Número de edición 8481
Discapacidad

Inclusión: Sexta conferencia sobre discapacidad en América Latina

La organización Riadis realizará en Cuba la sexta conferencia sobre discapacidad. El encuentro tiene como objeto afianza el trabajo realizado por la temática discapacidad en América Latina.

Por: Melisa Correa
melisacorrea.prensa@gmail.com

La sexta conferencia de la Red Latinoamericana de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), se desarrollará desde el 13 al 17 de marzo en La Habana Cuba, con el fin de proporcionar la posibilidad de un nuevo horizonte para la discapacidad en América Latina.

Según un comunicado enviado a NCO desde Riadis, durante estas jornadas se reunirán más de 120 líderes de las 3 regiones de Latinoamérica para  mejorar el reconocimiento y aplicación de los derechos de las personas con discapacidad desde la incidencia a los gobiernos y otros actores en la región, con elementos fundamentales como la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030 y otras herramientas como referentes para el trabajo en red

Del mismo modo, el encuentro tendrá como objetivo el de fortalecer en el seno de RIADIS los espacios de inclusión organizacional de jóvenes y mujeres con discapacidad y personas con discapacidad procedentes de comunidades originarias, debido a la vulnerabilidad que en muchas ocaciones y contextos representan.

En este sentido, la presidenta de RIADIS, Ana Lucia Arellano expresó: “Los objetivos son seguir fortaleciendo el movimiento asociativo regional que lucha por impulsar acciones hacia el desarrollo inclusivo, sustentable y el mejoramiento sostenido de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, en permanente diálogo con los Estados”.

Si bien es indudable que en la región se ha avanzado en el tema de la discapacidad, se calcula que cerca de 90 millones de latinoamericanos viven la discapacidad y aún son muchas las barreras que  este sector de la población enfrenta para superar la desigualdad.

Qué es la Riadis

Riadis se constituye como una entidad que se destaca por su labor en 16 países de la región y que agrupa a organizaciones, las cuales están conformadas por asociaciones de personas con discapacidad y sus familias  y  a  organizaciones que respaldan la defensa de los Derechos Humanos y promueven la inclusión social plena y efectiva de las personas con discapacidad.

“Desde la RIADIS apostamos a la capacitación continua, a la unión efectiva y al empoderamiento de las personas con discapacidad de Latinoamérica para hacer valer nuestros derechos”, indicó por su parte Víctor Baute, Director para la Región Andina y Coordinador de  Comunicación e Información de RIADIS.

Por otro lado, cabe destacar que durante esta importante jornada se desarrollará el Congreso Internacional “Inclusión y Desarrollo  en América Latina” donde diversas ponencias profundizarán en temas vitales para el avance regional en torno a la “discapacidad”; así como también se llevará a cabo la Asamblea General de la mencionada organización Latinoamericana.

Para más información visite el sitio web: www.riadis.org

Agenda para el Congreso Internacional

La agenda del Congreso se inicia el 13 y finaliza el 17 del próximo mes, con la llegada de participantes extranjeros al aeropuerto y al Hotel Palco, la asistencia al restaurante “Los Framboyanes” desde las 16 a las 19 y el coctel de bienvenida con las instrucciones generales. Al día siguiente, se realizará desde las 8 a las 9 la acreditación de participantes extranjeros y cubanos y se sucederá a las dos primeras sesiones que se llevarán adelante desde las 9 a las 13 y desde las 14:30 a las 17.

Durante la primera sesión, se realizará la sesión Plenaria de Apertura desde las 9 a 9.30 con una presentación Cultural que contará con las palabras de Ana Lucía Arellano, de delegado Junta Directiva IDA y de Autoridades de Cuba. Así como la bienvenida de Mabel Ballesteros y la presentación de los objetivos de la VI Conferencia Latinoamericana y de la Declaración de la Conferencia.

Posteriormente, desde las 9.40 a las 10.00 / El Movimiento asociativo en Cuba efectuará La presentación de los resultados de trabajo alcanzado por la ACLIFIM, en el proceso de Inclusión Social y Equiparación de Oportunidades y habrá una media hora para El café break. Desde las 10:30 a las 11:20 se presentarán los avances y Retos en la Implementación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) en América Latina.

Luego, desde las 11:20 a las 12:45  se sucederá una ronda de preguntas y respuestas, una mirada a la Agenda 2030 desde la perspectiva de  la CDPD, y BRIDGE América Latina y una ronda más de preguntas y respuestas. Finalmente, desde las 12:50 a las 13:00 se dará un espacio para las conclusiones y Recomendaciones de la Primera Sesión, con los aportes a incluir en la Declaración, que sean derivadas de la Conferencia, mientras que desde las 13 a las 14:30 se realizará el almuerzo.

Segunda Sesión

Para la segunda sesión se realizará desde las 14:30 a las 15 una mesa introductoria sobre accesibilidad universal, cuyo objetivo será brindar herramientas efectivas para el empoderamiento. En tanto que desde las 15:10 a las 16:00  se hablará sobre tecnología Asistida para el  Desarrollo Inclusivo y desde las 16:00 a las 16:15 se llevará adelante una ronda de preguntas y respuestas.

En simultáneo, desde las 15:10 a las 16:00 se darán conferencias y charlas sobre Gestión Inclusiva en la Reducción del Riesgo de Desastres, sistemas de apoyo y La Lengua de Señas como Política Pública para la Inclusión, mientras que durante los próximos 15 minutos habrá rondas de preguntas y respuestas.

Posteriormente hasta las 16.30 se darán las conclusiones de lo visto en la segunda sesión con el fin de incluir en la declaración, desde las 16.30 a las 17 el café break y luego hasta las 22 se realizará una actividad recreativa  cultural de ACLIFIM, conmemorando su 37 aniversario de constitución.

Jornada del 15 de marzo

Durante esta jornada se llevarán a cabo la tercera y cuarta sesión desde las 8.30 a las 13 y desde las 14.30 a las 17 respectivamente, mientras que la tercera sesión que presenta estrategias de desarrollo inclusivo y cooperación internacional, tiene por objeto brindar herramientas efectivas para el empoderamiento

Desde las 8.30 a las 9.30 se presentarán estadísticas y discapacidad y en los posteriores 15 minutos se llevará a cabo una ronda de preguntas y respuestas, mientras que a partir de las 9.50 durante una hora se dialogará sobre insidencia política y liderazgo Efectivo y en los siguientes 15 minutos se realizó una ronda de preguntas y respuestas.

Luego, desde las 11.10 durante una hora también, se dialogará sobre la cooperación internacional para el desarrollo avances y perspectivas para la sociedad civil y desde las 12.10 a las 12.25 una ronda de preguntas y respuestas. Posteriormente, desde las 12.30-12.50 se realizarán conclusiones y Recomendaciones de la Tercera Sesión, con el fin de hacer Aportes a incluir en la Declaración, siempre y cuando estén derivadas de la Conferencia y desde las 13 a las 14.30 se hará el almuerzo.

Cuarta Sesión

La cuarta sesión tendrá como inicio desde las 14.30 a las 15 una mesa introductoria sobre educación inclusiva para el desarrollo sostenible y otra en simultáneo sobre los retos y avances en la inclusión laboral para el desarrollo sostenible, cuyo objetivo primordial es, como en los casos anteriores, brindar herramientas efectivas para el empoderamiento

Luego, desde las 15.10 a las 16 se realizarán en simultáneo diversas charlas como Buenas prácticas de Educación Inclusiva en América Latina y el Caribe, educación Sexual y Reproductiva, mujeres con Discapacidad, personas Indígenas con Discapacidad y jóvenes con Discapacidad, mientras que desde las 16 y durante los siguientes 15 minutos se habrá una ronda de preguntas y respuestas.

Finalmente, desde las 16.15 a y media se llevarán adelante las conclusiones y Recomendaciones de la cuarta Sesión, con el fin de incluir en la declaración los aportes derivados de la conferencia. Desde las 16.45 a las 17 café break y desde las 17 a las 18 se efectuará la clausura del Congreso Internacional con los discursos y Programa de cierre correspondientes.

Por último, aquellas personas interesadas en concurrir o informarse más sobre la jornada pueden ingresar al sitio web de la organización, www.riadis.org, donde podrán hallar datos y características del fuerte trabajo que realiza Riadis en post de una sociedad más inclusiva.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior