
En una entrevista exclusiva para Diario NCO, una licenciada en psicología, quién no quiso brindar su nombre debido a lo delicado del tema, habló de la importancia de la salud mental en los jóvenes, ya que en las edades comprendidas entre los 15 y los 19 años la principal causa de mortalidad, según estudio realizado por el “Fondo de las naciones unidas para la infancia” (UNICEF).
Por Agustín Guerreiro
En 2019 UNICEF publicó un informe acerca del suicidio en la adolescencia y la situación de Argentina, en el cual advierte que la tasa de suicidios se ha triplicado desde los 90 y exige la aplicación de políticas de prevención para contrarrestar esto. “Desde principios de la década de 1990 hasta la actualidad la mortalidad por suicidio en adolescentes se triplicó considerando el conjunto del país”, remarcó el estudio.
Según el estudio, en Argentina, los suicidios constituyen la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años, después de los accidentes de tránsito, es más, en la franja de 15 a 19 años, la mortalidad aumenta, alcanzando una tasa de 12,7 suicidios cada 100.000 habitantes. A la hora de hacer una distinción entre hombres y mujeres, los varones tienen una tasa 18,2, mientras que en las mujeres es de 5,9.
“La causa más común es la falta de referentes fuertes y de contención. Cuándo digo esto,no hago sólo hago referencia a la familia, sino también a las diferentes instituciones a las que puede pertenecer un adolescente como así también un adulto”, declaró la psicóloga.A su vez, sostuvo que “las medidas que se deben llevar a cabo son implementación de la Ley de Salud Mental y que se pueda formar a todos aquellos que se vinculen con el adolescente para que puedan detectar y no tener una actitud prejuiciosa frente a las conductas típicas de esta etapa evolutiva”.
La importancia de detectar conductas
Reconocer e identificar las conductas o tendencias de una persona es fundamental para prevenir un desenlace trágico como el suicidio. Los adolescentes, atraviesan estrés constante, presiones y problemas como la depresión o las frustraciones, síntomas que si se identifican a tiempo y se consulta a un profesional, quedan en solo una anécdota. Sin embargo, si se pasa por alto o no se la da la importancia necesaria, el fin de la historia puede ser muy distinto.
“Poder detectar conductas que puedan llamar la atención como el aislamiento, la falta de comunicación e inserción social, los trastornos alimenticios, la apatía,la abulia, como así también la hiperactividad, los excesos, la falta de control en los impulsos, los trastornos de aprendizaje o la sobre adaptación, entre otras”, reconoció la licenciada.
A la hora de hablar de ser consultada sobre cómo proceder al detectar la presencia de los síntomas, la psicóloga respondió: “Detectarlos y poder hacer una consulta con un profesional de la salud mental creo que es la manera de prevenir. Por ejemplo, frente a una situación de bullying, no naturalizar, más bien, intentar detectar cómo ese adolescente la enfrenta, si se puede defender o no, si lo puede comentar, hablar… Cada sujeto en su identidad, con su subjetividad, caso a caso”.
La naturalización de estos temas
Lograr que la depresión, la ansiedad o el suicidio dejen de ser temas tabú es fundamental, no sólo para que los síntomas sean más fáciles de identificar por la familia del adolescente en cuestión, sino que para que el propio joven busque ayuda por su cuenta.
“Creo que en este momento tenemos mucha más información acerca de este tema, como de casi todos los temas, lo que haría parecer qué ha habido un incremento, de suicidios. Mi idea es que el porcentaje no ha aumentado tanto, sí lo que los medios de comunicación informan”, reconoció la licenciada.
La licenciada en psicología, detalló en que consiste su trabajo: “Mi orientación profesional es psicoanalítica, es decir, trabajamos en el caso a caso haciendo en cada paciente un diagnóstico de estructura de personalidad que, a grandes rasgos, se puede dividir en estructura neurótica o psicótica. En cualquiera de ellas puede darse lo que nosotros llamamos pasaje al acto, es decir, al suicidio”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco