Número de edición 8481
La Matanza

Cámara de Diputados: Verónica Magario: “No es un cargo mío, es un cargo de La Matanza”

MAT1 MAGARIO  (3)

Ha logrado manejar el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza sin mayores sobresaltos, gracias a la práctica adquirida como espectadora de situaciones que ameritaron  rápidos reflejos políticos. Ahora desde la Cámara baja, Verónica Magario afirma que en el 2014 “habrá muchas leyes en pos de la gente” y que “hay que dejar de pensar en candidaturas” para el 2015.

Por: Verónica Bustos
veronicaelizabethbustos@hotmail.com

En oportunidad de asumir la presidencia del HCD, su padre me comentó, que en la época de la dictadura “ella se encargaba de resguardar a los más chiquitos escondiéndolos del peligro”. En ese instante lo vi observando con orgullo su obra más perfecta. Le pregunté si el resto de la familia también se dedicaba a la política… “no”, me contestó y añadió: “solo ella, es Vero quien lleva la política en la sangre”.

Pasaron dos años y queda claro que desde ahora, ningún hecho que protagonice Verónica, como diputada nacional, pasará inadvertido para el mundo político de La Matanza.

MAT1 MAGARIO  (2)

Para quienes estamos acostumbrados a ver donde nadie mira y a hacer lecturas sobre los gestos políticos que ocurren dentro del Congreso de la Nación, sorprendió verla sentada al lado de los diputados Carlos Kunkel y Juliana Di Tullio.

El lugar que ocupa dentro del recinto es todo un símbolo de poder y ha generado expectativas propias y ajenas con vistas al 2015. Tantas son las elucubraciones que algunos avizoran  un cargo dentro del bloque oficialista o la posibilidad de presidir alguna de las comisiones más importantes de la cámara.

Proyectos y expectativas

El Frente para la Victoria intentará que se repita el escenario de los últimos dos años. Aún conserva una mayoría de 132 miembros en la Cámara de Diputados, con el apoyo de sus aliados.  Así, el bloque buscará pasar los próximos meses sin sobresaltos con el quórum, sin desviarse del objetivo de satisfacer al Gobierno con todo proyecto que envíe. Sobre el particular, la diputada Magario, opinó que “algunos dicen que somos la primera minoría, pero estamos con número suficiente para tener la mayoría de los diputados y trabajar arduamente, que es lo que se merece nuestro pueblo, ya que nos ha dado este reconocimiento y esta tarea”. Y aventuró que “en este 2014 habrá muchas leyes en pos de la gente”. Posteriormente, mencionó como al pasar, la elección del 2015 y fue contundente al señalar que “hay que dejar de pensar en las candidaturas del 2015 que lo único que hacen es demorar en realidad el trabajar por el pueblo y por sus derechos”.

Antes y después: Cristina Fernández de Kirchner

Para que no queden dudas sobre su alineamiento político, la diputada frecuentemente hace hincapié en la figura de  la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, revalorando y destacando su militancia: “Tenemos una presidenta que sigue devolviéndole derechos a los argentinos y que nos demuestra a diario después de haberse repuesto de su enfermedad, que lo más importante es que trabajemos en función de la gente. Una presidenta que además ha sabido escuchar las urnas y en función de eso ha hecho lo que tenía que hacer para continuar en este crecimiento”.

Su experiencia en el HCD

Es casi un hecho que la actividad parlamentaria arrancará en febrero, con una convocatoria a sesiones extraordinarias por parte del Poder Ejecutivo. El temario incluirá, entre otros proyectos, la reforma del Código Aduanero. La intención  será “potenciar el aprovechamiento de los puertos”, como así también “reducir costos”. Legisladores de distintos bloques suponen que las reformas de los Códigos Civil y Penal serán los temas excluyentes del año. Ante este panorama, Verónica Magario, trazó un paralelo entre las dos experiencias: “venimos de una tarea legislativa, sin dudas son dos cosas distintas. Una cosa es trabajar ordenanzas a nivel municipal y otra es trabajar leyes a nivel nacional. En definitiva son tareas legislativas y la verdad es que la experiencia en La Matanza ha sido muy importante”, remarcó.

También valoró el rol de los ediles opositores: “Hemos trabajado con la oposición, hemos trabajado  en conjunto generando consensos en función de nuestros vecinos matanceros y en función de todas aquellas cosas que están pendientes”. “Claramente nosotros legislamos, pero la verdadera implementación de los derechos la lleva adelante el gobierno y lo real de esto es que nosotros podamos facilitar la devolución de los derechos y que el gobierno los ponga en acción”, puntualizó.

