
El artista MGO nos da un pantallazo de sus posteriores trabajos, su última propuesta que propone un trabajo que propone una transversabilidad emocional.
Belén Piccoli.
En esta interesante nota, MGO nos habla de su vivencia viniendo del interior y experimentando sus vivencias en Buenos Aires. También nos habla de su último disco “Post-Data”, que involucra a diferentes artistas tales como: Diana Molina, Eva Baronio, Vale Tentoni, Delfi Giorlandini, Gabriela Ocejo, Didi Leonelli, Jo, Ayelén Zuker, y Sol Alac. .
A continuación sus valiosas palabras.
NCO: ¿Cómo fue tu experiencia musical en Bahía Blanca?
Me tocó vivir una época de explosión cultural local. Muchos festivales, comisiones de fiestas de clubes, asociaciones culturales diversas, centros culturales… Todos armaban encuentros y conciertos y fiestas. Las puertas estaban abiertas para el estilo alternativo que hacíamos nosotros y el público llenaba los lugares. Una situación soñada para una banda de adolescentes noventeros.
MGO:¿Por qué viniste a Buenos Aires y cómo fue ese cambio entre una escena musical y la otra?
MGO: Para cualquier artista del interior la centralidad de Buenos Aires como capital cultural es ineludible. Desde el inicio, aunque no sea conscientemente, un artista debe elegir entre crecer localmente o hacer lo necesario para introducirse en la escena profesional porteña.
Por otro lado, el interior tiene aristas culturales que no necesariamente tienen que ver con lo artístico. Conservadurismo, desinterés, agenda político-cultural.
Buenos Aires es mucho más grande y conviven muchos micromundos.
Yo me vine junto a toda una camada de pibes que veníamos siguiendo el NO de Página 12 y la Inrockuptibles y moríamos por ver en primera persona lo que pasaba.
NCO: ¿Qué percibiste en cada una de las artistas que seleccionaste para el disco?
MGO: No viví el proceso como una selección de artistas. Todas (y todes los que participan sin ser cantantes) son personas cercanas con quienes tengo un apego muy profundo y especial: Diana Molina, Eva Baronio, Vale Tentoni, Delfi Giorlandini, Gabriela Ocejo, Didi Leonelli, Pepa, Ayelén Zuker, y Sol Alac.
Lo divertido fue pensar en vincular distintos tipos de relaciones. Con algunas tengo amistades cotidianas, con otras lejanas, con otras una relación signada por lo laboral, con otras familiar. En todos los casos el sentimiento base es el mismo; amor… el uno por el otro, amor por la música, amor por lo nuevo, amor por hacer…
NCO: ¿De qué manera crees que la cuarentena impactó en el disco y en vos?
MGO: El disco es totalmente pandémico. Hecho a distancia como por carta. Tenía varias ideas y ganas de hacer colaboraciones y la situación del año pasado favoreció que todo eso se condense en una obra. Creo que la música de MGO desde siempre tiene el tono de lo interior, de lo que pasa puertas adentro y la pandemia le dió un marco a toda la producción.
CRÉDITOS
– Producción: Murci Bouscayrol
– Voz y letra: artistas participantes
– Mezcla y Mastering: Mat Dante
– Arte de tapa: Tina Vignolo
– Fotos de tapa: producidas por las músicas y artistas participantes
Podes escuchar el disco aca: https://open.spotify.com/album/4syUT0W2Yaf3TZofu8eZYB?si=fhUNcwZFTMODyy35PvTYHw&nd=1
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco