Número de edición 8481
La Matanza

San Justo: Obra Y Polémica Por Arieta Peatonal

50007_abietaint4

El inicio de las reformas tiene ya un tiempo considerable, pero no pudo acallar las quejas y reclamos, por un lado por parte de los comerciantes que tienen su local sobre Arieta y alrededores, y por el otro, de los mismos vecinos de San Justo que intentan circular la zona cotidianamente.

Por: Melanie Martínez

mmelanie92@hotmail.com

Ignacio Arieta es una de las calles principales del centro de San Justo, por no decir la principal. Sobre ella transitan colectivos de diversas líneas como el 55, 96, 113, 620, 621, 88, 205, 242, 298, por nombrar sólo algunos de los que circulan por la zona, ahora dificultosa, ya que deben desviarse por las paralelas para volver desde los kilómetros y Ruta 3 en sentido a Ramos Mejía.

Dos caras de una misma moneda

Cara:

Los locales que residen sobre las calles como por ejemplo Perú, estarán agradecidos de que ahora las personas que pasan por allí los puedan ubicar desde algún transporte público que se vio obligado a modificar su recorrido por las obras municipales, esas que proponen una peatonal de escasos metros antes de llegar a la plaza remodelada, principal atractivo del momento.

Uno de ellos puede ser la incipiente sucursal -franquicia de la confitería y sanwichería boom de la actualidad, Café Martínez, ubicada en Monseñor Marcón 3002-. Entre los históricos del barrio se puede mencionar al restaurante, La Quintana, ubicado exactamente, muy cerca, en la esquina de Perú y Marcón.

La peatonal sería una obra pública, si se quiere, con un último fin de atractivo turístico para aquellos que son matanceros nativos y las familias, amigos, parejas y demás que transitan San Justo de pasada o de paseo. Acompañada de la plaza, centro de encuentros y reencuentros desde su reapertura.

Seca:

Los meses previos a la etapa de la instalación de la constructora que envolvió de medias sombras y polvo las veredas de San Justo, los vendedores de los distintos rubros que allí trabajan, colocaron carteles en repudio a la obra que había anunciado el Municipio de La Matanza: ¡No a Arieta peatonal! Con letras rojas y fondo blanco.

Aún hoy no logran comprender el motivo que llevó al Municipio a tomar semejante decisión de realizar una calle para los peatones en el corazón de San Justo, pleno centro de La Matanza, y lo consideran un proyecto totalmente “en vano”, que no va a brindar ningún tipo de utilidad para los residentes.

Es una idea que como consecuencia de su implementación algunos trabajadores consideran que “disminuye el correr de la gente” por el lugar, debido a la disminución del transporte público que circulaba hasta hace un tiempo por la zona de Arieta en donde se planteó realizar unas cuadras de peatonal.

“Desde el minuto cero que empezó la obra ya pareció un obstáculo para los comerciantes”, declararon algunos de los colegas de aquellos que tienen su puesto justo en el medio de la polémica calle o parte de la misma, sector en que está prevista la construcción hasta el momento. No consideran desde ningún punto de vista que beneficie a los comerciantes y agradecen no formar parte de ese sector.

ARIETA PEATONAL_Fotor_Collage

El tercero en discordia

Los pasajeros, los compradores, los vecinos, la gente que pasa y pasea por el barrio se ve afectada por los cortes de calle, las excesivas vueltas que deben realizar para hacer las compras y el espacio que además le quitan puesteros y manteros que pronto tendrán su espacio o se lo rebuscarán en la amplia Arieta.

Algunos hacen resonar sus quejas apelando a que con motivo del proyecto se desvía el transporte y en consecuencia, aunque la gente se fue acostumbrando al caos, aseguran que deben salir y viajar con tiempo porque el nuevo recorrido de los coches que llevan pasajeros “implica una mayor cantidad de tiempo que el recorrido profesional”.

Existen quienes llegaron a plantearse la más remota posibilidad de que la construcción de parte de la calle Arieta en una peatonal, afecte al público que visita cotidianamente el Shopping de San Justo, perjudicando y finalmente reduciendo la cantidad de ventas de los diversos locales que allí se encuentran. Lo cierto es que debe considerarse que si bien es parte del mismo público, son a la vez públicos diferentes.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior