Número de edición 8481
actualidad

Seguridad vial: peligro, Argentinos al volante

argentinos al volante

Seguridad vial. Los casos de accidentes de tránsito, fatalidades y heridos por esta causa supera los medios de comunicación para formar parte de la vida cotidiana de las personas en el país. Es necesario tomar conciencia que debemos sacar del día a día las charlas de “casi choco”, “me rayo el auto”, ya que no debería considerarse una conducta normal.

Melanie Martínez
mmelanie92@hotmail.com

Para ello resulta fundamental informarse. Luchemos por la vida es una reconocida organización de trayectoria en esta lucha que cada vez parece más perdida con el incremento de vehículos en circulación, jóvenes y exámenes que parecen no ser suficientes para aprender a manejarse en la calle con los autos.

Según investigaciones que dicha organización realizó existen diversas causas, a saber:

  1. El uso de celulares por parte de quienes conducen, sean choferes, remiseros o simples trabajadores que manejan su auto, como por parte de los peatones. Según la revista de “Luchemos por la vida”, que notifica el aumento en los últimos 6 años en la Ciudad.
  2. En la página web también se detalla otra problemática que tiene que ver con la falta de atención y cumplimiento a las normas y señales de tránsito de distinta índole: desde los carteles ubicados estratégicamente, pintadas, hasta los semáforos.
  3. Si bien es una organización que investiga el caso de la Ciudad de Buenos Aires, en La Matanza también se pueden observar señales en mal estado y semáforos claves que no funcionan.
  4. Otro inconveniente es la falta de semáforos y normas en lugares que precisan obtener un detalle claro de cómo los vehículos deben proceder.
  5. Otro tema es la falta de conciencia sobre la importancia del uso ilimitado del cinturón de seguridad
  6. Un problema que representan muchas quejas dentro de los conductores y peatones son los ciclistas y motociclistas que se interponen. En la Ciudad existen las polémicas bicisendas pero además muchos casos de gente que ante la situación actual no se anima a circular o no conoce la forma correcta. Los motociclistas por su parte se aprovechan de su potencia y se cruzan donde les parece sin medir consecuencias. En ambos casos olvidan el uso fundamental y correcto del casco.

Total de muertos en 2015 en Argentina

(Cifras provisorias al 11/01/2016): 7.472*

(Promedio diario: 21 – Promedio mensual: 622)

Año 1990 2000 2008 2012 2014 Porcentaje de disminución de muertos 1990-2014
Suecia 772 591 397 285 282 63%
Holanda 1.376 1.082 677 566 570 59%
Estados Unidos 44.599 41.495 37.423 33.561 32.675 27%
España 9.032 5.777 3.100 1.903 1.680 81%
Argentina 7.075 7.545 8.205 7.485 7.613 0%

Matanza

En el caso de La Matanza, según la página oficial de la Secretaría de Tránsito del Municipio ahora presidido por Verónica Magario, accionó los fines de semana con operativos de control en distintos puntos del partido: Ramos Mejía, Lomas del Mirador, G. De Laferrere e Isidro Casanova, para limitar las consecuencias negativas de los fines de semana. El resultado fue secuestro de vehículos y otras cuestiones con las que se procede en estos casos:

“Durante los operativos se realizaron 45 actas, retuvieron 26 licencias, secuestraron 11 vehículos y se detectaron 10 casos de alcoholemia punitivos. Desde la Secretaria de Tránsito y Transporte de la Matanza continuamos trabajando diariamente en busca de disminuir los accidentes de tránsito y poder así brindarles mayor tranquilidad a todos los vecinos.”

Otro punto que preocupa y dificulta la circulación es el estacionamiento medido que abarca todo el centro de san justo, por ejemplo, incluyendo alrededores de la nueva peatonal, calles secundarias y las principales avenidas. A pesar de que la medida ya cumplió dos años todavía los vecinos de la zona desconocen, según sus declaraciones como funciona el sistema que implementó la Capital como copia de Europa, y luego distintos puntos de la provincia:

Algunos declararon tener que pagar tres pesos que es el monto mínimo, por tener que dejar el auto en su propia casa. Pues viven dentro de la franja donde se cobra y tienen pintado su cordón de amarillo. Por otra parte, http://emat.com.ar/ es la página oficial donde se pueden consultar vendedores, puntos adheridos al cobro y tarifas. Tiene un 0800 de atención y la posibilidad de recibir información por mensajes de texto.

Horarios Vigentes del estacionamiento medido (fuera de ese horario no hay inconvenientes)

  • Ramos Mejía: Lunes a Viernes de 9 a 20 hs. sábados de 9 a 14 hs.
  • San Justo: Lunes a Viernes de 9 a 19 hs. sábados de 9 a 14 hs.

Otras consultas de los usuarios:

¿Cuánto cuesta el envío del mensaje?

Rta: El Precio de cada Mensaje de texto enviado al número 23123 será a cargo del consumidor con el costo que cada empresa determine.

¿Quién paga la respuesta del mensaje?

Rta: La respuesta la paga el municipio

¿Qué pasa si envié el mensaje para el estacionamiento e igualmente me labran un acta de infracción?

Rta: Para el caso de que el conductor reciba un acta de infracción habiendo iniciado el estacionamiento, es importante que conserve su registro de envío de SMS para realizar eventuales reclamos. Para ello debe configurar su celular para guardar el historial de envío.

¿Cómo efectuar un reclamo?

Rta: Todo reclamo debe ser dirigido al Centro de operaciones de Estacionamiento Medido a través del 0800 – 999 – 0911. Es importante que conserve su registro de envió de SMS. Para ello debe configurar su celular para guardar el historial de envió.

¿Qué pasa si olvido mandar el mensaje de fin de estacionamiento?

Rta: Cada cuatro horas se le manda un mensaje recordatorio que está activado el estacionamiento medido.

¿Qué pasa si iniciado el estacionamiento me quedo sin crédito?

Rta: No se interrumpe el estacionamiento, lo adeudado se cancelará con la próxima carga.

¿Qué pasa si inicié el estacionamiento y me dan las 20 Horas y no mande el fin de estacionamiento?

Rta: A las 20 Horas cuando concluye el estacionamiento medido el sistema corta automáticamente y después de ese horario no hace falta enviar la palabra FIN

¿Deben pagar estacionamiento los vecinos que vivan en la zona de Estacionamiento Medido?

Rta: Si, como históricamente se hace, ya que es espacio público.

¿Qué hace el que no tiene celular?

Rta: En ese caso opte por compra sin celular en los comercios adheridos.

¿Qué pasa si alguien falsea la información de FIN?

Rta: Es imposible falsear la información, los inspectores verifican por el sistema informático por cuanto tiempo se compró el espacio. Y si corresponde se labrará la infracción.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior