Número de edición 8481
Política

Malcorra: “Con China se acordó un plan por 32 mil millones de dólares”

La canciller Susana Malcorra destacó este jueves que en China se acordó “un plan de trabajo de cinco años” que implica inversiones por un “monto potencial de 32 mil millones de dólares“ y reafirmó la “complementación estratégica integral” que se afianzó entre ambos países, durante la visita del presidente Mauricio Macri.

“Hemos acordado un plan de trabajo de cinco años que implica un monto potencial de 32 mil millones de dólares de inversiones por parte de China. Algunos de esos proyectos se irán consolidando a lo largo del tiempo”, dijo Malcorra en declaraciones a radio Mitre desde Tokio, adonde arribó esta mañana la comitiva argentina, en la última escala de su gira asiática.

La titular del Palacio San Martín remarcó que se trata de un “plan de largo plazo de complementación” y destacó que Argentina tiene con China “una complementación estratégica integral, que es abarcativa de todos los sectores del vínculo entre los dos países”.

Entre esos compromisos, Malcorra puso el énfasis en las dos centrales nucleares, Atucha 4 y Atucha 5, de las cuales “tienen que concluirse el detalle técnico de construcción”, pero destacó que “ya hay un compromiso con lo que se ha avanzado hasta ahora y, con ese compromiso, estamos hablando de una inversión del orden de 12 mil millones de dólares, independiente del plan de 5 años”.

“Es muy difícil de decir un número total de las inversiones, porque hay algunas que son ya, que se cierran ahora y otras que empieza a desarrollarse y tienen un horizonte de 32 mil millones de dólares”, aseveró la funcionaria.

En cuanto a las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, en la provincia de Santa Cruz, cuyas obras se encuentran paralizadas, Malcorra dijo que “se revisó todo”, se hizo una “adecuación de los contratos” y ahora “está pendiente la evaluación de todo ese trabajo y la conclusión que incluye audiencias públicas”.

“Se redujeron la cantidad de las turbinas para que el impacto ambiental fuera menor. Se hizo una reingeniería legal porque el acuerdo estaba entre la provincia y el gobierno chino, y desde el punto de vista legal correspondía a la Nación hacerlo, por la naturaleza del proyecto”, explicó y señaló que en un “tiempo prudencial” estará “totalmente terminado el trabajo pendiente”.

La funcionaria también destacó como un “gran acuerdo” el alcanzado con la empresa China Railway Construction Corporation Limited (CRCC) para la reconstrucción integral del ferrocarril San Martín de cargas, con una inversión de u$s 2.400 millones, lo que habilitará la red que une Mendoza con los puertos de Buenos Aires y Rosario.

“Según el acuerdo completo de construcción del San Martín que se cerró ayer, el 78 por ciento es valor agregado argentino. Es decir compra argentina, producto argentino o servicios argentinos, lo cual ha mejorado significativamente un acuerdo anterior que tenía un 48 por ciento de componen local”, aseveró.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior