Se trata del grupo de adolescentes que concurren a la plaza del barrio Atalaya, quienes confeccionaron un proyecto que presentarán ante las autoridades municipales. Y ya comenzaron a tomar cartas en el asunto: suelen organizar recitales y actividades culturales. Ideas hay muchas. Entusiasmo, también.
Son jóvenes y saben cómo hacerlo. Tienen el espacio, pero les falta lo principal: el apoyo desde el Estado. ¿Cuál es su idea? Fusionar un anfiteatro con un skatepark. ¿Y el objetivo de la propuesta? Fomentar las actividades deportivas y artísticas.
Nora Adámoli
Nova.periodismo@gmail.com
Ellos buscan lo mejor para la plaza: restituir ese espacio verde tan necesario en el centro de una ciudad tan transitada como es Isidro Casanova, en paralelo a la programación de tareas y espectáculos que favorezcan la recreación de los chicos de la zona.
“Buscamos a través del proyecto cultural y deportivo, fomentar las actividades deportivas artísticas dentro de un hábitat seguro, para estimular los espacio recreativos culturales y de sociabilización dentro del barrio para adolescentes, jóvenes y adultos, con la creación de un espacio donde convivan el deporte y la cultura”, comentaron a NCO los jóvenes que impulsan la iniciativa.
En este sentido, dieron a conocer que su propuesta gira en torno a la fusión de un anfiteatro-skatepark que tiene como principal objetivo mejorar las condiciones de inclusión de los espacios públicos para la disposición de los habitantes del barrio y del distrito en general. Quieren que todos los niños y adolescentes puedan volver a disfrutar de un espacio al aire libre, en el que además de respirar aire puro y desenchufarse de los problemas, practiquen deportes y vean buenos espectáculos gratuitos.
Es por eso que la finalidad de su construcción se refiere al fomento las diferentes prácticas culturales dentro de La Matanza, espacio otorgará a la localidad un refugio en donde el deporte y la cultura estén a disposición de los ciudadanos, “así como la necesidad de darle contenidos culturales y sociales a los espacios públicos de nuestro municipio a través de la participación y el consenso de la comunidad”.
Como parte del apoyo y entusiasmo de los chicos, crearon una página web, en la que exponen las actividades que van a realizarse y brindan detalles del proyecto que delinearon. Quienes estén interesados, pueden pasar por HYPERLINK “http://www.teatropark.blogspot.com.ar/” http://www.teatropark.blogspot.com.ar/ y comunicarse con ellos.
La plaza, llamada “Héroes Egresados”, está rodeada por las calles París, Jean Jeaures, Cristianía y Ramón Falcón, ubicada en el barrio Atalaya de Isidro Casanova.
Los chicos que están participando de este proyecto son: Ayelén Piccirillo, Bárbara Fiorito, Matías Pereyra, Miguel Felice, Damaris Pelozo, Javier Pelozo, Ezequiel Ridruejo, Matías Colman, Nano Marck, Evelina y Daniel Ayanian, entre otros.
Ellos se definen como…
“… (Un grupo de) jóvenes, adolescentes y adultos del Barrio Atalaya (Isidro Casanova), que nos reunimos en asambleas vecinales con el fin de promover la creación de un espacio cultural y deportivo dentro del ámbito público, esto es lo que buscamos proponer a través del Proyecto TeatroPark, garantizar los espacios donde la cultura y el deporte estén a disposición de los habitantes del barrio, y mediante esto también fomentar la inclusión, la actividad física y las artes”.
Actividades
Con respecto al anfiteatro, el proyecto señala que se dará lugar a eventos de tinte artístico, social y cultural. Por esta razón, es necesaria la creación de un espacio donde los artista del barrio, distrito, y provincia, puedan tener acceso a un lugar en el cual poder realizar y dar a conocer su arte y darle un contenido cultural dentro del ámbito públicos así como un espacio de participación a los artistas del barrio dentro de un hábitat seguro y acorde para la práctica del mismo.
“En el espacio del skatepark se hará hincapié en la práctica de las actividades relacionadas con deportes de rueda (skate, patin, bmx, lomboard ,etc.), algo que está siendo muy practicado por adolescentes y jóvenes de nuestra localidad. También entendemos que son importantes los lugares para el desarrollo de esta actividad y vemos que son escasos en nuestro barrio, de manera que el riesgo que corren los aficionados a estos deportes (que cada vez son más cantidad) es notable. En este momento, la práctica del mismo se hacen en sitios muy pocos seguros, como la calle o las veredas, lo que termina poniendo en riesgo tanto la integridad del deportista como la del ciudadano”, destacaron.
El proyecto cuenta con la iniciativa de jóvenes adolescentes, adultos, y vecinos del barrio. Es necesario el apoyo de la comunidad y de las instituciones políticas, así como del gobierno municipal y provincial según quien corresponda, para concretar este espacio de deporte y cultura que busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes matanceros.
hoy en un comentario en la escuela entre compañeros y docentes se debatio el proyeccto de skatepark y es una pena que HOY Y DESDE HACE dos meses que un grupo de inadaptados nos hayan dejado sin luz y destruyeron las instalaciones de nuestra plaza de atalaya .
En sintesis nuestros esfuerzos se ven opacados , y para muchos que bajaron los brazos en vano peró , para MI como tambíen muchos OTROS QUE CREEMOSS en la sociedad & en un MEJOR PARA TODOS VAMOS A SEGUIR LUCHANDO POR EL PROYECTO & POR NUESTRAS AMBICIONES ; queremos SI O SI el skatepark en atalaya por lo tanto los inadaptados QUE TODOS SABEMOS QUIENES SON que nos apoyen no que nos pongan trabas , en la proxima los nombramos UNO POR UNO . VIVAN LOS PROYECCTOS & ADELANTE LOS JOVENES QUE TENEMOS Y QUEREMOS UN FUTURO MEJOR !
FREKIS , ATALAYA ONE LOVE <3