Aduana: El titular de la Administración Nacional de Aduanas, Juan José Gómez Centurión, dijo que la distribución de mercadería incautada para fines sociales, puesta en marcha este jueves, es posible gracias a la desarticulación de “un modelo” de contrabando “vinculado a funcionarios anteriores” que “creyeron que iba a continuar si ganaba (el ex gobernador Daniel) Scioli” la elecciones presidenciales.
Aduana: El titular de la Administración Nacional de Aduanas, Juan José Gómez Centurión, dijo que la distribución de mercadería incautada para fines sociales, puesta en marcha este jueves, es posible gracias a la desarticulación de “un modelo” de contrabando “vinculado a funcionarios anteriores” que “creyeron que iba a continuar si ganaba (el ex gobernador Daniel) Scioli” la elecciones presidenciales.
Aduana: Gómez Centurión se refirió así a la decisión presidencial de transferir mercadería que se encuentra en 4.700 contenedores, a través de la participación del Ministerio de Desarrollo Social.
Se trata de los mismos contenedores por los que el funcionario fue apartado temporalmente de su cargo, según él mismo explicó:
“Generamos un control donde los dueños de la mercadería empezaron a tener temor de presentar la documentación correspondiente porque no coincidía con lo que tenían los contenedores y, así, los contenedores se fueron acumulando. Por estos contenedores intentaron sacarme de la Aduana, luego volví y hoy con el presidente (Mauricio Macri) decidimos quitarle uso comercial y darle un uso con fines sociales”.
Así lo aseguró en declaraciones formuladas esta mañana a la radio La Red, en las que indicó que, “ahora, el Ministerio de Desarrollo Social los van a inventariar y a distribuir entre personas de menores recursos”.
De esta forma se refirió al operativo que encabezó en el Puerto de Buenos Aires con la ministra Carolina Stanley; y su par de Defensa, Julio Martínez.
“Estos contenedores partieron de un modelo (de contrabando); de hecho, hay una causa que vincula a 890 contenedores con funcionarios. Estos contenedores -cuyos productos son en su mayoría textiles y electrónicos- que comenzarán a ser inventariados hoy, salieron de China entre julio y septiembre del 2015, por lo cual, entiendo yo que había una percepción de que, si ganaba Scioli, este sistema continuaría”, explicó Gómez Centurión.
Agregó que, “durante los 10 años anteriores, los mismos intermediarios traían los mismos contenedores y nadie les preguntaba nada, por lo cual hubo complicidad de diversos órganos estatales”.
El funcionario también hizo extensivo a “los últimos 30 años” la “existencia de una mafia que ha cobrado cinco muertos ya en la Aduana”.
Por otra parte, consultado sobre la situación del titular de la AFI, Gustavo Arribas, en relación a la denuncia que presentó en su contra la diputada nacional Elisa Carrió por transferencias que habría recibido de un cambista vinculado con la constructora brasileña Odebrecht, investigada por sobornos en el marco de la causa conocida con el nombre de Lava Jato, Gómez Centurión afirmó que se trata de una situación distinta a la de él.
“No es lo mismo que me sucedió a mí, porque yo era funcionario y me hicieron una denuncia ‘operada’ que lograron colocarla dentro del gobierno, sobre mi gestión. En cambio, en lo de Arribas, se trata de un episodio que habría ocurrido cuando estaba lejano a la función pública y, además, que sucedió en otro país; así que hay que dejar avanzar a la Justicia”, planteó.
También, en la entrevista con radio La Red, se refirió a las medidas anunciadas por el gobierno para la profundización del control migratorio: “Es normal, lo tiene Bolivia”, ejemplificó.
“En un mundo que cada vez es más riesgoso por fenómenos globales como el narcotráfico, la trata de personas, etcétera, necesariamente Argentina tiene que avanzar en el control de las personas que entran”.