Con la participación de 150 estudiantes de primer año de la carrera, se llevó a cabo la muestra final de la materia Proyecto 1, en la que los jóvenes realizaron 75 maquetas sobre mercados insertos en territorio matancero.

Al respecto, el coordinador Académico de la carrera, Javier Fernández Castro, explicó que en el primer cuatrimestre los estudiantes trabajaron y diseñaron las maquetas sobre equipamientos urbanos y viviendas y, en esta oportunidad, sobre mercados de alimentos, de artesanías y de productos regionales asentados en el Distrito.
“Lo importante es que cada proyecto sea comunicado lo mejor posible por el alumno con las herramientas y materiales que saben utilizar o que más le gusta”, agregó el coordinador
En este sentido, Fernández Castro señaló que Proyecto es una asignatura cuatrimestral que deben cursar los cinco años y medio de la carrera y que a través de estos trabajos “pueden producir conocimientos”, con el acompañamientos de otras disciplinas como Tecnología, Estudios de Forma y Comunicación de los proyectos, Historia de la Arquitectura.
En cuanto a la evaluación de cada propuesta, el profesor indicó que los tres temas centrales son la inserción del proyecto en la ciudad que lo rodea, las decisiones materiales y el programa, es decir, qué tipo de prácticas se pueden realizar en ese edificio construido, cuyos materiales para el diseño fueron la madera, cartón, acrílicos o combinados.
“Lo importante es que cada proyecto sea comunicado lo mejor posible por el alumno con las herramientas y materiales que saben utilizar o que más le gusta”, agregó el coordinador rodeado de las 75 maquetas realizadas por cada pareja.
Por otra parte, del 18 al 21 de septiembre, la UNLaM será sede del Quinto Congreso Iberoamericano de Teoría del Habitar, que es una teoría marco que se trabaja en toda Latinoamérica para los proyectos de Arquitectura, al que asistirán profesionales de todo el país, Colombia, Brasil y Uruguay, junto a docentes y alumnos de esta Casa y de las universidades nacionales de Buenos Aires, Córdoba, San Juan y Rosario.
En este Congreso, los expertos realizarán conferencias y ponencias de las principales novedades en la disciplina, y desde la UNLaM se realizará un taller de Proyecto sobre Ciudad Evita, como aporte que puede realizar esta Universidad al territorio donde está insertada.