Organismos de Derechos Humanos junto a agrupaciones de todo el arco político y social coinciden en repudiar el fallo de la Corte Suprema, cuyo primer beneficiado formó parte del grupo SWAT en el Hospital Posadas. Sin embargo, movilizarán a Plaza de Mayo en días diferentes, será entre este miércoles y el jueves.
Por: Valeria Virginia Villanueva
villanueva.valeriavirginia@gmail.com
La avanzada represiva del Estado dio otro significativo paso más hacia la violencia y la violación de los Derechos Humanos: el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a favor de volver a aplicar sobre el cómputo de la permanencia en prisión la ley del “2×1”, derogada en 2001, pero esta vez, en el caso de un genocida y torturador. Se trata de Luis Muiña, miembro del comando paramilitar “SWAT”, interno del Hospital Posadas de El Palomar, con sentencia firme a 13 años de prisión en 2013.
Los Organismos de Derechos Humanos de todo el país y de decenas de agrupaciones sociales, políticas y sindicales no tardaron en manifestar el rechazo generalizado a “un fallo a favor de la impunidad”, según consideraron, dado que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles, más aun en el caso de robo de bebés que deriva hoy en al menos 400 nietos buscados, 400 personas que desconocen su verdadera identidad. Las organizaciones coinciden en reiterar ni olvido, ni perdón, ni reconciliación –como propuso la Iglesia recientemente- para que no pase Nunca Más.
Un reclamo, dos marchas
Sin embargo, la convocatoria a movilizarse a Plaza de Mayo quedó dividida en dos: para este miércoles 10 harán un acto a las 18:00 Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, junto a Familiares de Desaparecidos y Detenidos, H.I.J.O.S, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Nacional y Matanza, entre otros organismos referentes en la materia. En tanto, el jueves será el Encuentro por la Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ) el que encabece desde las 17hs una columna desde Congreso junto con agrupaciones de izquierda, contra la represión de los gobiernos provinciales y el nacional, pero también contra los jueces Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, los últimos dos relacionados al kirchnerismo.
“Cada día en el que no se abren los archivos de la dictadura los genocidas siguen cometiendo una y otra vez el mismo crimen -afirmaron los convocantes del miércoles- Seguimos sin saber dónde están nuestros compañeros detenidos desaparecidos”. Por eso, no sólo exigen “cárcel común y efectiva a todos los genocidas” sino también “juicio político a los amnistiadores”.
Desde La Matanza
“Convocamos al pueblo entero a manifestarse contra las políticas neoliberales que no sólo enriquece a las multinacionales, sino que también comenzó a liberar a los genocidas de la última dictadura cívico-militar religiosa -invitaron desde la APDH La Matanza-. En cada barrio, en cada plaza, durante el 10 y 11 de mayo, será fundamental que demostremos que, tanto los organismos de derechos humanos y todxs lxs ciudadanxs nos encontramos UNIDOS Y EN LUCHA para enfrentar los mecanismos que intentan destruir 40 años de historia”.
“Los tres poderes están unificados por los mismos intereses económicos y contra los ciudadanos” denunciaron desde el organismo presidido por Pablo Pimentel, y llamaron a “a permanecer haciendo ruido en cada plaza durante los días 10 y 11 de mayo”.
En tanto, desde la conducción Multicolor de Romina del Pla en Suteba La Matanza, se alinearon a la manifestación del jueves junto a los sectores más combativos. Respecto del 2×1, calificaron como “vergonzoso” y una “provocación” al fallo que “trata a los delitos de lesa humanidad, el genocidio, como un delito común. Como si no fuera una consecuencia de la impunidad, que los juicios y sentencias a los torturadores, asesinos y cómplices de las desapariciones y vejaciones, se den entre 30 y 40 años luego de cometidos en la dictadura militar”.