Proyecto Paraguay Inclusivo busca disminuir la pobreza extrema y fortalecer las economías rurales
Roma, 11 de abril de 2012 – La Junta Ejecutiva del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) aprobó en su reunión de abril un nuevo proyecto de 25.8 millones de dólares estadounidenses para la reducción de la pobreza en Paraguay y el fortalecimiento de las economías rurales.
El Proyecto de Inclusión de la Agricultura Familiar en las Cadenas de Valor (Paraguay Inclusivo), llegará a más de 70 000 personas pobres en la zona este del país, y generará beneficios indirectos para 50 000 personas más.
“El objetivo principal del proyecto es la creación de alianzas público-privadas que facilitarán a las organizaciones de los pequeños agricultores un mejor acceso a asistencia técnica especializada y al mercado de finanza rural, y un acceso preferencial a los mercados de venta a través de las agro-industrias. De esta manera se mejorará la condición de vida y la seguridad alimentaria para los beneficiarios del proyecto”, afirmó Paolo Silveri, Gerente de Programa de País del FIDA en Paraguay. El proyecto pretende también generar 8 000 nuevos puestos de trabajo.
Paraguay es un país de ingresos medios y su economía creció 14,5 por ciento en 2010. Sin embargo, en el campo paraguayo 1,3 millones son pobres y aproximadamente 60 por ciento de este grupo son considerados extremadamente pobres. Los pueblos indígenas tienen una tasa de mortalidad tres veces más alta que el promedio nacional, mientras que la malnutrición infantil en estas comunidades es dos veces más alta que el promedio nacional. El Proyecto Paraguay Inclusivo dispondrá también de un fondo de micro-capitalización para pueblos originarios y otras comunidades que viven en condición de pobreza extrema.
“Los factores principales en la pobreza rural en Paraguay son la dificultad de acceso a mercados y al crédito, el deterioro de los recursos naturales, la escasez de organizaciones sociales, activos productivos y tecnologías, y la falta de acceso a tierras rentables y servicios públicos”, afirmó Silveri. “El Proyecto Paraguay Inclusivo apunta a generar alianzas que remuevan esos obstáculos de acceso para más de 14 000 familias campesinas pobres”.
El proyecto de cinco años será ejecutado por el Ministerio de Agricultura de Paraguay. Una contribución financiera de 10 millones de dólares estadounidenses viene del FIDA, con 3,5 millones de dólares estadounidenses en contrapartida nacional y 12,3 millones de dólares estadounidenses del sector privado y de los beneficiarios del proyecto.
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) trabaja junto con las personas pobres de zonas rurales a fin de darles la oportunidad de cultivar y vender más alimentos, aumentar sus ingresos y determinar la orientación de sus propias vidas. Desde 1978, el FIDA ha invertido aproximadamente 13 700 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés dirigidos a países en desarrollo, lo cual ha permitido que unos 405 millones de personas salieran de la pobreza, y con ello ha contribuido a crear unas comunidades rurales pujantes. El FIDA es una institución financiera internacional y una organización especializada de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. Se trata de una asociación de 167 miembros, única en su género, integrada por países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), otros países en desarrollo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).