Número de edición 8481
Internacionales

La ONU acusa al gobierno sirio del asesinato sistemático de civiles

La alta comisionada de la ONU para derechos humanos, Navi Pillay, denunció los crímenes cometidos en Siria por el gobierno del Bashar Al Assad, al que culpó de llevar a cabo una política sistemática para acabar con la oposición civil, reprimida desde hace casi un año por las revueltas que reclaman reformas democráticas.

Pillay realizó la denuncia durante una sesión especial de la Asamblea General de la ONU sobre la situación en Siria, reclamada por varios países árabes, quienes trabajan en un proyecto de resolución que se presentará en ese órgano para condenar al régimen sirio y apoyar los esfuerzos de la Liga Arabe.

La alta comisionada pidió que la comunidad internacional actúe “urgentemente” para proteger a la población civil en Siria de los ataques “sistemáticos” del gobierno de Al Assad, informó la agencia de noticias Europa Press.

“Todos y cada uno de los miembros de la comunidad internacional deben actuar ahora para proteger urgentemente a la población siria”, dijo Pillay, quien aseguró que la ONU sigue sin poder actualizar en estos momentos la cifra de fallecidos por la represión en Siria, que en enero pasado situó en más de 5.400.

La alta comisionada lamentó, además, la falta de acción del Consejo de Seguridad por la situación en Siria, donde el 4 de febrero pasado, Rusia y China vetaron por segunda vez un proyecto de resolución que condenaba la represión en el país árabe y que era apoyado por el resto de los países del máximo organismo de decisión de las Naciones Unidas.

Aunque, remarcó que la Liga Arabe sí respondió “con determinación” para frenar la violencia, por lo que animó a los Estados miembros de Naciones Unidas a que apoyen los esfuerzos de esa organización regional.

“Cuánto más tarde la comunidad internacional en tomar acciones, más sufrirá la población civil con las innumerables atrocidades que se cometen en su contra” dijo Pillay, quien afirmó que las autoridades sirias siguen adelante con su campaña de “disparar para matar” contra los manifestantes.

Además, denunció “el uso sistemático y extendido de torturas” en los centros de interrogación y detención de las fuerzas de seguridad, a las que acusó también de episodios de “violencia sexual” y de dirigir la represión también a los menores, ya que se estima que unos 400 niños murieron desde el inicio de la represión hace 11 meses.

Por su parte, el embajador sirio ante Naciones Unidas, Bashar Jaafari, puso en duda la imparcialidad de Pillay, y defendió la actuación represiva del gobierno de Al Assad por la necesidad de “proteger a los ciudadanos”.

Jaafari, junto a los representantes de Irán y Corea del Norte, trató sin éxito de vetar el discurso de Pillay ante la Asamblea General de la ONU.

Los diplomáticos basaron sus impugnaciones en cuestiones de procedimiento, pero la máxima representante de la ONU para los Derechos Humanos finalmente habló y pronunció un discurso con fuertes críticas a Damasco, informó la agencia Europa Press.

“Después de hoy, ¿podemos confiar en la Alta Comisionada para los Derechos Humanos para cuestiones relacionadas en la defensa y promoción de estos derechos?”, ha preguntado el embajador sirio, que ha denunciado la falta de “escrúpulos” de Pillay a la hora de hablar “contra el Gobierno sirio”.

Jaafari explicó que el gobierno Assad está trabajando por la seguridad y estabilidad del país y, para ello, ejerce “su derecho exclusivo de proteger a sus ciudadanos”.

El representante sirio cargó también contra Naciones Unidas como institución por defender por un lado la lucha contra “el terrorismo de Al Qaeda” y, por otra, no actuar contra los miembros de la organización que “financian, ayudan e incluso envían combatientes de Al Qaeda para cometer actos terroristas en Siria”.

Pillay ha asegurado ante los periodistas que la ONU tratará de contrastar estas acusaciones, argumento recurrente de Damasco para justificar una represión que sólo el año pasado provocó más de 5.400 víctimas mortales.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior