Número de edición 8481
La Matanza

Secretaría de Extensión Universitaria: Las autoridades ponderaron la propuesta del espacio recreativo

Extensión Universitaria
Extensión Universitaria

Felicidad, alegría y sonrisas de oreja a oreja en miles de chicos de La Matanza y alrededores son el reflejo diario de la propuesta organizada por la UNLaM, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, en una oferta que acerca a toda la familia en este receso invernal.

Como cada año y atenta a la demanda de su comunidad, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) lleva adelante actividades infantiles a lo largo de las dos semanas de vacaciones de invierno, siempre con dos propuestas diarias, que incluyen proyecciones de cine, teatro, títeres, circo, encuentros lúdicos, paya bingo, talleres de mosaico y de mandalas.

Al respecto, el director de Actividades Socioculturales y Extracurriculares, Roberto Acuña, destacó “el espacio recreativo para que puedan disfrutar todos los niños y sus padres, pensando en satisfacer necesidades de la población matancera, de manera gratuita, ya que una salida para entretener a los chicos es bastante costosa y la Universidad, como todos los años, abrió sus con espacios de participación y diversión”.

En ese sentido, no solo los chicos pasaron una jornada lúdica, sino que sus padres o acompañantes también valoran la oferta de la UNLaM y manifestan su alegría por compartir momentos de esparcimiento junto a sus hijos.

Con una afluencia de público que colmó las entradas de cada espectáculo, los niños se atreven a pisar las instalaciones universitarias, en varios casos por primera vez, con cara de felicidad, y eso gratifica a los organizadores.

La mayoría de las producciones que se presentaron fueron realizadas por los elencos de la UNLaM, y eso da mucho significado porque estamos trabajando todo el año para poder presentar obras en momentos importantes como vacaciones de invierno o Día del Niño. Los chicos y los padres entienden el mensaje y el esfuerzo con el que se presentan los espectáculos”, explicó Acuña.

Asimismo, desde la Secretaría de Extensión, ponderaron los “espacios democráticos y el rol social de la Universidad para que puedan estar tanto los chicos que no tienen recursos para hacerlo y los que vienen de sectores más pudientes”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior