Número de edición 8481
Economía

El BID recomendó otorgarles más poder a los bancos centrales de la región

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomendó este domingo otorgarle más poder a los bancos centrales de los países de la región con el objetivo de “asegurarse que no haya turbulencias en los mercados financieros domésticos”, como consecuencia de la crisis financiera internacional.

El BID evaluó además que los bancos europeos podrían estar pensando en deshacerse de sus activos en la región, por lo cual aconsejó “elaborar reglas que refuercen la gobernanza empresarial adecuada de los bancos nacionales, independientemente de sus estructuras de propiedad”.

En su análisis sobre la situación macroeconómica de América Latina y el Caribe, el organismo multilateral consideró también “probable” que los países que usan metas de inflación “no tengan tanta flexibilidad como para reducir las tasas de interés”.

El comentario, vertido en el marco de la 53 asamblea anual de gobernadores de la institución, que se realiza en esta capital, coincide con el debate que se está dando en el Parlamento argentino para reformar la Carta Orgánica del Banco Central, entre cuyos cambios figura justamente dejar de utilizar metas de inflación y fortalecer el control sobre el sistema financiero.

Sobre la “agudización de la crisis en Europa”, el BID alertó que “podría hacer que los principales bancos europeos presentes en la región aceleren sus venta de activos y reduzcan sus préstamos”.

En consecuencia, consideró que “los reguladores bancarios deben controlar la conducta de todos los bancos y desarrollar reglas que permitan fortalecer el gobierno corporativo de las subsidiarias locales”.

“Las autoridades podrán buscar controlar la liquidez bancaria a fin de asegurarse de que no haya turbulencias en los mercados financieros domésticos en caso de un impacto negativo externo”, sostuvo el BID.

Asimismo, estimó que “se debería trabajar con las instituciones europeas para asegurarse de que pueden vender activos latinoamericanos sin dificultades, en caso de necesidad”.

El organismo puntualizó por último que “convendría que monitoreen la calidad de las carteras de préstamos de los bancos y otras instituciones financieras, para poder actuar con rapidez en caso de que surjan problemas”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior