Número de edición 8481
Política

Camino a las PASO 2013: Daniel Filmus y Cabandié hicieron campaña en la feria de Mataderos

filmus 2
De cara a las elecciones primarias 2013, dos de los principales candidatos del Frente para la Victoria, estuvieron realizando un acto de campaña en la feria de Mataderos en la tarde del domingo 14 de julio. Junto a ellos, estuvieron las Abuelas de Plaza de Mayo y otros candidatos del kirchnerismo.

Por Nicolás Herrero
Herrero33787312@gmail.com

El senador y candidato a renovar su banca, Daniel Filmus, y el candidato a diputado Juan Cabandié, estuvieron de campaña por la feria de Mataderos, ubicada sobre las calles Lisandro de la Torre y Avenida de los Corrales (Capital Federal)

Filmus, toco varios tópicos en su conferencia de prensa, pero principalmente se refirió a la situación actual de la Ciudad, y aprovechó la oportunidad para criticar duramente al actual Jefe de Gobierno Porteño.

“Tenemos dos ciudades distintas, una con muchos más mimos, aunque también tiene inundaciones, también tiene problemas, y otra que es la zona sur que está totalmente abandonada”, aseguró Daniel Filmus en un gran gesto de discordancia con la gestión de Mauricio Macri.

Además de machacarle al Jefe de Gobierno cuestiones como la administración de basura y residuos y la falta de obras para evitar las inundaciones en muchos barrios porteños, por ejemplo en Belgrano, Daniel Filmus denunció que Macri “no hizo las inversiones que la Corte Suprema estableció”

Otras de las temáticas que Filmus tocó, fue la gestión de la Ciudad en los subtes. El candidato a senador por el Frente para la Victoria, consideró que “es inexplicable que se inauguren ahora cuatro estaciones de subte, a poco de las elecciones. Están prácticamente listas, en 2003 estaban avanzadas, después cuando se fue (Jorge) Telerman estaban prácticamente listas para ser inauguradas, no sabemos por qué se esperó tanto”

“Macri había planteado en su momento que se iban a hacer 10 kilómetros de subte por año, hubieran sido en estos 6 años unos 60 kilómetros. Estamos viendo que se inauguraron 2 estaciones y ahora se inauguran 4 más, son 6 estaciones, no se inauguró ni la décima parte de lo que Macri se comprometió”, le informo a la prensa Daniel Filmus.

Además de tratar los temas referidos al ámbito de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, Daniel Filmus trató el tema del saneamiento del Riachuelo, que hace años afecta a Capital Federal y a la Provincia de Buenos Aires.

“Hay avances enormes, pero todavía falta mucho”, aseguró el candidato a senador del bloque Kirchnerista.

Posteriormente, Daniel Filmus y Juan Cabandié, junto a otros candidatos del Frente para la Victoria (Ricardo Forster, Alex Freyre, Victoria Montenegro, Paula Español), recorrieron el Espacio Memoria y Derechos Humanos, donde asistirán a una jornada de creación de afiches artísticos organizada por Abuelas de Plaza de Mayo para impulsar la colaboración de la búsqueda de jóvenes apropiados durante la última dictadura cívico-militar.

Por último, ya casi finalizando la conferencia de prensa, Daniel Filmus recordó el proyecto de realizar un “polo educativo” en el barrio porteño de Mataderos. El mismo, tiene la finalidad de recuperar el espacio verde de la zona y luchar contra la contaminación toxica y sonora, que se genera por la permanente entrada y salida de camiones.

“Hace 10 años presentamos y aprobamos una propuesta de polo educativo que implica una reformulación de todo el barrio, la idea es que el mercado salga de acá, que vaya al Mercado Central y que libere toda una zona, para que quede un espacio verde muy importante”, enfatizo el educador y senador del oficialismo.

Debate por el polo educativo. El antecedente.

En el mes de junio, el predio del barrio de Mataderos, que pertenece a la Ciudad de Buenos aires, estuvo ocupado por un corralón de materiales que se retiró del lugar hace dos años, gracias a la movilización social.

Los vecinos denunciaron en aquella oportunidad, que en ese momento el Ministerio de Educación porteño colocó un cartel señalizando que allí se iba a construir un Polo Educativo, pero el anuncio fue retirado hace unos meses.

El ministro Esteban Bullrich dijo muchas veces que en ese lugar se iba a construir una escuela técnica y una inicial, y que se iba hacer con el `Plan 1000 Escuelas de Nación, pero hasta ahora ni el proyecto apareció”, advirtió Sueyro.

“La proliferación de escuelas privadas en el barrio nos muestra cuál es el tipo de barrio que el gobierno porteño quiere, una gestión que gasta en marketing y propaganda, pero que no invierte en escuela pública”, denunciaron desde el bloque Kirchnerista.
Los vecinos participaron en ese momento en un “abrazo simbólico” al predio de Mataderos, acompañados por los legisladores porteños del Frente para la Victoria Juan Cabandié y Francisco “Tito” Nenna, y de Nuevo encuentro Delia Bisutti.

En esa oportunidad, al igual que la actualidad, son cientos los vecinos que reclaman constantemente para que la Jefatura de Gobierno Porteño, invierta más dinero en la educación pública.
“El polo Mataderos está en 0”, define Esteban Sueiro, otro docente que impulsa el reclamo para que se concreten las obras que, hasta el momento, son una promesa y un proyecto puesto a la distancia por la permanencia de un corralón de materiales en las cuatro hectáreas donde se debería erigir la comunidad educativa.

Con menos suerte que en Saavedra, las obras jamás empezaron porque “hay gente de mucho poder, que usurpa el terreno con sus materiales”, dispara Sueiro. El polo se ubicaría en las tierras del ex Mercado de Hacienda, en Directorio y Murguiondo.

“Las tierras están disponibles desde hace ocho años. Incluso hay una ley que establece que allí debe construirse el polo, pero es claro que la inacción del Ejecutivo de la Ciudad es también un guiño a los colegios privados que en Mataderos son 10, contra una única escuela de educación media estatal”, enfatiza Sueiro.

El reclamo vecinal parte de la base de instalar allí, “de mínima, un nivel medio y otro especial, que no hay en la zona. También podrían construirse un primario y otra inicial”.

Lo cierto es que el espacio a pensarse en Mataderos –que podría construirse en un año- no parece encontrarse en los planes del PRO, ya que tal como explica el docente, “las autoridades no proyectaron seriamente ni presupuestaron la obra”, aunque calculan valores similares a los de Saavedra.

Macri mantiene el silencio.

Con respecto a los temas que Daniel Filmus le critica duramente a Macri de cara a las elecciones legislativas 2013, el actual Jefe de Gobierno Porteño decide mantenerse en total tranquilidad y en pleno silencio, dado que no salio al cruce de las acusaciones.

Tal vez, la estrategia de no salir al choque le sirva para mantenerse afuera del foco de atención negativa en el que el oficialismo intenta meter a Macri. De esta forma, el principal referente del PRO, sigue con la política de no generar confrontaciones y debates, a modo de dar una imagen y un mensaje de “unión”

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior