Número de edición 8481
La Matanza

González Catán Vecinos Autoconvocados piden que se prorrogue audiencia de la ACUMAR


El 29 de mayo, la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo, realizará una audiencia pública con el objetivo de “permitir y promover la efectiva participación ciudadana en relación al Plan Maestro para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos”. La misma se llevará a cabo en Cañuelas. Desde la ONG, sostienen que “la audiencia es de difícil acceso, distancia considerable y con poco plazo para promocionar la misma”.

Una vez más, los Vecinos Autoconvocados contra la Ceamse de González Catán, se encuentran en estado de alerta. A la lucha por el cierre definitivo del relleno sanitario que se instaló en esa localidad hace más de 30 años, se suma la preocupación por la posibilidad de que “el remedio”, sea peor que la enfermedad.

Y es que una de las soluciones que se están evaluando desde los organismos involucrados, es el de la incineración de los residuos. El 29 de mayo, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) realizará una Audiencia Pública, a los fines de permitir y promover la efectiva participación ciudadana en relación al Plan Maestro para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Cuenca Matanza Riachuelo.

La Audiencia se llevará a cabo 10.00, en la calle Brandsen 1380, del partido de Cañuelas. Los Vecinos Autoconvocados, presentaron una nota en las Defensorías del Pueblo de la Nación, de la provincia de Buenos Aires y de La Matanza, pidiendo que la fecha de la audiencia sea prorrogada.

En el documento presentado, desde la ONG sostienen “en carácter de afectados directos de las nefastas consecuencias de un relleno sanitario mal gestionado y amenazados con la posible instalación de otro Centro de Tratamiento de Residuos en nuestra localidad”.

En el mismo sentido, en el escrito se agrega: “máxime aún cuando se promociona un ‘Sistema de Revalorización Energética’ y tecnologías poco probables como la disociación molecular catalítica (C.A.R.E)”.

Para los Vecinos Autoconvocados, la palabra claves es “incineración”, ya que aseguran que es la vía de escape a la que se esta apostando para escapar de la problemática de la basura.

“El termino de incineración u otros tratamientos térmicos, es una cuestión que no preocupa, ya que consideramos que nuestra población corre serios riesgos de afectación a su salud por partida doble”, en referencia la rellenos sanitario de la Ceamse y a la posibilidad de la instalación de una nueva planta de tratamiento en esa localidad.

Para participar de la audiencia

“Los interesados en participar en la Audiencia Pública, sean personar físicas o jurídicas, deberán inscribirse a partir del día 15 de mayo y hasta el 24 de mayo de 2012, de lunes a viernes en el horario de 10 a 17 horas, debiendo presentarse ante la Mesa General de Entradas de este Organismo, sita en la calle Esmeralda Nro 255, Planta Baja, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, reza el sitio de la A.C.U.M.A.R, para quienes pretendan participar.

Además en el sitio informan que “en esa oportunidad, los participantes informarán el orador y el colaborador designado y presentarán por escrito un informe que refleje el contenido de la exposición a realizar. Dadas las restricciones existentes en materia de espacio, se asignarán con carácter fijo DOS (2) asientos para cada uno de los participantes inscriptos”.

Pero en la nota presentada por los Vecinos Autoconvocados contra la Ceamse de González Catán ante la Defensoría del Pueblo en los niveles nacional, provincial y municipal, señalan que “el lugar en el que se llevará a cabo la Audiencia Pública es de difícil acceso, distancia considerable y poco plazo para promocionar la misma”.

De esta manera, los miembros de la ONG solicitan “la intervención ante las autoridades de la A.C.U.M.A.R para prorrogar la fecha del llamado de la Audiencia Pública del Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Cuenca Matanza-Riachuelo”.

“Vemos con preocupación el surgimiento de soluciones mágicas, que prometen liberar del problema a los gobernantes que hoy atraviesan las crisis de las montañas de basura. La incineración está prohibida por ley en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en un sinnúmero de municipios. Algunos han iniciado sensatamente planes de separación y reciclaje más o menos exitosos. Pero para las grandes ciudades, está apareciendo en el horizonte la figura de la incineración bajo nombres de fantasía”, manifestaron desde la ONG.

En el mismo sentido, agregaron: “todos esos nombres de fantasía encubren incineración: calientan los materiales a altas temperaturas, creando residuos gaseosos, sólidos y líquidos. Los gases se someten a posterior combustión, en un proceso que emite contaminantes peligrosos”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior