El titular del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, no descartó hoy una eventual unión con el ex ministro del Interior, Florencio Randazzo, con vistas a las elecciones legislativas de octubre al condicionar esa posibilidad al establecimiento de una “agenda común” en pos de la construcción de una alternativa política.
En tanto, volvió a tomar distancia respecto de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner al recordar que “al kirchnerismo decidimos enfrentarlo hace tiempo, por el sueño de eternidad que traía Cristina bajo el brazo”.
“Hasta la tercer semana de junio no vamos a definir candidaturas porque en la pelea de los cargos se pierde de vista la agenda de hoy”, respondió Massa en Radio Mitre cuando le consultaron si podría establecer una alianza política con Randazzo.
“Hay gente del peronismo que también nos está ayudando a esta iniciativa de bajar los precios. Estas ideas nos tienen que unir, no la discusión por los cargos”, sumó; y aseguró que se trabajará “sobre la clave de una agenda que permita construir una alternativa a este gobierno”.
En otro tramo de la entrevista evitó pronunciarse sobre el lugar en las encuestas que ocuparía hoy una eventual candidatura del ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, tras la difusión de detalles de su vida personal.
“No opino de dirigentes”, dijo; pero agregó que “golpea la idea de ejemplaridad que tenemos que dar todos aquellos que tenemos que representar a los demás”, la difusión de ciertas cuestiones, aunque recordó que “decide la gente”.
Su postura sobre el 2×1
El titular del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, dijo hoy que “falta sensibilidad y no hay conocimiento de la importancia y el ánimo que genera en la sociedad” la aplicación de la Ley del 2×1 en delitos de lesa humanidad, al ser consultado sobre la ‘reacción oficial’ tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que habilitó este tipo de cómputos para un represor, situación luego modificada con la sanción de una ley en el Congreso.
Así respondió el titular del FR en Radio Mitre cuando el periodista le consultó sobre la “demora del presidente Mauricio Macri en pronunciarse sobre el fallo”, tal la pregunta textual del periodista.
“Habría que preguntárselo a él, me parece que por ahí no hay conocimiento de la importancia y el ánimo que este tema genera en la sociedad argentina”, deslizó.
En la misma línea dijo que “falta sensibilidad” y “es más fuerte la discusión con un sector” cuando se trata de “temas que la Argentina ya discutió”.
Según Massa, “el fallo de la Corte fue un gran error”, y “cuando salió, planteamos (desde el FR) la necesidad de que Argentina fuera a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)”.
“La primer reacción (oficial, según Massa) fue la de avalar y respetar el fallo y creo que el repudio de la sociedad y la demostración que concluyó con la marcha hizo que finalmente se retrocediera”, sumó el tigrense.
Para el legislador se trata además de una “estrategia” para “no debatir temas presentes” entre los que citó “la inflación”.
“La pelea por los verdaderos problemas está ausente en la Argentina”, dijo, e insistió en su proyecto de quita de impuestos para alimentos y el establecimiento de una Ley de Góndola.
Ayer la Corte Suprema de Justicia informó que a partir de la semana próxima comenzará a aplicar la nueva ley 27.362 que prohíbe beneficiar con el computo del 2×1 a condenados por cometer delitos de lesa humanidad.
La noticia se conoció luego de que el gobierno promulagara la ley sancionada esta semana por el Congreso Nacional a través de su publicación en el Boletin Oficial y después de la multitudinaria manifestación a Plaza de Mayo que el miércoles último rechazó el fallo de la Corte en el “caso Muiña”, que otorgó el 2×1 a un represor condenado por delitos de lesa humanidad.
POPULISMO SIN LIMITES Y PARA TODA OCASION .
TITULAR DE LA CTA AUTÓNOMA
Pablo Micheli: “La prioridad es que a la gente no la tape el agua”
El gremialista, que vive en el barrio La Rufinita de Junín, afirmó que una alternativa sería frenar la obra de la autopista en la Ruta Nacional 7 y utilizar esas maquinarias para canalizar el caudal que viene de la laguna La Picasa. Convocó a una reunión vecinal para hoy.
Acaba de convocar para hoy, a las 16.30, a una reunión vecinal en su barrio, La Rufinita, más precisamente en el Puente Macucho –según denuncia-, por la falta de información sobre el avance del agua.
-Estamos muy preocupados porque todo indica que la situación es de una altísima gravedad. Lo dice el responsable de la Cuenca de La Picasa, que el avance del agua va a traer un problema grave para Junín, Alberdi y Vedia. He ido a hablar con mucha gente y están como que no va a pasar nada, porque nadie advierte nada, y a mí me parece grave que el municipio no tome una actitud de informarle a la gente.
-¿El temor es a que haya un desborde?
