A mediados de febrero, NCO daba a conocer la situación caótica que le tocaba vivir a la numerosa familia del niño que sufre de encefalopatía crónica. Afortunadamente, esta semana se supo que por una donación, nuevamente estará bajo techo. Paralelamente, el niño fue invitado a participar de los juegos Infanto-Juveniles que se llevarán a cabo el mes que viene en Mar del Plata. Mientras tanto, espera volver a la escuela.
Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com
Con la intervención del vicegobernador Gabriel Mariotto, el senador Emilio López “Taka” Muntaner y Matías Valdez, la familia de Joel Vera consiguió lo que por estos días los llenaba de preocupación: finalizaría el contrato de alquiler y se quedarían los seis (los padres y los cuatro niños) en la calle.
Desde la página que se le dedicó al niño para difundir las actividades que se realizan para satisfacer sus necesidades, se presentó la noticia y se remarcó el rápido accionar de la gestión bonaerense para atender el pedido.
De acuerdo a lo que se informó, este jueves a las 18, en la oficina de Desarrollo Social de La Municipalidad de la Matanza, los padres de Joel fueron invitados para que vayan a conocer la nueva vivienda.
Una baja: la escuela.
Desde hace meses, la familia del niño de 9 años se encuentra buscando una institución educativa especial que cuente con un micro para que lo lleve a estudiar. “Joel quiere ir a la escuela y como no puede, está alterado”, dijo la madre.
“No puede ser que no se le respeten los derechos del niño a Joel, todavía no pudo ir a la escuela porque no consiguió el micro para que lo lleve. Está alterado porque quiere ir a la escuela. ¿Puede ser que alguien lo entienda y se haga cargo? Por favor, esto es violencia psicológica hacia él”, mencionó.
Esto es así porque el conductor del micro de la Escuela Nº 505, a la que concurría el pequeño antes, ahora fue transferido a la Nº 501. “Dicen que no le dan los horarios. Por lo pronto, todavía no pudo asistir ni un día”, destacaron en la página.
Una buena: Joel participará de unas olimpiadas
Y esto sí que lo tiene más que contento. Esta semana recibió una invitación para formar parte de los juegos Infanto-Juveniles para personas con capacidades especiales, que se llevará a cabo durante el mes de abril, en la ciudad de Mar del Plata.
“Necesitamos darle una mano a la mamá con los pasajes, ya que Joel quiere participar. Se trata solamente de tres boletos: el del nene, el de la mamá y el de la hermanita, además de la estadía. Los que puedan ayudar por favor avisar”, remarcaron.
Joel Vera tiene de apenas 9 años, que padece de encefalopatía crónica no evolutiva valvular, apnea, hemiparecia, entre otros trastornos y precisa de la ayuda de todos.
Una idea vecinal
Aprovechando los festivales que se realizan en La Matanza, vecinos de Villa Luzuriaga sugirieron una idea que podría traer grande beneficios: “Colocar urnas para que los espectadores traigan 1 tapita de gaseosa, o las que puedan, y así hacer sentir a las familias que están necesitando juntar dinero para mejorar la calidad de vida de uno de sus integrantes, no están siendo olvidadas”.
“Nos gustaría más si se aprovechan estos eventos para ayudar a los niños de La Matanza, ya que sus padres están haciendo campañas para mejorar su salud. Esta, simplemente, es una idea entre muchas”, comentaron.
Por mayor asepsia; Piden alambre para una escuela
La necesidad surge de la institución educativa provincial Nº 47, Antártida Argentina, de Haedo. Lo precisan para cercar el patio y que así no se llene de aves, que ensucian el espacio en el que los chicos juegan.
La escuela se encuentra ubicada en la intersección de las calles Luis Viale y El Ceibo, de la localidad de Haedo, en el Partido de Morón. Según mencionaron vecinos de Villa Luzuriaga, que difundieron el reclamo para que, quien pueda colaborar y quiera hacerlo, pueda lograrlo, “en el colegio, por comentario nos enteramos que ya hace tres años que están pidiendo al Consejo Escolar cuatro rollos de 100 metros de alambre tejido gallinero”.
Esta cantidad la necesitan para colocar como barrera en el patio para que no ingresen las aves, que se quedan un largo rato y ya hicieron una importante cantidad de nidos. “Los médicos dicen que la suciedad de las aves es un riesgo para la salud de los niños. Las autoridades de la escuela ponen toda la voluntad ya que baldean todos los días para limpiar esa suciedad pero no pueden con todo. Quien pueda mediar o gestionar y que llegue esa ayuda, se lo agradeceremos, ya que la colocación la haría un grupo de padres. Agradeceríamos su ayuda, cualquiera sea, u orientación sobre a quién dirigirnos para conseguirla”, dijeron desde el sitio Comunidad Organizada Luzu.