La Diputada Nacional y pre candidata a intendente de La Matanza por el peronismo y el Frente para la Victoria, Verónica Magario, encabezó el tercer plenario político que se llevó a cabo el jueves 2 en el Club en Isidro Casanova ante centenares de cuadros militantes de la zona central del distrito que se reunieron para dar el apoyo a la lista 2 que lleva a la formula Julián Domínguez y Fernando Espinoza como pre candidatos a Gobernador y Vice de la provincia de Buenos Aires.
Con las instalaciones del Club Isidro Casanova colmada de militantes provenientes de distintos barrios de esa localidad y de Ciudad Evita y Manzanares, Verónica Magario fue la encargada de cerrar el plenario que contó con representantes del sector gremial, social e importantes referentes que apoyan la continuidad de la transformación del Distrito que inició Alberto Balestrini y continuó Fernando Espinoza.
Verónica al hacer un repaso del su trabajo y militancia en el Distrito dijo “de la mano de Alberto y Fernando ocupe muchos cargos, presidente del Concejo Deliberante, Vicejefa de Gabinete pero el más importante cargo fue haber sido subsecretaría de Acción Social en el 2001, afrontando la crisis más grande del país y poder caminar los barrios junto a ustedes, cuando había hambre, desesperación y miseria, esa miseria que fue transformando Néstor y Cristina Kirchner en la actualidad que hoy tenemos”.
Al hacer referencia a la pre candidatura del Jefe Comunal Magario expuso “Me parece que todavía no se comprende el gesto de Fernando de ceder su cargo de gobernador y ser vicegobernador para mantener la unidad del peronismo en la Provincia” y continuo afirmando “Claro que queríamos un gobernador los matanceros, pero tenemos un vice porque Fernando Espinoza piensa en la patria, en la unidad del peronismo y no individualmente”.
Nuevamente, como lo hizo en los plenarios anteriores de González Catan y Gregorio de Laferrere, la postulante a Jefa Comunal del Distrito llamó a la unidad del peronismo en pos de que sea un matancero que llegue a la vice gobernación y le pidió al Jefe de Gabinete Nacional y pre candidato a gobernador, Aníbal Fernández, que no arremeta más contra la formula de Domínguez y Espinoza al afirmar que “el verdadero enemigo está afuera del peronismo y a fuera del FpV”.
Al finalizar Verónica dijo “Nosotros caminamos el barrio, nosotros pensamos en la gente porque nosotros somos peronistas y los próximos que gobiernen la provincia de buenos aires van a ser Julián y Fernando porque son peronistas” y agregó con respecto a su pre candidatura a intendente “Yo asumo la responsabilidad. acá está mi compromiso, conozco esta tierra, la quiero; mi identidad, mi vida y mi militancia están acá. Les entrego mi vida, militemos esta causa y reventemos las urnas”.
En el acto hicieron uso de la palabra también la diputada nacional María E. Balcedo; la diputada provincial Liliana Pintos y el senador provincial Daniel Barrera quienes respaldaron fuertemente la formula Julián Dominguez – Fernando Espinoza para la gobernación y candidatura a Intendenta de Verónica Magario.
Al inicio dieron sus palabras de apoyo y arenga al trabajo militante compañeros referentes de cada zona.
NIÑA BONITA NO SIGAS SEMBRANDO ODIO ENTRE LOS ARGENTINOS …. SEGUN VOS EL 70 % DE LOS ARGENTINOS , LOS QUE NO ESTAN EN EL FPV NI EL PERONISMO , SON “ENEMIGOS” , ¿ ENEMIGOS DE QUIENES ? TE PREGUNTO …..
NO TE OLVIDES DE QUIEN SOS HIJA ……. NIÑA BONITA … RECORDALO ANTES DE ABRIR LA BOCA …..
NO PIERDAS LA CALMA QUE LA FORMULA MAS PERONISTA …. VA A GANAR A PESAR DE BAUL….
Aníbal Fernández: “No voy a romper nada de lo que se hizo hasta ahora”
El precandidato a gobernador bonaerense aseguró hoy en Junín que de resultar electo trabajara desde la base en la provincia para impulsar nuevas polítcas.
El jefe de gabinete y precandidato a la gobernación bonaerense, Aníbal Fernández, aseguró hoy en la localidad bonaerense de Junín que si asume a la gobernación en diciembre se van a parar en lo que tiene la provincia “y a partir de allí vamos a pegar ladrillos” porque “no voy a romper nada” de lo que se hizo hasta ahora.
Fernández estuvo acompañado por el precandidato a intendente Daniel Giudiche, el intendente de Lincoln, Jorge Fernández, y por las autoridades por las Universidad del Noroeste.
