Número de edición 8481
La Matanza

Fue escrito por docentes de la UNLaM: Presentaron un libro que propone aprender con “La radio en la escuela”

pag.12_Dido_Barberis“La radio es más universal que el pizarrón. No tiene límites mientras se sustente con la imaginación, la creatividad y la pasión de los maestros y profesores”, aseguró el comunicador Juan Carlos Dido quien, junto a su colega Sergio Barberis, presentó el libro “La radio en la escuela” que ambos escribieron y publicaron a través de la editorial de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

En la Biblioteca Leopoldo Marechal de esta Casa, los autores explicaron que la obra busca motivar a los docentes de las escuelas primarias y secundarias a implementar prácticas más didácticas en las aulas, a través de la actividad radiofónica.

“Es una herramienta fundamental para que los alumnos descubran la oralidad y para que los docentes incorporen técnicas innovadoras de enseñanza”, argumentó Barberis, quien se desempeña como director general del Instituto de Medios de Comunicación de la UNLaM.
Asimismo, el texto presenta fundamentos teóricos para el uso de la radio en los distintos niveles escolares para diferentes campos de educación y propone actividades prácticas para que los alumnos investiguen y aprendan a través del entretenimiento.

Por su parte, el secretario académico de esta Casa de Estudios, Gustavo Duek, felicitó a los autores por su labor y resaltó la función de producción de conocimientos de la Universidad.
El evento se llevó adelante en el marco de un ciclo de presentaciones de libros de docentes e investigadores de la UNLaM que comenzó este año y que continuará durante 2013.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior