Número de edición 8481
La Matanza

Virrey del Pino: Volverán a pedir por la Escuela Técnica 13

DERECHO marcha_tecn13

Se realizará una asamblea el próximo viernes a las 17 para reclamar por la construcción de la entidad educativa. La solicitud data de 2007. Invitaron a toda la comunidad educativa y a los funcionarios.En este sentido, remarcaron que hay “reiterados retrasos en la obra a poco de comenzar, un lento avance de las obras hasta el momento y el probable cambio de empresa constructora sin definición cierta de continuidad”.

“Invitados: toda la comunidad  y además, funcionarios distritales y provinciales para esclarecer la situación”, mencionaron. La reunión se llevará a cabo a las 17.

La previa

Atrás queda aquel 23 de enero en el que se abrieron los sobres de la licitación. En aquel momento, representantes de la Comunidad Educativa de la Técnica 13 de Virrey del Pino señalaron con mucha alegría que “después de muchísima lucha se comenzaría a terminar la escuela”, luego de tantos y tantos petitorios, firmas, movilizaciones, reuniones y cortes de ruta.

Con unión y en una búsqueda constante de respuestas, resaltaban que se había logrado “arrancar al Ministerio de Educación de la Nación un presupuesto de 5, 7 millones de pesos” y ratificaban que allí habían estado presentes los “representantes de la comunidad educativa, estudiantes, docentes y padres, quienes vienen bregando incansablemente para que se cumplan las promesas a través de una lucha iniciada en 2007”.

Se mostraban con júbilo hace poco más de 11 meses, porque después de tantos reclamos y petitorios, el edificio de la institución volvería a llevarse a cabo prontamente.  “Después de muchísimas luchas se comenzaría a la última etapa de construcción de la escuela Técnica 13 de barrio Nicole”, había comentado a NCO Norberto Mendiolar, docente de la entidad y representante sindical.

“Llega luego de tantos y tantos petitorios, firmas, movilizaciones, reuniones y cortes de ruta (…) Con lucha se logro arrancar al Ministerio de Educación de la Nación un presupuesto de 5, 7 millones de pesos”, decía. En los días previos, ellos hablaban del 7E, porque el 7 de enero pasado se esperaba que se llamara a licitación para que así avance la construcción y en poco tiempo se diera por terminada la obra, que todavía permanece inconclusa.

Durante estos seis años, la situación los llevó a protestar de diferentes formas y a sufrir por la carencia de cuestiones tan básicas como la de contar con baños de cemento.

En este sentido, Mendiolar señaló que “el compromiso de los funcionarios de la Gobernación había sido que a mediados de Noviembre (del año pasado) se realizara la licitación”. Al no suceder, la comunidad educativa decidió manifestarse, tal como se lo plasma en los artículos previos. “Como no cumplieron, volvimos a mostrar nuestro descontento poniendo en estado de alerta y movilización a la Comunidad Educativa del Barrio Nicole. Gracias a nuestra reacción surgió este nuevo compromiso”, dijo, dando cuenta de que la novedad fue dada a conocer vía correo electrónico.

La manifestación

El docente comentó además que aunque en un momento se habló de hacer una marcha que tendría como objetivo reclamar por el edificio que hace años que se encuentran esperando, la protesta que se llevó a cabo hace un año, se trató únicamente de un “estado de alerta” en la puerta de la entidad.

Por eso, desde la institución mencionaron que en 2012 reclamaron y se manifestaron por todos los medios para que terminen de construir la escuela. “Luego, funcionarios de la gobernación vinieron y prometieron licitar el 15 de noviembre la construcción faltante. No cumplieron y ahora nos dicen que sería el 7 de enero”.

“Nos apalabraron para el 30 de abril de 2011 o primeras semanas de Mayo, supuestamente para terminar la primera parte de la obra y dárnosla a nosotros. Por ahora no tenemos más que esos compromisos que firmó la empresa con nosotros y que avaló la gente de Infraestructura del Consejo Escolar de San Justo”, señaló la educadora Norma Sosa, anteriormente.

En agosto del año pasado, la escuela se enfrentó a otro problema: por falta de pago del Consejo Escolar, les retiraron los baños químicos que asistían a alumnos, docentes y personal desde 2006. En ese momento, el malestar de la comunidad educativa fue general. Entre alumnos y docentes informaron que en el lugar, “falta la luz eléctrica, el agua, el edificio nuevo y, ahora, los baños. A esto sumamos la falta de vergüenza que tienen los funcionarios con esta actitud hacia nosotros”, dijeron.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior