Número de edición 8481
Internacionales

La UE suspendió la ayuda a Malí tras el golpe de Estado

La Unión Europea suspendió este viernes la ayuda económica y las actividades de apoyo al desarrollo en Mali hasta que “se aclare la situación” en el país, tras el golpe de Estado dado el jueves por un grupo de militares rebeldes.

La decisión, sin embargo, no afectará a la ayuda humanitaria, que seguirá en pie, informó la agencia de noticias Europa Press.

“He decidido suspender temporalmente las operaciones de desarrollo de la Comisión Europea en el país hasta que se aclare la situación. La decisión no afecta a la ayuda humanitaria”, anunció el comisario responsable, Andris Piebalgs, en una breve declaración.

Los militares dieron el golpe de Estado en Mali y cerraron inmediatamente las fronteras terrestres y aéreas del país, mientras el presidente, Amadou Toumani Toure, se refugiaba en la Embajada de Estados Unidos en la capital Bamako.

Los golpistas están nucleados en el Comité Nacional para el Restablecimiento de la Democracia y la Restauración del Estado y una de sus cabezas es el teniente Amadou Konare.

En un discurso televisado, los militares justificaron su acción alegando el “clima de inseguridad” en el país y la “incapacidad del régimen para combatir el terrorismo”.

Amadou Toumani Toure, de 63 años, conocido por sus iniciales “ATT”, estaba al frente del país de Africa occidental desde 2002.

En 2007 el ex general fue elegido con el 68% de los votos para un segundo mandato y ya había anunciado que no iba concurrir a las próximas elecciones del 29 de abril. La Constitución en Mali no permite más de dos mandatos a un jefe de Estado.

Parte de la comunidad internacional condenó el golpe.
Al dar a conocer la suspensión de ayuda para Mali, Piebalgs reiteró este viernes el llamamiento de la Unión Europea a la restitución del orden constitucional y a “una rápida resolución de la crisis”, al tiempo que pidió que las elecciones inicialmente previstas para el próximo 29 de abril se celebren “tan pronto como sea posible.

El comisario subrayó también los progresos en materia de desarrollo logrados por Mali en los últimos años y advirtió que “sólo se podrán preservar en un entorno estable y democrático”.

“Ante el deterioro de la seguridad en el norte del país y la amenaza de una crisis alimentaria en la región, insto a todas las partes a garantizar la protección de todos los civiles y a respetar la vida humana”, reclamó Piebalgs.

Bruselas comprometió 583 millones de euros para la ayuda al desarrollo a Mali para el periodo 2008-2013.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior