Banga. En esta asegunda parte de la entrevista que le dio el contador público y columnista económico a No Te Duermas por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, se analizó la forma en la que se están repartiendo los cargos para el futuro gobierno de Javier Milei.

Por Daiana Zunino
(ds.zunino@gmail.com Instagram: @ds.zunino)
Con la mirada puesta sobre lo que será el recambio del Gobierno Nacional, el contador público y columnista económico de No Te Duermas por Hexa Radio -coproducción del Periódico SIC y Diario NCO-, Darío Banga, se refirió a la forma en la que se están repartiendo los cargos para lo que será la gestión de Javier Milei.
En este segundo fragmento de la entrevista, el especialista en economía explicó la forma en la que podrían impactar las propuestas del presidente electo en los bolsillos de los argentinos.
-¿No será al revés, Darío? Que Macri lo empuje o incentive a hacer un enorme recorte, total el que pone la cara es Milei.
-Bueno, eso podría ser, pero lo que pasa es que en algunas cuestiones puede suceder y en otras no. Yo no creo que en el tema de obra pública lo hagan, a Macri no le fue mal con el tema de la obra pública. Es algo que ahí tiene grupos que están esperando…
–De hecho, el hermano de Caputo es uno de los beneficiados con el tema de la obra pública.
-Exactamente, por eso está Macri y hay un gran apoyo. ¿Se acuerdan que la semana pasada hablamos del circulo rojo y yo conté quienes lo integraban? Bueno, dije que la empresa Techint había apoyado la campaña de Milei y eso tiene un precio: YPF va a estar en manos de ellos, ya se la dieron. El CEO Marin, es de Techint, ya se lo dieron… se están repartiendo los puestos de poder y no sé lo dieron a los petroleros, se lo dieron a un circulo rojo. Entonces, me llama la atención quien va a gobernar, Milei va a ser un virrey…
-Se está viendo que son buenos o malos de acuerdo a que sector de la casta pertenezcan. Si sos de la casta macrista o de la casta kirchnerista… a esta hay que eliminarla, pero si sos macrista hay que ponerlo en el gobierno.
-Es que nunca hubo casta, sobre todo a todos los que él llamaba empresarios y que vivian del Estado. Bueno, hoy los tiene al lado. A mí lo que me preocupa realmente es el ajuste sobre el gasto fiscal, en materia de lo que son precios y salarios. Esta ecuación me preocupa mucho porque va a haber un incremento brutal en los precios de los alimentos. Lo voy a llevar a lo micro, en Brasil el litro de nafta está dos dólares, en Uruguay está 1.5 dólares, en Argentina está 0.30 centavos de dólar. ¿Pero por qué está 0.30? No porque está barato, sino porque el Estado mantiene congelado el impuesto al combustible líquido, le da un dólar diferencial, no paga impuesto país. El Estado dice ‘mirá, no me aumentes el combustible porque sino me aumentas las frutas y verduras, la harina, los fideos…’. Es que todo se maneja por la logística, por eso se pide que no se aumente. Pero Milei lo que dice es que va a llevar todo al punto de equilibrio. Entonces ponele que mañana la nafta esté $900 pesos porque Techint lo decide, entonces los precios aumentan y ¿los salarios? ¿Qué pasó con el Ministerio de Trabajo? ¿Sigue o se baja? Se baja.
-Milei dijo durante toda la campaña que iba a hacer esto pero también dijo que iba a hacer que los salarios estén acondicionados para que se pueda pagar todo esto. ¿Cómo se hace? ¿Cuál es la manera?
-No lo podes hacer porque el problema que Milei ataca es el precio-salario. Cuando vos tenés un punto de equilibrio, los empresarios te dicen, por ejemplo, que la nafta tiene que estar en $900 porque ese es el punto de equilibrio. Si yo aumento los salarios acorde al precio, es decir que te vas de $300 a $900, a vos te aumenta el costo de vida un 200% , porque es el shock inflacionario que va a haber, el shock lo tenes que compensar con salario. Si vos tenes un 200% de inflación, por lo menos el salario tiene que aumentar un 180%, no vas a encontrar el punto de equilibro. Él lo que necesita es que los precios estén en un punto de equilibrio, pero no los salarios, entonces ahí no va a haber inflación porque los precios ya están acomodados. Es como decir: ‘de acá a tres años no va a haber más inflación, pero el que cobraba $500, ahora cobra $100’. Ósea, se achican todos los salarios y los precios se mantienen estables. Acá lo que va a suceder es a la inversa, suben los precios y los salarios se estancan; si vos volver a subir los salarios, vas a tener que volver a subir los precios porque el costo se te vuelve a subir.
-Es lo que siempre digo en el programa, es agarrar la hoja de calculo y que la cuentita te de perfecto, pero con la gente afuera…
-Ellos van a tender al punto de equilibrio de los precios, van a escuchar a hablar de cosas tan locas como que ‘ahora se va a venir inflación de la buena’. ¿Qué es la inflación de la buena? Bueno, vamos a estar dos años con una inflación alta porque se van a tener que acomodar todos los precios, pero es ‘buena’ porque dentro de cuatro años no vamos a tener más inflación. Sí, pero le sacas a la gente todo el poder adquisitivo del salario y los viejos no pudieron comprar el medicamento y se murieron.
-Claro, sería pensar a que costo logramos eso…
-Exacto, ese es el gran problema.