salud. Quiero cerrar recordando a todos que CEMEFIR: “NO SE REMATA NI SE NEGOCIA”.


Posicionamiento

Ledesma calificó de “positivo” el proyecto de suspender el desalojo

Para el diputado provincial, Julio Rubén Ledesma “es algo positivo, y da esperanza para seguir luchando por la institución de todos los matanceros”.

El último jueves por la tarde, en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, se trató sobre tablas el Proyecto de Ley unificado presentado por Marcelo Díaz (GEN), Patricia Cubría Cumplir y Julio Rubén Ledesma (Frente Renovador) el cual “suspende por el plazo de 180 días contados a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, todas las acciones judiciales, trámites, y/o diligencias que tengan por objeto ordenar y/o ejecutar el desalojo del Centro de Medicina Física y Rehabilitación, CEMEFIR”. En dicho plazo la provincia y la municipalidad deberán llegar a un acuerdo sobre los destinos del inmueble ubicado en la calle Perú 2433, San Justo.

En ese sentido, el legislador del Frente Renovador sostuvo durante su intervención en el recinto: “Agradezco a los diputados que hayan acompañado este proyecto en forma relativa, porque quienes impulsamos este proyecto, veníamos a buscar otra respuesta para darle un corte definitivo, pero a veces es necesario tener la mente fría y el corazón caliente, y ver que esto es algo positivo y da esperanza para seguir luchando por esta institución de los matanceros que tiene larga trayectoria, pero por sobre todas las cosas, tiene conciencia social para asistir a los que menos tienen y que se ven en una situación lamentable que se podría haber corregido antes. Agradezco a los diputados, fundamentalmente al compañero (Marcelo) Díaz y a la compañera (Patricia Cubría) que acompañaron el proyecto”.

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior