El Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (SIVENDIA) continuaba con el paro de 48 horas iniciado este sábado para reclamar que a los trabajadores se les pague el 40% del precio de tapa.
“Nosotros recibíamos un 40% sobre el precio de tapa, pero en el 2001 nos confiscaron el 20%, que son ocho puntos, y desde allí estamos luchando para recuperarlo”, dijo a Télam el titular del gremio, Omar Plaini, frente a las plantas impresoras de Clarín y La Nación, en el cruce de la calles Zepita y Magaldi, en Barracas, donde participaba de una protesta junto a grupo de trabajadores.
Plaini señaló también que el transcurso del día “vamos a reunirnos con los compañeros y a decidir si continuamos con la medida de fuerza o volvemos a trabajar”.
Además, el titular SIVENDIA adelantó que “el próximo viernes vamos a hacer una asamblea multitudinaria a las 15.30 en nuestro sindicato, donde determinaremos las medidas a seguir porque esto no termina aquí, esto está empezando”.
“Este paro de 48 horas es en respuesta a esa negación que tienen al diálogo estos grupos acostumbrados a imponer”, señaló Plaini, al tiempo que aclaró que “hay diarios que nos restituyeron ese porcentaje que reclamamos, como Tiempo Argentino, Crónica, BAE, Miradas al Sur y Herald”.
El titular del sindicato de los canillitas también denunció que mientras “estábamos haciendo este paro, en el día de ayer nos encontramos otra vez con la provocación del grupo Clarín, conjuntamente con La Nación y Perfil, que violentaron el decreto promulgado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (que regula la actividad y modifica el decreto 1.025 del 2000 que quitaba la exclusividad de la venta en la vía pública al canillita) y salieron a regalar diarios con mano de obra esclava”.
“Si pueden regalar los diarios, quiere decir que sus finanzas están muy bien”, manifestó Plaini, al tiempo que aseguró que denunciaron esa violación ante el Ministerio de Trabajo.
Sobre el reclamo, el titular SIVENDIA sostuvo además, que “los vendedores de diarios estamos atados al precio de tapa, pero hoy el 70% de los ingresos de las publicaciones dependen de la pauta publicitaria -que es varias veces millonaria y de la cual nosotros no participamos- y sólo el 30% del precio de tapa”.
“Ellos pueden planchar el precio de tapa porque sus ingresos están basados en la publicidad”, remarcó.
Asimismo, dijo que “ellos facturan los adicionales, como los famosos alimentos para perros, desodorantes, shampoo y gaseosas, a costa del canillita que tiene que trabajar más tiempo”.
“Históricamente cargábamos entre 80 y 100 diarios en un canasto, pero hoy no podemos llevar más de 30 por la cantidad de inserts y pauta publicitaria con que vienen. Eso significa más vueltas de reparto y más horas de trabajo”, explicó Plaini.
Por último, el titular del sindicato de canillitas remarcó que “estos diarios crecieron por la eficiencia de nuestro trabajo” y aseguró que “el paro no es contra los ciudadanos, que son nuestros clientes”.