Pablo Boschi: “No quiero ser parte de la derrota del peronismo de La Matanza”
El titular del gremio SUTACA La Matanza, Pablo Boschi, en la puerta para asumir como concejal en caso de que se produzca una vacante, dio un paso al costado y despegó del MIP para sumarse a las filas del oficialismo. El dirigente adhiere a la candidatura de CFK y si bien comulga con los lineamientos de Verónica Magario, sostiene que “no soy cristinista, soy peronista y que “no todo está bien en el gobierno municipal”.
Por: Carlos Correa
carloscorrea@gmail.com
“Los distintos eventos y encuentros que como afiliado vengo teniendo en el ámbito del Movimiento Nacional Justicialista, hace que defina este momento del Partido como muy delicado… Seguramente hoy no es tiempo de replantearnos dogmas o principios ideológicos, sino que considero que este es un momento de profunda reflexión, donde debe bregar la estrategia, donde como pueblo y como trabajadores debemos valorar lo que fueron los gobiernos de Néstor y Cristina, donde en términos reales fue lo más profundo en materia conquistas de derechos del peronismo. Ninguna acción de esos 10 o 12 años se tomaron en contra de los trabajadores. Por eso cuando se trata de discernir si esos gobiernos fueron peronistas o no, creo que finalmente son las acciones las que determinan las formas y las actitudes de los hombres.
-¿Y por qué sucede esa especie de negación por parte de algunos sectores?
-Creo que pasa porque hace rato que los peronistas no nos sentamos a una mesa a decirnos ciertas cosas… Y ojo, que esto lo digo como disparador y me pregunto, ¿qué nos pasó después del 54% del 2011? ¿Por qué después de esos guarismos perdimos las elecciones de 2013 y 2015? ¿Qué es lo que nos pasó? Estos interrogantes los planteo porque amerita decirnos algunas cosas… Por supuesto que en su momento no supimos hacer una autocrítica y después de lo que nos pasó, me parece que hacerla ahora está fuera de tiempo, ya que este momento es estratégico y por ello hay que armar las mejores listas para las Cámaras y que en ellas figuren los hombres y mujeres más representativos, porque definitivamente y sin titubear, hay que ponerle urgentemente un freno al gobierno nacional que sí es enemigo de los trabajadores y de las conquistas del pueblo… Porque sin importarles nada y sin tener una mirada sensible y humana hacia los sectores más vulnerables, creen que las conquistas sociales son un gasto, cuando son una inversión a futuro.
-¿Has tomado una resolución respecto al MIP?
-Sí y eso tiene que ver primero con la necesidad del momento que está viviendo el peronismo y particularmente el Partido Justicialista. En lo personal, como agrupación 12 de Julio, así como la interna del 2015 habilitaba una discusión entre compañeros (más allá de los resultados), en esta instancia los compañeros de la agrupación entendemos que no hay posibilidad de ir a una interna, pero no porque ciertas cosas no se hayan resuelto o porque el diálogo y los mecanismos de construcción hoy por hoy estén superados, por el contrario, hay cosas que no hemos podido superar; pero la verdad es que hoy el enemigo no está dentro de nuestras filas. Y en ese sentido entendemos que dividiendo aún más esta elección, lo que se va a hacer es fragmentar más todavía lo que ya arrastramos de la elección del 2015 y por eso nuestro espacio entiende que no hay lugar para una interna. Por ello hasta último momento vamos a seguir trabajando fuertemente para la unidad, pero por supuesto que acá no hay magia, ya que esto va a depender de acciones concretas de ambos sectores… No podemos ir de vuelta a una elección divididos por respeto a la historia y para no seguir profundizando la división entre compañeros. Claro, esto también podría dar lugar a pensar que así como en su momento el Gral. Perón planteaba que ‘el que gana conduce y el que pierde acompaña’, a través de una interna se podrían dirimir algunas cuestiones, pero eso ya entraría en el terreno de las contradicciones que solemos tener los hombres. Para mí esto es claro, uno de los temas por los que se produjo mi corrimiento del MIP -y esto lo he hablado con su presidente, el compañero Heraldo Cayuqueo- es que nuestra postura es con Cristina, por eso creo e insisto con la teoría de que sin unidad, no tenemos destino.
-Otro dato elocuente y que no se puede soslayar es que el movimiento obrero -columna vertebral del peronismo- también está dividido, o tiene una unidad sostenida por alfileres o no está unido como debería estar…
-Esto que decís forma parte de las contradicciones mayores de las que hablaba el Gral. Perón, que decía que ‘ninguna sociedad puede ser más rápida que las consecuencias propias de sus contradicciones’. O sea que lo que estamos viviendo por estas horas, son cuestiones como consecuencia de esas contradicciones… Y no es casualidad que esto suceda, porque vivimos 10 o 12 años donde los dirigentes sindicales nos habíamos olvidado de la protesta callejera, de la lucha por el trabajo o de la lucha reivindicativa por el salario, donde a través de las paritarias lográbamos ganarle 2 o 3 puntos por año al costo de vida… Bueno, seguramente eso tiene que ver con las contradicciones existentes dentro del propio movimiento sindical; porque también hoy en día veo a dirigentes que se golpean el pecho por esos 10 o 12 años y en su momento le paraban a Cristina por el impuesto a las ganancias… Por eso no entiendo cómo muchos dirigentes están planteando “Cristina no” y sin embargo la ex presidenta reside en la memoria colectiva del pueblo trabajador y va a ser la gran electora. Acá está claro que en agosto, pero sobre todo en octubre, lo que va estar arriba de la mesa es la discusión por dos modelos opuestos: uno que le permitió a pueblo ser digno a través de una conducción y otro, que día a día los venimos viendo, tiene como objetivo la entrega absoluta de la Patria… ¡No va a quedar nada cuando esta gente se vaya! Por eso la reflexión debe estar puesta en que esto no es un problema de cargos o que si me nombran o no, o que si me suben al escenario o no… Hoy la gente está mal y necesita una respuesta contundente y esa respuesta debe venir del peronismo, porque lo que no haga la dirigencia, lo va a hacer el pueblo y si es el pueblo el que lo hace, se puede llegar a perder la condición de dirigente. Por eso La Matanza debe ser gobernada por el peronismo, por eso tenemos que defender la patria chica que es La Matanza.
-¿Te costó mucho tomar la decisión de correrte del MIP?
-Sin claro, es una decisión personal que me costó muchísimo tomar… Pero como nunca trabajé ni milité en el peronismo ni en política por un cargo, me pareció que ahí no había espacio para la discusión del compañero. A veces hay que saber tragarse un sapito a tiempo, que ser parte del problema… Y me costó, cómo no me va a costar, si he actuado durante muchos años y fui parte de su construcción convencido de que era el brazo político de los gremios de La Matanza… Pero bueno, el MIP tiene sus virtudes y particularidades. Es una mesa colegiada integrada por gremios y otros espacios políticos y cuando se trata de una mesa colegiada, se corre el riesgo de no poder trabajar en profundidad, ni analizar los tiempos y los momentos. Me deja tranquilo que después del acto de unidad del 27 abril en el que estuvo la compañera intendenta y que fue hecho importantísimo en madurez para estos tiempos, al primero que le comuniqué mi decisión fue al presidente del MIP, Heraldo Cayuqueo. No me olvido que nosotros también fuimos parte de la derrota de 2015 y la verdad es que hoy, y lo digo con cierta vergüenza, no quiero ser parte de una derrota del peronismo de La Matanza. Y ojo, que no creo que el gobierno municipal esté haciendo todo bien, pero quiero que a Verónica le vaya bien y gobierne esto cuatro años con la mayor eficacia posible, porque si le va bien, le va a ir bien al peronismo y a los habitantes de La Matanza. Ahora claro, eso no quiere decir que evite criticar las cosas en las que no estoy de acuerdo, o sea que no voy permitir que el árbol nos tape el bosque. Considero que hoy hay que estar alineado y si te convocan bien y si no te convocan, por una cuestión de conducta partidaria, igual hay que votar a peronismo.
-¿Y qué va a pasar con el peronismo después del 23 de octubre?
-Habrá que reconstruirlo y la verdad, no quiero que haya más internas abiertas y simultáneas… No quiero que me infiltren más… Yo me afilio a mi Partido y dentro de él discuto qué es lo que quiero para el bienestar del pueblo. No hay que olvidarse que al peronismo de la provincia de Buenos Aires lo conduce Fernando Espinoza, que está teniendo una tarea de gran responsabilidad y como además pertenece a La Matanza, han tratado por todos los medios de esmerilarlo, porque desde hace 18 meses La Matanza ha emprendido un trabajo de resistencia que no se puede soslayar. Por eso tratan de deslucir el trabajo del titular del PJ. Fernando está jugando un rol central y tiene todas las posibilidades para encausar al peronismo, pero también tiene la responsabilidad de convocar a todos los peronistas y trabajar por una unidad que no solo se declame, porque lo que acá está en juego en estos momentos -más allá que la Patria también lo está- es el peronismo. Jauretche decía: “Dame un punto de conciencia y construimos la Patria” y creo que eso nos cabe muy bien a los peronistas. Porque si no podemos resolver hasta algunas desviaciones ideológicas que existen en el Partido, estamos complicados… Porque entonces, cómo vamos a hacer para resolver el problema de los argentinos.
¿Finalmente, vos creés que el común de la gente va a votar un partido o personas?
-Es una pregunta difícil… En principio diría que para estas elecciones va a votar la memoria de los años donde se estuvo un poco mejor; pero el pueblo necesita volver a discutir en el marco de las ideologías cuál es la mejor propuesta política en términos de democracia, para que la democracia no caiga. Porque aquellos mismos que plantean el fin de las ideologías, son los mismos que dicen que el mercado lo regula todo y cuando el mercado cae, vuelve un Estado vacío… Por eso los que hoy actúan por derecha, nos quieren correr por izquierda y por eso considero que el marco ideológico debe estar bien definido.