Este miércoles 24 de octubre, la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) local comunico que realizaron una medida de fuerza para la jornada, protegiendo los derechos de los trabajadores auxiliares que se desempeñan en las instituciones educativas, y además se ven afectados por una serie de paros docentes previsto para esta semana, “ debido, a la jornada de paro decretado por organizaciones docentes, esta seccional, ha resuelto en el plenario de secretarios generales, del Consejo directivo provincial, que cada seccional adopte las medidas más convenientes, para cada distrito, por tal motivo, la seccional A.T.E Matanza, resolvió en dicho plenario a ser una jornada de protesta para el día 24 octubre”.
En este sentido, aseguraron que “los fundamentos de la misma, consiste que durante una semana los gremios docentes estarán de paro. El plenario de la provincia de ATE con la participación de 16 seccionales de las 48 que integran el Consejo directivo provincial mas 14 seccionales opinaron que el descuento de los compañeros auxiliares es muy grave y que dos seccionales solamente de las 16 optaron por el paro”.
“ Esta organización cree y opina que si la escuela está cerrada por que los directivos no están no es responsabilidad de nuestros afiliados si los compañeros auxiliares, tienen las llaves (no corresponde) la responsabilidad será de lo mismo, porque? Si los padres llevan a los chicos , quien se hace cargo, en este caso serían los auxiliares, que no tienen por qué asumir esa responsabilidad” agregaron.
Por su parte, La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, hizo referencia acerca de los resultados de las medidas de fuerzas adoptadas para estos días en escuelas de la provincia, “La adhesión al paro, en promedio, oscila entre 98 y 100 por ciento, a la comunidad le decimos que luchamos por nuestro salarios y por mejores condiciones laborales”, explicó a diferentes medios.
Así mismo, subrayó que “nuestro reclamo incluye a docentes que no cobran sus haberes, comedores con riesgos de funcionamiento y escuelas con graves déficit en infraestructura”.
Cabe recordar que hasta el día viernes se lleva a cabo una serie de paros impulsado por distintos gremios docentes en reclamo de mejoras salariales, por más presupuesto para infraestructura escolar, por una mejor atención en la obra social IOMA, entre otros reclamos.