En el aniversario de la muerte de Evita, los nuevos billetes tendrán su cara. La defensa de la medida por la presidenta y sus críticas a los negocios de los medios opositores. Las repercusiones en el oficialismo.
Minutos antes que se cumplan 60 años del fallecimiento de Eva Perón, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la impresión de un nuevo billete de 100 pesos que llevará el rostro de Evita y reemplazará progresivamente a los actuales en circulación que poseen la cara del ex presidente Julio Argentino Roca.
“Voy a pedir -y no quiero entrar en ninguna polémica- que las autoridades monetarias del Ministerio de Economía puedan arbitrar todas las medidas legales y operativas para que este sea el nuevo billete de 100 pesos”, manifestó ante el auditorio la presidenta en un acto llevado a cabo en el Salón de las Mujeres del Bicentenario en la Casa Rosada.
La presencia de la efigie de Eva Duarte de Perón en el billete de más alto rango no sólo puso fin a la ausencia de mujeres en la circulación de la moneda en papel a lo largo de la historia argentina, sino que retomó el proyecto del gobierno de Juan Perón tras la muerte de Evita enterrado por la dictadura también conocida como “Revolución Libertadora” de 1955.
En un acto en que la presidenta apuntó contra los medios opositores como integrantes de lo que llamó “la cadena nacional del miedo y del desanimo”, Cristina Fernández también narró la historia de cómo el boceto original permaneció oculto en la Casa de la Moneda y pudo sobrevivir al golpe e intento de eliminar al peronismo y sus símbolos por la dictadura de Eugenio Aramburu.
“Cuando alguien toma la dirección que es la de que los pobres sean menos pobres obviamente recibe durísimo ataques”, destacó la presidenta en alusión a Evita y al mismo tiempo aprovechó para señalar a la relación del Grupo Clarín con las AFJP que adquirieron “acciones sobrevaluadas” en el anterior sistema privado de seguridad social.
Cristina Fernández se preguntó “¿Cómo puede ser que duren cien años los juicios cuando hay un grupo privado sospechado de defraudar los ingresos de los jubilados?” y exigió mayor celeridad a la Justicia en los casos iniciados por el Estado en contraposición “a las cautelares en contra, que salen como pan caliente”, ironizó.
Entre las voces oficiales que respaldaron la medida anunciada por la presidenta, Andrés Larroque, diputado nacional de La Cámpora, opinó que Evita “fue el resguardo en los noventa ante un PJ que equivocó el camino y se entregó al liberalismo” y, por su parte, Hebe de Bonafini, titular de Madres de Plaza de Mayo, respondió que si Evita viviera “yo estaría en mi casa con mis nietos, cada uno haría su vida normal porque sería el país que ahora está haciendo Cristina”.
Basándose en la idea original de 1952, el artista Roger Pfund y el grabador Sergio Pilosio trabajaron en la confección de un billete que posee “seguridad tres, como todavía no hay en la Argentina, porque combina elementos de seguridad visibles, invisibles y de detección por máquina”, explicó el gerente general de Casa de la Moneda, Diego Oller.
Asimismo, el billete que reemplazará la figura del ex presidente y autor de la “Campaña del ‘desierto’”, tendrá una paleta de 18 colores, podrá ser reconocido por todos los cajeros, tendrá un costo similar al de los billetes actuales y en su reverso lucirá una alusión al monumento Ara Pacis (Altar de la Paz) de la Antigua Roma.