MAT1 MAGARIO  (1)

El despacho de Balestrini

Como una suerte de misticismo, Verónica Magario, ocupará el mismo despacho que utilizó Alberto Balestrini cuando ingresó por primera vez a la Cámara baja: “Ocupar ese despacho me trae muy fuertes recuerdos de cuando éramos un equipo pequeño de trabajo donde estaban Alberto, Fernando Espinoza, Ángel Aisa y Mary Gullón”, recuerda con nostalgia y relata: “Éramos un equipo que trabajábamos con Alberto y la verdad es que me causó una emoción muy grande. Ya venir a la Cámara me trae todos los recuerdos, porque nosotros salimos de aquí y fuimos al Senado de la provincia de Buenos Aires cuando él fue senador y después nos fuimos al municipio de La Matanza. En el período que él volvió y fue presidente de la Cámara, a mí me tocó quedarme en La Matanza, así que volver ahora me moviliza y me genera un sentimiento muy especial. Recordarlo a Alberto me emociona mucho, porque además fue nuestro formador político y de alguna manera estoy dando algunos pasitos que él en algún momento dio. Es un orgullo y un honor porque vengo a hacerlo en representación de mis matanceros, no es un cargo mío, este es un cargo de la Matanza”.

La política y la familia

En el momento de jurar como diputada nacional, Verónica Magario miró directo al palco para encontrarse con la mirada de sus hijos, su madre, su padre y su hermano: “Sin dudas mis hijos han crecido en esto de la militancia y de a poco van entendiendo lo que son las luchas, lo que es dar la vida por los demás y construir en función de los demás, pero no dejan de asombrarse. Son jóvenes todavía y para mí es un orgullo que puedan acompañarme y que puedan aprender como me tocó a mí, desde la militancia”, finalizó diciendo la diputada nacional.

++++++

Trayectoria política

Verónica Magario viene militando desde hace más de 22 años, incursionando políticamente de la mano del doctor Alberto Balestrini. Llegó a la gestión municipal de la mano de él como subsecretaria de la cartera de Desarrollo Social de la comuna, hasta llegar a ocupar desde 2011 a 2013 la presidencia del Honorable Concejo Deliberante de La Matanza.

Su gestión empieza en plena crisis política. Allá en el año 2002, Magario fue la responsable de la Unidad Ejecutora del Programa Jefes y Jefas de Hogares de La Matanza, donde no solo se le dio asistencia a los actores sociales, si no que también se especializó en la recuperación del tejido social y la reinserción de los ciudadanos a través de los microemprendimientos productivos.

Durante 2003, también desde la Secretaría de Desarrollo Social de la comuna, Verónica  Magario pone en funcionamiento en el territorio el Programa “P.A.I.S.” (Programa Adolescencia Integración Social) dirigido a adolescentes de 14 a 18 años con el objetivo de reinsertarlos en el ámbito escolar y capacitación en oficio.

Tomando la experiencia de este programa, se crea la Dirección de Juventud orientada a desarrollar programas de inclusión social para adolescentes y jóvenes de 14 a 25 años en situación de vulnerabilidad social y riesgo sanitario. Así fue que la actual legisladora nacional  acompaña a los jóvenes de La Matanza en su participación en las redes internacionales como la red de Mercociudades. También fue panelista en varios encuentros y conferencista en el 1º Foro de Políticas Públicas de Juventud.

En el año 2006 asume la ViceJefatura de Gabinete de la Municipalidad de La Matanza desde donde llevó adelante el programa de Descentralización Municipal fomentando la participación ciudadana desde los Consejos consultivos. A partir de allí se implementó el Presupuesto Participativo de manera eficiente donde se priorizó el trabajo codo a codo con la comunidad. El mismo actualmente sigue vigente con una importancia cada vez mayor. También, se creó el Consejo Consultivo Joven que funciona con presupuesto y autonomía propia.

En 2011 Magario es electa concejal, donde su gestión al frente del HCD siempre estuvo basada en el contacto cotidiano con los vecinos del distrito. En ese sentido, durante su gestión todas las ordenanzas fueron elaboradas y sancionadas siempre tomando en cuenta el punto de vista de los ciudadanos.

Por todo este trabajo que viene desde la gestión de Alberto Balestrini, hasta nuestros días con Fernando Espinoza, es que Verónica Magario fue propuesta y designada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para ocupar un lugar privilegiado en la lista de candidatos a Diputados Nacionales por el Frente para la Victoria y el 27 de octubre del año pasado fue electa diputada nacional, asumiendo en la Cámara baja el pasado 3 de diciembre.

De extrema confianza del intendente Fernando Espinoza, su designación es el resultado del recambio y la actualización de los liderazgos políticos que han surgido de la mano de los logros de esta década ganada. Una mujer fuerte de La Matanza, que representa el nuevo liderazgo de una militancia histórica.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior