El último sábado 22 de abril en la ciudad de Buenos Aires se realizó el 2° Congreso Nacional del Partido del Trabajo y del Pueblo. Participaron representantes de 14 provincias que aprobaron una resolución política, denominada Carta al Pueblo Argentino y la nueva Junta Nacional. El Congreso funcionó en 4 comisiones: Lineamientos políticos y programáticos, Juventud, Propaganda y Legal y Financiamiento. Cerró con un acto donde participaron con su palabra, aliados y fuerzas amigas del PTP.
Por: Emilio González Larrea
lapaz50@yahoo.com.ar
NCO conversó con Juan Carlos Alderete, jefe político y referente nacional de ese partido sobre el contenido del mismo.
-¿Qué temas abordaron el Congreso?
-El Congreso trató la política nacional e internacional y la propuesta para las elecciones legislativas de este año, pues urge solucionar el sufrimiento del pueblo y definir de qué manera entendemos nosotros que hay que solucionarlo. Consideramos que hay que tomar medidas contra los sectores poderosos que se están enriqueciendo a costa del Estado, sucedió con el anterior gobierno y continúan con el macrismo. Creemos que no ha cambiado nada; se ha reforzado y profundizado el uso del Estado para beneficiar a algunos monopolios y a grandes terratenientes.
Estuvimos funcionando un día en distintas comisiones, pero no nos alcanzó para terminar el debate sobre las elecciones. Vamos a seguir afinando sobre esta cuestión. Hemos visto que tenemos que abrir la cabeza, superar el sectarismo, pero al mismo tiempo poner límites hasta dónde queremos ir con las alianzas; si bien lo central es derrotar a Macri en las elecciones en todo el país y principalmente en la provincia de Buenos aires, no queremos volver al pasado anterior.
Se hizo un acto de cierre con varios invitados que han hecho uso de la palabra como Mario Mazzitelli de Partido Socialismo Autentico; representantes del Movimiento Evita; el senador Abal Medina y Gildo Onorato, secretario de Políticas Sociales; Claudio Lozano de la Unidad Popular; el gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saa y el diputado nacional por esa provincia, Luis Lusquiños. Además estuvieron presentes también la agrupación de Lollo Gómez que tiene fuerte presencia en el oeste del gran Buenos Aires y la agrupación Argentina Vive que dirige Miguel De Renzis. Mandó una importante adhesión el ex-gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti a través de un delegado; ese partido ha definido ir en un frente con el PTP y Unidad Popular en la Provincia de Buenos Aires y otros amigos integrantes de otras fuerzas como Libres del Sur, Patria Grande, etc.
El Congreso también reafirmó la necesidad de seguir luchando contra la ley prescriptiva y antidemocrática de las PASO, que es un filtro para perpetuar solo dos o tres partidos en la lucha electoral. Del mismo modo hemos discutido cómo darnos una política para romper la polaridad que empuja el gobierno nacional de elegir entre el macrismo y el kirchnerismo.
Tenemos personería electoral en 11 provincias. Como consecuencia de esta ley electoral prescriptiva, hemos perdido la personería electoral en la provincia de Buenos Aires que es mi distrito, entonces no puedo seguir siendo el presidente nacional del PTP, pero el Congreso al mismo tiempo que designó a la compañera Elena Hanono en ese lugar, me desinó jefe político y referente nacional del partido.
Hemos recibido algunas felicitaciones como es el caso del Gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa, por el discurso de cierre del Congreso, lo pidió para llevárselo, ya que entiende que estamos avanzando en amplitud de miras políticas, es decir en dejar de ser sectarios.
¿Han visto el tema de ampliar las alianzas y hacia dónde, parar romper esa polaridad que proponen: macrismo – kirchnerismo?
-Si eso complica a las fuerzas emergentes como la nuestra; por eso es un impulso importante, para lograr nuevas alianzas, lo que ha resuelto el Congreso Nacional del Partido Socialista, de ir a un frente nacional de izquierda, progresista y para eso han resuelto romper la alianza con (Margarita) Stolbizer y en la provincia de Buenos Aires confluir con nosotros y otras fuerzas, de la misma manera, agrupaciones peronistas de diferentes ciudades bonaerenses como es el caso de Bolívar también se suman a este frente. Tenemos una perspectiva muy buena. La primera tarea que tenemos nosotros como partido Frente Popular en la provincia es, por un lado completar las fichas de afiliación para lograr la personería definitiva y pasar las PASO y a partir de ahí, se nos abre un ancho camino, entendemos, nosotros como PTP. Terminar la campaña de afiliación en la provincia es la principal batalla, para también ir con candidatos provinciales.
-¿Entonces, sos optimista en cuanto a poder romper en el terreno electoral, esta tenaza que proponen esas dos corrientes políticas?
-Sí, por supuesto. Como definimos en nuestro congreso sin la necesidad de ir por ningún atajo, con alianzas programáticas, públicas y equitativas. Queremos con ello expresar en el terreno electoral lo que se manifiesta en las luchas, en las calles, que cada vez son más masivas y no van a ceder con la política de este gobierno. Este frente tiene que expresar esos sectores y sus reclamos. Por eso es fundamental derrotar al macrismo en las elecciones de octubre y acumular fuerzas para una Argentina nueva. Con la lucha y las elecciones, pararle la mano al plan de Macri de continuar con el ajuste, y derrotarlo en las elecciones de octubre. Él apela a la táctica que le dio resultado en el 2015. Polarizar con el kirchnerismo; adjudica todas las protestas a los propósitos desestabilizadores de esa fuerza política y promueven con todo el aparato propagandístico del Estado la bronca contra los piquetes y las luchas en la Ciudad de Buenos Aires para profundizar la polarización o la grieta, como la llaman, con esa fuerza. Por eso el primer paso es torcerle el brazo a este gobierno de ricos para ricos.
-Como dirigente nacional de la CCC. ¿En qué estado está la aplicación de la ley de Emergencia Social?
-Se comenzó a aplicar a partir del 1° de abril con muchas trabas legales, burocráticas, que pone el gobierno y por parte de las organizaciones sociales le hemos puesto un plazo hasta el 5 de mayo para que ingresen y cobren todos los compañeros inscriptos, si no es así, estamos las cuatro organizaciones, es decir la CCC, CTEEP, Barrios de Pie y el Frente Nacional Darío Santillán preparados para salir inmediatamente a la calle con un plan de lucha.