En la conferencia realizada en esa universidad, el precandidato del Frente Para la Victoria afirmó que no destruirá nada de lo hizo hasta ahora Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires: “Cuando llegaron los radicales rompieron lo que hicieron los peronistas y cuando llegaron los peronistas rompieron lo que hicieron los radicales. Nos vamos a parar en lo que tenemos y a partir de allí vamos a pegar ladrillos”.
Luego, el precandidato visitó Chivilcoy, donde fue recibido por el intendente Darío Speranza en la Municipalidad, y firmó un convenio para la asistencia financiera de los tratamientos de los residuos sólidos urbanos, y brindó una conferencia de prensa en la sede comunal.
Posteriormente, Fernandez junto a Speranza y el intendente de Lincoln fueron a la sede del Frente para la Victoria y compartieron un almuerzo con la militancia.
Por último, el precandidato a la gobernación bonaerense recordó que cuando fue candidato a intendente en 1991 “la interna se movía con los punteros y yo forme parte de esta estructura que me beneficio, pero que ahora critico. Hoy con las elecciones primarias abiertas los punteros no existen. Lo que sí existe es el hombre y la mujer común que definen su voto libremente”.
ANIBAL “BAUL” FERNANDEZ …… recién en JUNIN
RUMBO A LAS PASO
Aníbal Fernández: “Soy amigo de muchísimos intendentes y no los uso”
El jefe de Gabinete de la Nación y precandidato a la gobernación bonaerense se refirió así, en un tiro por elevación, a su adversario en la interna por la gobernación bonaerense, Julián Domínguez, quien tiene buen vínculo con los jefes comunales, pero menos nivel de conocimiento que el quilmeño.
domingo, 05 de julio de 2015
Aníbal Fernández: “Soy amigo de muchísimos intendentes y no los uso”
Después de dar una conferencia de prensa en la Unnoba, el funcionario concedió una entrevista al programa televisivo Reporte Especial (TeleJunín).
El jefe de Gabinete de la Nación y precandidato a la gobernación bonaerense, Aníbal Fernández, afirmó ayer en nuestra ciudad que si asume a la gobernación en diciembre se van a parar en lo que tiene la Provincia “y a partir de allí se van a pegar los ladrillos” porque “no se va a romper nada” de lo que se hizo hasta ahora.
Fernández, que dio una conferencia de prensa en la Unnoba y luego concedió una entrevista al programa televisivo Reporte Especial (TeleJunín), estuvo acompañado por el intendente de Lincoln, Jorge Fernández, por los precandidatos a intendente de Junín por el FpV Gustavo Traverso y Daniel Gíudiche y por las autoridades de la Universidad.
Fernández dijo que no va a romper nada de lo se hizo en la provincia de Buenos Aires “porque cuando llegaron los radicales rompieron lo que hicieron los peronistas y cuando llegaron los peronistas rompieron lo que hicieron los radicales. Nos vamos a parar en lo que tenemos y a partir de allí vamos a pegar ladrillos”.
A su vez, el precandidato visitó Chivilcoy, donde fue recibido por el intendente Darío Speranza en la Municipalidad, donde firmó un convenio para la asistencia financiera de los tratamientos de los residuos sólidos urbanos, y brindó una conferencia de prensa en la sede comunal.
Posteriormente, Fernandez junto a Speranza y el intendente de Lincoln fueron a la sede del Frente para la Victoria y compartieron un almuerzo con la militancia.
-Siempre se habla de un problema estructural en la Provincia, donde el grueso de los recursos se va en pagar salarios y hay un déficit grande luego en materia de infraestructura…
-El tema estructural es una buena forma de explicar lo que yo no sé hacer, he escuchado de otras gestiones ‘la herencia recibida’, ‘agarré una papa caliente’, yo voy a agarrar la Provincia que quiero agarrar, con lo cual no va a encontrar nunca una queja mía. Cuando presenté la candidatura dije que había cinco temas prioritarios, la seguridad, la salud, la educación, la producción industrial y la producción agropecuaria. Con respecto a este último punto, el primer tema es un plan maestro de rutas y caminos rurales, por ejemplo la Ruta 7 de Junín a Luján, o la 50 o la 70 en el noroeste. Un plan maestro de conectividad rural, un plan maestro que defienda a muerte la recuperación del tren. Eva Perón, que era de la zona, cuando le preguntaban de qué cuadro era, decía de ferrocarril oeste, y no se refería a Ferro como creían los que vivían en Capital Federal, sino al ferrocarril de acá, del noroeste, que condujo la salida de la producción desde acá, por eso hay que reivindicarlo, porque además el costo de flete se reduce un 75 por ciento. También hace falta un plan maestro de cuenca, para evitar las inundaciones. Hay canalizaciones que se pueden hacer para sacar el agua y hacerlo todo mucho más simple, porque hace años que sabemos de esta situación del Salado por ejemplo. Al mismo tiempo hace falta profundizar las buenas prácticas agrícolas y cuidar a las poblaciones cercanas a las zonas rurales del uso incorrecto de los agroquímicos. La de la coparticipación es una pelea estéril, se puede dar, pero se pierde. La ley convenio tiene que estar por los 23 gobernadores, el jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el presidente de la Nación, lo intentamos, y hubo cuatro provincias que no quisieron firmar. Pero sí hay que sentarse y hablar claro con el Gobierno nacional. Cuando uno entre censo y censo un crecimiento del 13 por ciento y se da cuenta que en el conurbano sólo tiene un 3 por ciento más que en el resto del país, hay que sentarse a hablar claro, que hay gente de las provincias que están viniendo al conurbano, ya llegará el momento siendo gobernador para hablar con el presidente y adoptar una decisión en conjunto.