-Claro, el temor a que nos pase lo de Melincué o General Villegas, donde la gente se levantó a la mañana y pisó arriba del agua. Hay que saber qué medidas seguir y yo creo que la información no es suficiente, se subestima el problema o no se quiere contar, pero la cuestión es que el Intendente y su equipo de gobierno informen. Hablé con el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Federico Salvai, y me dijo que ellos le habían provisto todo lo necesario a Junín para que los barrios estén a salvo de la posibilidad del desborde del río o de las lagunas.
Tengo un cargo a nivel nacional, lo cumplo con responsabilidad, pero vivo acá y no puedo mirar para el costado cuando la gente más necesitada corre el riesgo de perder todas sus pertenencias. El Intendente no me atiende, pero me interesa que hable con la gente, no conmigo.
-Desde el municipio, sin embargo, aseguran que están en contacto permanente con los vecinos de los distintos barios afectados.
-En mi barrio hay una Sociedad de Fomento, hablé con el presidente hace dos días y me dijo que los convocaron, les dieron información muy por arriba y quedaron en convocarlos nuevamente y las autoridades les plantearon su preocupación, pidiendo precaución para tomar recaudados a la gente. Y me parece que el municipio tiene que ocuparse también de ver si las zonas más afectadas son los barrios linderos al río (Paso Piedras, La Rufinita, Villa del Parque, La Laguna, Barrio Real) y que ponga en funcionamiento las obras ya que la situación de Junín es grave. Esto no tiene que ver con la lluvia sino con que han desmontado, ha crecido el cemento en todos lados, entonces la tierra no absorbe como antes. Además hay que canalizar y hasta ahora llevan 1600 metros canalizados en La Picasa, y a ese ritmo nos pasa por arriba el agua.
-¿Para canalizar hacia dónde? Porque el agua para algún lado tiene que escurrir y es inevitable que afecte a otros distritos.
-Yo veía una información de cómo habían afectado a Perú las inundaciones, donde hizo un desastre. Después vi un video de Rafael Correa, presidente de Ecuador, contando cómo ellos evitaron la corriente del agua canalizando los campos.
-Un 25% de la provincia de Buenos Aires está bajo el agua.
-Después tenemos el problema de la pobreza en nuestro país. Cómo vamos a llegar a la meta de pobreza cero si el campo, que es un sustento fundamental para la Argentina, está sufriendo semejante embate, no climático sino de inoperancia de quienes gobiernan. No estoy hablando solamente de este gobierno, también del anterior mandato, que durante doce años no hizo las obras que tenía que hacer.
-Anteayer hubo una reunión en Junín con el ministro de Asuntos Agrarios, Leonardo Sarquís, y su par de Gobierno, Lisandro de la Torre, donde dijeron que ahora hay que esperar a que baje el agua para empezar hacer obras. ¿Coincide?
–
Para hacer el espigón de la laguna, no esperaron a que estuviera seca para perforar y hacer los pilares, lo hicieron con agua. Cuando Holanda le gana tierras al mar, no espera que el mar se retire. Por lo que me parece que ese argumento es poco sólido y poco creíble, en un punto, irrespetuoso para la gente de Junín, porque si el agua no baja, qué hacemos. Lo primero que hay que hacer es declarar la emergencia hídrica en Junín y por otro parte, deberían ayudar a esa obra que se está haciendo en La Picasa. Por otra parte, creo que es muy importante la autopista de la Ruta Nacional 7, para evitar muertes por accidentes. Ahora, ¿no podemos esperar un poco más y que toda esa maquinaria vaya a trabajar para que a la gente no la tape el agua? La prioridad es que a la gente no la tape el agua. Si no resolvemos eso después vamos a ver cómo esa gente va a quedar con pérdidas millonarias en términos generales.
-¿Cómo ve la situación del país? ¿Estamos más lejos o más cerca de lograr el objetivo de la pobreza cero que prometió el Gobierno?
-Más cerca no estamos y, me gustaría decir que los indicadores económicos dicen que estamos combatiendo la pobreza en la Argentina, distribuyendo la riqueza de manera más equitativa. Que el Gobierno diga que ha empezado a crecer la economía es un término equivocado, ya que se ha parado de caer y se está recuperando lo perdido en 2016. Claro está que no es culpa de este mandato, el otro Gobierno dejó también una cantidad de cosas irresueltas que Cambiemos terminó agravándolas en lugar de mejorarlas. Bajando el poder adquisitivo del pueblo frente a la inflación, el consumo se viene abajo.
FUENTE : DEMOCRACIA DE JUNIN
NOTA : ” LA RUFINITA ” ES UN BARRIO DONDE VIVEN LOS RICOS QUE LE SACAN A LOS POBRES.
AHI VIVE EL SEÑOR DE LA CTA.