En Siria
El Gobierno sirio insistió en que sólo dará la orden de retirada a las tropas de las zonas urbanas, cuando se restablezca la normalidad y terminen los enfrentamientos, mientras que los rebeldes piden para el alto el fuego que se retiren las tropas de las zonas más conflictivas.
El Ejército sólo se retirará “cuando prevalezcan la paz y la seguridad”, reveló el portavoz del ministerio de Exteriores, Jihad Makdisi, a la agencia oficial de noticias siria SANA.
El Gobierno asegura que “la presencia del Ejército en las ciudades sirias obedece a motivos defensivos y para la protección de los civiles”, indicó el portavoz citado por Europa Press.
Por su parte, el autodenominado Ejército Libre Sirio, principal organización insurgente sublevada contra el gobierno del presidente Bashar al Assad, ofreció un alto el fuego si Siria retira sus vehículos de combate, unidades de artillería y armas pesadas de las zonas con presencia de la oposición.
“No podemos aceptar la presencia de tanques y tropas en vehículos acorazados entre la gente. No tenemos problema con el alto el fuego. En cuanto retiren sus blindados, el Ejército Libre Sirio no disparará ni un solo tiro”, señaló el oficial rebelde, Qasim Saad al Din, a la prensa desde Homs, consignó Europa Press.
Otro oficial rebelde confirmó esta postura en declaraciones desde Damasco. “Cuando las bandas de al Assad detengan el bombardeo y los asesinatos de civiles, nuestros líderes podrán emitir una orden de paralizar las operaciones y la cumpliremos para demostrar nuestra buena voluntad”, dijo.
En el orden internacional, el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, manifestó que la solución al conflicto en Siria es la celebración de elecciones libres, según señaló hoy al volver de un viaje diplomático a Irán, donde se encontraba desde el martes.
“Hemos hablado acerca de Siria con (el presidente de Irán) Mahmud Ahmadinejad. No diferimos en nuestros acercamientos a Siria. El también quiere que se ponga fin a las muertes”, agregó Erdogan.
“Una urna electoral debe ser puesta frente al pueblo sirio en el momento y las condiciones correctas. A quien el pueblo quiera en el poder, será aceptado. La cuestión de quién sucederá al presidente, Bashar al Assad, es discutible, será quien el pueblo quiera que sea”, expresó el premier turco.
En sentido contrario se manifestó hoy el ministro de Asuntos Exteriores saudita, el príncipe Saud al Faisal, que reiteró su petición para armar a la oposición siria, hecho que considera un “deber”, a pesar de los recelos demostrados por Estados Unidos frente a esta opción.
En este contexto, mañana se reunirá la segunda cumbre del grupo de países amigos de Siria, en Estambul, para avanzar en una solución a la crisis que vive el país árabe, aunque divisiones en el seno de la oposición y posturas divergentes entre los países, sumado a destacadas ausencias, no representan un buen augurio.
En la reunión está previsto que asista la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, pero entre las ausencias más notables se destaca la del ex secretario general de las Naciones Unidas y ahora enviado especial de esa organización y de la Liga Arabe para Siria, Kofi Annan, quien se excusó de estar, argumentando que el mismo día debe presentar un informe sobre Siria en la sede de las Naciones Unidas.
También estará ausente la alta representante de Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, quien declinó viajar a Estambul por “problemas de agenda”. Tampoco participarán dos países clave para resolver el conflicto sirio, Rusia y China, mientras que Irán, uno de los mayores aliados del gobierno sirio, no fue invitado.
Por su parte, la ecléctica oposición siria tampoco superó sus graves disidencias internas. El Consejo Nacional Sirio (CNS), que aspira a representar a toda la oposición a Bachar al Assad, realizó la semana pasada un congreso en Estambul que profundizó las diferencias.
Dos representantes importantes de la oposición, Haitham Maleh y Kamal Labwani, anunciaron que dejaron el CNS para fundar un movimiento propio. Ya en febrero pasado, uno de los fundadores del organismo, Ammar Qurabi, renunció al mismo alegando que los Hermanos Musulmanes en el CNS monopolizaban el poder.
También varios movimientos kurdos sirios salieron del Consejo, al no ver respaldadas sus propuestas de mayor autonomía para las zonas kurdas.
En tanto, autoridades sirias frustraron cuatro atentados dinamiteros en la ciudad de Aleppo, al tiempo que allanaron en Dara´a, escondites de grupos armados a los que neutralizaron incautando pertrechos bélicos, informaron hoy medios periodísticos nacionales.
La agencia de noticias SANA detalló que zapadores del Ejército lograron desactivar cuatro potentes cargas en Aleppo, a 335 kilómetros al norte de Damasco, y en localidades de esa provincia del mismo nombre, que estaban dirigidos contra la población y las fuerzas del orden.
Dos explosivos de 30 kilogramos de potencia y un tercero de 45 kilos fueron colocados por rebeldes en la carretera al-Maslamiyeh-Aleppo, un cuarto aparato fue hallado debajo de un auto que estaba estacionado cerca del puente al-Neirab en esa urbe, la mayor de Siria.
Mientras, en una localidad rural de la sureña provincia de Dara´a, a 101 kilómetros de la capital, las fuerzas de seguridad enfrentaron a un grupo armado al que le provocaron tres bajas, detuvieron a varios de los miembros y le incautaron el arsenal bélico que poseían.