La Asociación Civil Santa Clara ubicada en el sur de La Matanza, es una institución sin fines de lucro, que trabaja para mejorar el estado de salud, nutricional, odontológico y social de niños de escuelas rurales y comunidades originarias.
Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com
Un grupo de conocidos, que realizaban viajes de pesca al interior de país para disfrutar de estas prácticas nunca se imaginaron que todo desembocaría en una asociación civil que hoy en día ayuda a cientos de chicos y familias necesitadas sin cobertura medica.
Santa Clara tiene su sede en el distrito de La Matanza pero realizan constantes viajes a las provincias de la Argentina, donde tienen como objetivo mantener el servicio de medicina preventiva, con 17 escuelas visitadas y atendiendo vía encomienda otros tantos.
En declaraciones a NCO, Roberto de Sa, presidente de la asociación y comerciante de González Catan aseguró que “Esto se trata de un grupo de amigos que se formo a través de viajes de pesca , y se empezaron a ver necesidades en los lugares que se iba hacer la pesca y se empezó ayudar a un hospital primero por que se llevo a un nene del lugar por que tuvo un percance y se vio que en el hospital no tenían cosas y se les llevo medicación y demás cosas que precisaban”.
Dentro del plantel de Santa Clara se encuentra profesionales , médicos y odontólogos los cuales cooperan con la principal misión propuesta por el grupo, que es contribuir con los elementos necesarios de cuidado, de alimentos, de salud y de trabajo, logrando el desarrollo y crecimiento del grupo infantil , siendo el eje principal la Educación.
Teniendo como punto principal de ayuda los colegios rurales, donde se establecen y desde allí reciben a todas aquellas personas necesitadas, efectúan tareas con los profesionales médicos y odontólogos que realizan controles pediátricos, clínicos y odontológicos como; rutinarios de peso, parasitosis intestinal, deshidratación y desnutrición. En la parte odontológica contribuye a la provisión de pasta y crema dental para cada niño y el método de cepillado hasta la próxima visita, con el que buscan disminuir la propagación de caries.
En la parte educativa, aportan lo necesario para cada escuela y para cada alumno, esto incluye material de escritura, didáctico, químico-físico y de computación, también logran contribuir con materiales para el buen funcionamiento edilicio de la escuela, como mampostería, cerramientos, pintura, material eléctrico, entre otros.
Uno de los grandes grupos que recibe la ayuda de Santa Clara, son los pueblos originarios, “Hemos llegado a las aldeas aborígenes en Misiones, tratamos de llegar a muchos parajes mas como estos” subrayo de Sa. Cabe destacar que en esta provincia, mas precisamente en el Paraje “El Botón”, uno de sus grandes logros fue las instalaciones de energía eléctrica y con la ayuda de la comunidad obtuvieron agua corriente, elemento fundamental, donde en un futuro aseguraron que será imprescindible para la colocación de baños.
“No hay que olvidarse del otro y tenemos que pensar que la vida es una sola y muy corta, nosotros ayudamos por que nos gusta, por que lo hacemos y nos sentimos bien, todo esta pago con la sonrisa de un chico, con la alegría o saber que en muchos lugares se pudo ayudar, generamos mucha confianza en los chicos y esto no tiene precio” , manifestó el presidente de la asociación.
Con la colaboración de la Fundación “Sumando Manos” de Miami, de la empresa Johnson & Johnson y de muchos donantes locales, la tarea solidaria se alimenta día a día, pero aun las necesidades a cubrir son incontables, “Nosotros para hacer una campaña pedimos la colaboración con materiales como útiles, hojas de carpetas y alimentos no perecederos”, informó de Sa.
Además, agregó “Nosotros básicamente somos un grupo de amigos que busco un orden jurídico, hizo los papeles, viajamos, vamos con los profesionales por todos lados, fuimos a La Quiaca, fuimos a la montaña en Catamarca, compartimos con los chicos un montón de cosas”. Santa Clara no cuenta con ningún tipo de subvención estatal y los vehículos en que transportan personal, alimentos y medicación, son propiedad de sus integrantes ó colaboradores. Desde su creación llevan realizados más de 40 viajes solidarios, atendiendo a más de 1000 niños y unos 300 adultos con diferentes patologías.
Para colaborar con la causa se puede realizar depósitos en la cuenta: Cuenta Corriente Nº:50091/3, sucursal: 5058 del Banco Provincia de Gregorio de Laferrere, o acercándose a las oficinas ubicadas en la calle Cepeda al 4208 en González Catan, con: ropa, calzado, frazadas, juguetes, útiles escolares, libros de lectura para chicos, utensilios de cocina, entre otros materiales de primera necesidad.
I hardly comment, but i did some searching and wound
up here González Catan: Un grupo de matanceros realizan
viajes solidarios a todo el país | Noticias con Objetividad.
And I do have some questions for you if
it’s allright. Is it simply me or does it appear like a few of these comments appear like left by brain dead people? 😛 And, if you are writing at additional online social sites, I would like to keep up with anything fresh you have to post. Would you make a list of all of your public sites like your twitter feed, Facebook page or linkedin profile?