Un grupo de jóvenes de la localidad de Villa Luzuriaga, junto al apoyo de varios vecinos de la zona, dieron por comenzado las labores para la formación de una murga que sea un factor distintivo del lugar. Con muchas ganas, cada futuro integrante se reunió este último sábado en una plaza para acordar los puntos principales a llevar a cabo en esta formación y como juntaran fondos para la adquisición del instrumental característicos de estos grupos.
Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com
El último sábado en horas de la tarde se reunieron un grupo importante de vecinos que junto a los jóvenes impulsores de la idea de realizar una murga barrial, acordaron seguir con el tratamiento de este tema, y el poner manos a la obra para que Villa Luzuriaga incluya a otros integrantes y habitantes en este proyecto que busca crecimiento constante. Uno de los impulsores fue Ezequiel Parrinello que junto a otros chicos y chicas pusieron primera para arrancar en este largo camino que lleva a concretar el sueño final, el cual hasta ahora lleva el nombre de “Los Iluminados de Luzuriaga”.
“Sera una murga solidaria sin droga, ni alcohol y nada que lo pueda empañar, la ayuda se generara juntando tapitas, haciendo rifas y pidiendo colaboración sin banderas políticas, de 0 a 99 años, todos los vecinos están invitados creemos que esto puede llegar a unir mas al barrio en estos proyectos tenemos que estar todos incluidos porque también están adolescentes, ellos son nuestro futuro y si tienen este sueño hay que apoyarlos en todo, como vecina me adhiero y voy ayudarlos en lo que sea, me gustaría que muchas personas se suman y puedan ayudar a estos chicos, siempre nos quejamos que la juventud hace cosas irresponsables, ahora que tienen esta linda labor podemos ayudarlos”, destacó Estela, vecina de Luzuriaga que asistió y se encuentra apoyando a este grupo.
En este sentido, manifestó que “otro eje es la integración de los chicos especiales, acá en Luzuriaga tenemos muchos chicos que podrían incluirse, hay muchos temas por tocar en esta formación de una murga, uno seria ese, en la primer reunión que se hizo en la plaza del Barrio Marina, fueron más de 1 vecinos, ya es un logro que esto pase y en mi caso, me puso muy contenta que esto pase gracias a la idea de un grupo de chicos, hay mucha pila por poner y espero que los vecinos se prendan y al ver esta nota aun mas, que vengan estamos todos invitados”.
Con respecto a la ayuda que dará el barrio, Estela afirmó que “algunas mamas-abuelas bordaremos, otros bailaran, contamos con vecinos que ya tienen experiencia en murgas y participan en otras de otros barrios, y por ahora el murguero experimentado pequeño tiene 4 años, se aceptan mas propuestas para llevar a cabo, estaría muy bueno realizar festivales, buffet, recolectar tapitas, en fin se puede hacer un montón de cosas para ayudar entre todos, ayer decidimos para que nadie quiera usarla con fines políticos estamos abiertos a recibir ayuda de quien personaje político, pero que no esperen respuesta política, menos en un año electoral, lo ideal es ayuda entre vecinos o que venga ayuda desinteresada, ese el fin de todo, porque esta murga está formándose sin algún interés, solo la integración, diversión e inclusión de barrios, de mi parte yo aclare mi trabajo social y mi militancia y como espero que hagan otros vecinos, no lo involucremos en fines sumamente políticos, esta es la idea de Ezequiel y sus amigos”.
“Se dejo una vía de comunicación para los que quieran incluirse lo puedan hacer, a colaborar, tirar ideas, ayudar, el grupo de Facebook se llama “Iluminados de Luzuriaga” ahí se puede prender todos y serán bienvenidos, se están organizando mas reuniones y ojala que ya se pueda contar con alguna ayuda para ir equipando a la murga, con trajes, instrumentos, que hacen falta y lo principal es que también les otorguen la libertad de poder hacer ensayos, de planificar todo en un lugar donde todos puedan ir y que se coopere lo mejor posible, organizados, todo se puede, el que quiera colaborar lo podrá hacer y el que quiera aportar ideas también” concluyó Estela.
La lucha de las murgas matanceras
Meses atrás, se conoció como un grupo de murgueros locales, emprendió una lucha para derogar la Ordenanza Nº 11290 que regula actualmente la actividad a nivel local, que según denunciaban “se encuentra obsoleta y contraria a la realidad y al crecimiento de esta actividad en el distrito”.
En tanto, uno de los referentes murgueros expresaba en su momento que “en La Matanza la policía viene y te quiere levantar el corso en la vía pública aunque tengas “permiso” como le sucedió ayer a Marcando Diferencia con su fiesta que, mientras el Centro Murga Los Polichinelas De Villa Dorrego bailábamos, la policía les quería levantar la fiesta”.
El movimiento carnavalero independientes del distrito, fue declarado patrimonio cultural inmaterial y fue apoyado por el Movimiento Libres del Sur-FAP, quien realizó la presentación de la ordenanza que promueve la derogación de la normativa restrictiva vigente y la creación de un parlamento carnavalero donde con la participación de los distintos espacios culturales se garantice la expresión de los ciudadanos en cada barrio.
En consecuencia, durante unas sucesivas medidas de lucha que se efectuaron en territorio matancero, el Movimiento Nacional de Murgas Independientes, aclaró en medio de esas labores de fuerza que “los modos de censurar los espacios son parecidos en distintos municipios (MATANZA, MERLO, MORENO, VICENTE LOPEZ, 3 DE FEBRERO). Mientras que por otro lado estos mismos que prohíben la fiesta popular en los barrios realizan CORSOS OFICIALES utilizando a la cultura, llevándose un rédito político y monetario. Por otro lado, esta problemáticas se contrapone a las políticas implementadas desde el gobierno nacional, que desde el año 2010 reivindicó el valor de la actividad carnavalera para nuestra cultura, con la instauración de los feriados de carnaval (decreto n° 1584/2010). Dicha medida fue muy celebrada por las murgas independientes y autogestivas, que solventan su actividad con los recursos que ellas mismas generan”.
Fe de erratas: Donde dice “fueron más de 1 vecinos” , “va fueron más de 10 vecinos”.