-Una pregunta referida a la interna. Hay quienes dicen que usted tiene un alto nivel de conocimiento en la Provincia, pero su adversario, Julián Domínguez, tiene más llegada a los intendentes ¿Le preocupa?
-No es verdad… Unos tienen vínculos con algunos intendentes y hacen de eso una demostración superlativa y yo soy amigo de muchísimos intendentes y no los uso. ‘No mercachiflo tus penas’, dice Omar Moreno Palacios. Yo no mercachciflo a mis amigos. Todos los que andan allá, andan acá. Que alguien serio y sensato me explique por qué un precandidato a intendente no va a llevar mi boleta cuando hay alguien que quiere votarme a mí. Cuando gané la intendencia de Quilmes en 1991, la interna se movía por los punteros, formé parte de esa estructura, la critica duramente, pero alguna vez me benefició, está claro. Pero hoy no existe más eso, con las PASO los punteros no existen más, hoy se trata del hombre y la mujer común que eligen a quién quieren votar.
-¿El impuesto a las Ganancias hay que eliminarlo?
-Usted habla de la cuarta categoría. Bueno, hay algunos precandidatos a presidente que han dicho que lo eliminarían, pero por la cuarta categoría del impuesto se recaudan 70 mil millones de pesos. También han dicho que eliminarían las retenciones, por las cuales se recaudan 90 mil millones de pesos. Todo eso suma 160 mil millones de pesos, cuando la recaudación mensual de los argentinos es de 115 mil millones de pesos, con qué tapa eso, no es tan fácil. Yo le cambiaría el nombre al impuesto a las Ganancias, le pondría impuesto a los sueldos altos, porque es eso, los que tenemos sueldos altos –me incluyo- tenemos que poner un pedacito para que mejore la situación del resto, es casi ideológico el tema, lo voy a defender a muerte, porque no es verdad que es un impuesto al trabajo, sino a los sueldos altos. Los mínimos no imponibles hay que discutirlos, seguramente, pero los que tenemos sueldos altos tenemos que aportar.
-La contienda electoral parece encaminarse a una creciente polarización ¿Qué opina de este proceso?
-La derecha va a comulgar en algún lugar, seguramente en Macri. Ahora creo que los hombres y mujeres de este país van a tener que pensarlo mucho eso, porque YPF, Aerolíneas, las jubilaciones, los trenes, significó mucho esfuerzo y ellos están dispuestos a desprenderse nuevamente de eso, lo cual es volver hacia atrás. Cuando hablan de cambio, poner la marcha atrás también es poner un cambio. Las AFJP, cuando la Presidenta toma la decisión de traer el Fondo Solidario al Estado (que se acumula para cualquier eventualidad, con eso no se pagan las jubilaciones, que se pagan con el flujo, con lo que se aporta todos los meses) era de 80 mil millones de pesos y hoy es 400 mil millones de pesos, lo cual quiere decir que se hicieron las cosas bien, de forma transparente, con honestidad, eso hay que sostenerlo en cabeza de los trabajadores, no se puede dejar en cabeza de las AFJP, que se llevaban el 30 por ciento de las comisiones, pagaban sueldos siderales a sus gerentes y lo peor de todo es que el 70 por ciento de las jubilaciones las pagaba el Estado, dónde está el secreto de esto. No es neoliberalismo, es conservadurismo, pocos ricos, muchos pobres. Nuestros chacareros saben de lo que estamos hablando, cuando Néstor llegó había parvas de campos hipotecados y a punto de rematarse, sabe cuántos campos se remataron a partir de la asunción de Néstor, ninguno, por qué, porque alguien se encargó de que eso no sucediera.
FUENTE : DEMOCRACIA DE JUNIN
VISITA A JUNÍN
Anibal Fernandez: “Estoy muy bien en toda la Provincia”
El jefe de gabinete y precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández, visitó ayer la ciudad como parte de su recorrido por la cuarta sección electoral y brindó una conferencia de prensa en la Unnoba.
4 de julio de 2015
En diálogo exclusivo con LA VERDAD, el actual jefe de gabinete aclaró algunos conceptos de su propuesta de gobierno de cara a las elecciones de octubre.
Consultado sobre las encuestas en la zona que recorre actualmente, el precandidato aseguró que “estoy muy bien en toda la provincia pero con eso no hacemos nada. Si de alguna cosa me valí con las encuestas es para tomar la decisión, que me llevó como un mes, y ya estoy en la cancha y hay que bailar”.
Además, refiriéndose a tres temas cruciales de cualquier propuesta de gobierno, como lo son la seguridad, la salud y la educación, el actual jefe de gabinete destacó sus propuestas y experiencia.
Anibal Fernandez con LA VERDAD
“Siempre pongo primero que manejé la fuerza de seguridad, mientras otros te cuentan lo que les dicen que les dicen, pero nadie sabe de que se trata el tema. Manejé la policía aeroportuaria, la federal, gendarmería y prefectura a la vez, con la responsabilidad de tener la frontera, los puertos, aeropuertos, la responsabilidad de tener el delito urbano que significa la federal. Nos fuimos sin un muerto y sin un herido”, remarcó. “Y trabajamos a conciencia con conducción civil, seriedad en lo que había que hacer para hacerla crecer. Cuando Cristina asumió, en Palermo había 10.000 hombres más pero la verdad es que estamos como hacia veinte años, porque la fuerza se había degradado”, aseguró.
Según Fernández, el diálogo será necesario en temas de seguridad.
“Hablar con los intendentes, los dirigentes sociales; hablando y hablando se conoce lo que está pasando y sobre eso se previene el delito. No dudo que a un tiempo podemos garantizarle al bonaerense que cambia el esquema de seguridad, no tengo dudas”.
En lo que respecta a salud, el precandidato destacó la necesidad de una buena logística y la implementación de nuevos sistemas como las UPA (Unidad de Pronta Atención) inaugurada una recientemente en Berazategui.
“La provincia tiene 26.500 camas. Usted tiene que darle un mínimo de logística para que eso funcione. La cama tiene que estar para cualquiera en cualquier lugar de la provincia. Primer idea de lo que uno piensa como federal, eso es pensar en forma federal”.
“A la par de eso hay que valerse de esquemas nuevos. Fuimos el otro día a inaugurar una UPA que son construcciones simples con profesionales donde se atiende la emergentologia, es decir el chico con fiebre, que descomprime los hospitales. Hay que trabajar en esa política que fue muy buena y saludable para que en la atención primaria se pueda descomprimir el hospital y usarlo a fondo con todo lo que se lo necesita”.
Fernández destacó también la implementación de las 19 vacunas que el estado nacional implementó partiendo de las seis que había originalmente.
En materia de educación, aseguró que “hay que definir la currícula, ver como garantizamos el cumplimiento de los días, cómo se trabaja fuertemente para enderezar con peso especifico lo que queremos que los pibes tengan”.
Y en ese sentido destacó los alcances y logros del plan Conectar Igualdad.
“La computadora está en manos de nuestros chicos, que tienen que conocer el mundo. Y que no aparezcan los sabedores que dicen que cuando los chicos miran un juego les hace mal. Déjenlos tranquilos. El chico tiene que entender la computadora como propia y como una extensión de su cabeza, que la use como quiera. Cuando la tenga que usar para conocimientos la va a tener tan dominada que no le va a costar nada hacerlo, pero tenemos que apostar a ese crecimiento”.
Además, Fernández consideró que “el mapa de la provincia tiene que estar pintado de todos los colores, donde nos sentemos nosotros con un área específica de la Dirección General de Escuelas que defina como va a ser la participación de las extensiones universitarias de forma tal que haya una extensión universitaria en cada distrito. Que tengamos 135 distritos cubiertos para que cualquiera que quiera estudiar lo pueda hacer, que no haya complicaciones”.
“Se lo dice alguien, perdón por la autorreferencia, que es el primer graduado de la familia, con dos carreras. Hay que apostar a eso, a que a los chicos nos les cueste nada, que vayan caminando, que puedan sacar fotocopias o usar cosas libremente para estudiar, si es que quieren. Porque no es malo que el chico trabaje en el campo con el padre o sea carpinetero, comerciante. No nos puede faltar la igualdad de la oportunidad, que si lo quiere hacer, lo puede hacer”, concluyó.
FUENTE : LA VERDAD DE JUNIN