Número de edición 8481
Generales

Derechos del Niño: Avanza la creación del Tribunal Internacional

Una subcomisión de la Cámara de Diputados buscará impulsar el proyecto vinculado a temas de menores refugiados y situaciones de sustracción o trata.

Una subcomisión de la Cámara de Diputados buscará avanzar en las próximas semanas en un proyecto para impulsar en foros internacionales la creación del Tribunal de los Derechos del Niño, que haga efectiva la Convención de los Derechos del Niño, para contribuir a resolver el tema de los menores refugiados y cuestiones humanitarias que los involucran, así como intervenir en situaciones de sustracción o trata.

“Así como la creación del Banco de Datos Genéticos fue una invención argentina, sería un aporte fundamental para la humanidad trabajar sobre la creación del Tribunal de los derechos del Niño”, dijo a Télam la diputada Cornelia Schmidt Liermann (PRO), una de las impulsoras de la propuesta en la cámara Baja.

La iniciativa, que debe plasmarse a través de un proyecto de resolución, tiene comprometido el respaldo de la mayoría de los bloques parlamentarios y cuenta con el aval de la presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores de Diputados, Elisa Carrió, que en la última reunión de ese cuerpo dio el visto bueno para avanzar en la conformación de la subcomisión.

Se trata de una propuesta que cuenta además con el asesoramiento del juez de familia, Carlos Romano, especialista en temas de infancia, que fue emisario presidencial en 2003 en asuntos vinculados a niñez y asesor especial en la delegación de Argentina ante la comisión de la Convención de La Haya.

“Pasaron muchos años desde la Convención Internacional de los Derechos del Niño y no hay un Tribunal Internacional del Niño que serviría para solucionar tantos problemas de chicos migrantes, refugiados, en la guerra, casos de sustracción y trata”, reveló Schmidt Liermann.

La intención de la diputada es plantear la propuesta el año próximo en el marco de la reunión del G 20, de la que Argentina será sede y que tiene asegurada la presencia de varios jefes de Estado, así como en otros foros internacionales, donde aspira a reunir apoyos y fortalecer así la iniciativa.

Para Schmidt Liermann, se trata de “una buena oportunidad que tiene la Argentina para llevar al mundo y que surge de la diplomacia parlamentaria pero trasciende al gobierno de turno”, y enfatizó que en este tema “Argentina puede ser una avanzada en el mundo”.

La convención Internacional de los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1989 y suscripta por 201 países pero nunca se constituyó un Tribunal respectivo a la defensa de los Derechos del Niño, cuestión que se propone a través de esta iniciativa.

Para fundamentar su propuesta, la diputada del PRO puso como ejemplo que para solucionar el tema de la retención de la Fragata Libertad en 2012, Argentina presentó una demanda ante el Tribunal Internacional del Mar, que tiene competencia respecto de toda controversia relativa a la interpretación o aplicación de la Convención del Mar.

“Si tuviéramos un Tribunal Internacional de los Derechos del Niño se podría tener una asistencia para ayudar a través de un canal humanitario por ejemplo en Venezuela, sin que se entienda como una injerencia”, aseveró la legisladora.

El objetivo de la propuesta es que la iniciativa pueda plantar una bandera que “se sobreponga y trascienda por sobre las diferencias internas, mirando siempre hacia el futuro con un mismo anhelo: el de una Argentina unida y comprometida con la paz mundial”, agregó la diputada.

“Es necesario que exista esta instancia. Podemos generar un gran concepto de la Argentina en cuestiones humanitarias en el mundo”, concluyó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior